Kristallnacht 2014: Faxismo, diskriminazio eta xenofobiaren aurkako borroka eguna
/in Askatasun sexuala, EHGAM Berri, Euskal Herria, HOMOFOBIA, Politika /by EditoreaEHGAM ere SARErekin. Mikel Martin Ehgamkidea aurkezpenean egon da
/in EHGAM Berri, Euskal Herria /by EditoreaEUSKAL HERRIA Sare presenta la ficha con la que poder ser parte activa de esta red contra la dispersión
A través de una ficha y la aportación de 5 euros, las personas interesadas en ser parte de Sare ayudarán a financiar la publicación de los 500.000 libros sobre la dispersión.

Personas conocidas de diferentes ámbitos se han sumado a la red de Sare. (Juan Carlos RUIZ/ARGAZKI PRESS)
Un mes después de la puesta de largo de Sare en Miribilla, la red ciudadana ha presentado esta mañana en Donostia la forma en que las personas interesadas en aportar su granito de arena para difundir la dispersión y ayudar a acabar con ella pueden arrimar el hombro.
El objetivo es tejer una red entre las personas, intercambiar ideas, iniciativas y difundir en Euskal Herria, pero también en el mundo, información sobre esta política carcelaria de excepción.
Para lograr el contacto entre las personas implicadas, basta con rellenar una ficha que hoy han presentado con los datos personales y aportar 5 euros. Con lo recaudado, se pretende ayudar a financiar la publicación de los 500.000 libros sobre la dispersión. Según han confirmado a GARA y NAIZ, el proyecto marcha muy bien.
Por el momento, estas fichas de color naranja estarán disponibles en los actos, charlas y presentaciones que organice Sare.
En la comparecencia celebrada en el Koldo Mitxelena, tanto Inés Osinaga como Kontxita Beitia han subrayado la importancia de aglutinar voces plurales y sumar fuerzas entre diferentes. Lo importante es que cada persona ayude en la medida en que pueda, desde su ámbito: en el trabajo, en el bar, en los ratos de ocio… «Dale vueltas a esta idea –ha invitado Beitia–, seguro que encuentras un modo de aportar tu grano de arena».
Por último, han recordado que hay tres formas de ser ‘sarekide’: a través de la página web www.sare.eus, escibiendo un mensaje a harremana@sare.eus o a su cuenta de Twitter (@sare_herritarra) o rellenando las fichas hoy presentadas.
SEXUAL HERRIA,GURE HERRIA!! Ehgamek Independentistak taldeak urriaren 12rako deituriko ekitaldiarekin egiten du bat
/in Bizkaia, EHGAM Berri, Euskal Herria /by EditoreaEUSKAL HERRIKO SEXU ASKAPENERAKO MUGIMENDUA(K) GORA EUSKAL ERREPUBLIKAREN ALDARRIKAPENAREN ALDE
Badira ia 4 hamarkada, sexu askapenerako mugimendua Euskal Herrian sortu zenetik, denbora luze honetan, hamaika dinamika plazaratu dira eta aurrerapauso inportanteak eman dira eredu alternatibo baten alde; euskal herriaren egoera soziopolitikoa aintzat hartuta.
Pertsonen ahalduntzea dugu helburu. Bakoitzak bere izaeraren, gorputzaren eta sexualitatearen jabe bihurtzea aldaketarako lehenengo pausoa dugu. Sistema kapitalista honen kontrako borroka sakona da, gure gorputzak sistema honetatik at kokatzeko, non produkziorako eta erreprodukziorako erraminta besterik ez garen.
Sexu askapenerako mugimenduaren borrokak pertsona guztien erabakitzeko eskubidea du oinarri. Gorpuzkera traba burokratiko eta ekonomikorik gabe aldatzeko, norbera bere izaeraren nahieran izendatzeko, harreman alternatibo eraikitzeko zein Abortatzeko askatasuna.
Era berean, jendarte kolektibitatearen erabakitzeko eskubidea, pertsona banakoon erabakitzeko eskubidearekin lotuta dago. Alegia, ezin da abortuaren gainean erabakitzeko eskubidea defendatu eta herrien erabakitzeko eskubidea ukatu, ezta herrien autodeterminazioa aldarrikatu, pertsonen autodeterminazioa ukatuz.
Disidente sexualok lan sakona dugu herri honen eraikuntzan. Gaurko ohituretan oinarrituta eraikiko baitira biharko euskal errepublikaren legeak, eta hauek askatzaileak eta demokratikoak izateko, egungo sistema heteronormatiboa sustraitik aldatu beharra dugu orain.
Euskal Herriko sexu askapenerako mugimenduaren borrokarekin zein Gora Euskal Errepublikaren aldarriarekin bat egiten duten disidente sexual guztiei deia zabaltzen diegu URRIAK 12an BIZKAIAKO DIPUTAZIOAREN AURREAN GOIZEKO 11TAN ELKARTZERA.
SEXUAL HERRIA, GURE HERRIA!
Joel-erako laguntzan, Ehgam elkarretaratzera deitzen du Urriaren 6an Baionan
/in EHGAM Berri, Euskal Herria, Iparralde /by EditoreaFrancisen oroimenez, Ehgamek zebrabidea pintatu du homofobiaren aurka
/in EHGAM Berri, Euskal Herria, Gipuzkoa, HOMOFOBIA, Homosexualitatea /by EditoreaGracia Trujillok bere liburua “Las lesbianas no somos mujeres” aurkeztuko du SUKUBOn
/in Araba, EHGAM Berri, Euskal Herria, Kultura, Lesbianismoa /by EditoreaIRAILAK 20 SEPTIEMBRE 12etan
Presentacion del libro:
“LAS LESBIANAS (NO) SOMOS MUJERES”
En torno a Monique Wittig
Con GRACIA TRUJILLO erekin
SUKUBON
KUBO, 5. Gasteiz
Este libro es un homenaje, ahora que se cumplen diez años de su muerte, a la persona y la obra de Monique Wittig (1935-2003). Desde diferentes perspectivas y bajo la mirada particular de cada una de sus autoras, los seis trabajos aquí reunidos constituyen una reflexión en torno a las claves fundamentales del pensamiento de la creadora y teórica francesa, poniendo énfasis en el carácter precursor de algunos de sus conceptos y revisando la forma en que han contribuido a generar o a reafirmar planteamientos teóricos y/o posiciones de militancia. La presente edición no busca trazar una línea de coherencia entre los distintos ensayos que la componen; sí señala, más bien, líneas de fuga hacia un horizonte de interpretaciones posibles, porque un texto conjunto es, por definición, polifónico.
Es verdad (no podía ser de otro modo) que todas las autoras aquí reunidas seguimos las cuestiones más incisivas que plantea Monique Wittig, pero lo hacemos según nuestros intereses particulares y trayectorias personales diversas: qué es la lesbiana, quién es, para qué sirve (la) lesbiana; cómo la palabra es un caballo de guerra con que demoler el heteropatriarcado; y, finalmente, cómo plantearnos políticas, y micropolíticas, poswittigianas que miran el presente y el futuro y realizan (con Wittig creemos que la palabra es siempre realizadora) otro presente y otro futuro posibles.
Gracia Trujillo es profesora de Sociología de la Universidad de Castilla La Mancha y activista feminista queer. Docente en varios posgrados en el ámbito de las teorías y prácticas feministas-LGTB y queer en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía, entre otras. Ha colaborado en trabajos colectivos como El eje del mal es heterosexual, Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (2005), Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición (2006) yCuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad(2011). Su libro Deseo y Resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español ganó en 2010 el premio “Desayuno en Urano”. Ha cofundado y formado parte de grupos activistas como Las Goudús (que editó el fanzine Bollus Vivendi), Retóricas del Género o el Grupo de Trabajo Queer (GTQ). Forma parte de la Asamblea Transmaricabollo de Sol, que integra el 15M.
Hace 35 años, cuando asesinaron a Francis, los peroiódicos publicaron “Matan a un hombre vestido de mujer” Para algunos medios no pasa el tiempo…
/in Araba, EHGAM Berri, Euskal Herria, HOMOFOBIA, Transexualitatea /by Editorea/11/08/2014 LA RIOJA.COM :Un policía libre de servicio propicia la detención del sospechoso del crimen de Ronda de los Cuarteles
Un miembro de la Policía Local de Logroño franco de servicio propició el pasado sábado la detención del compañero de piso del hombre hallado muerto el pasado viernes en un piso de la calle Ronda de los Cuarteles de Logroño, según publica hoy la edición impresa de Diario LA RIOJA. El sospechoso, en busca y captura desde que apareció el cadáver, fue detenido por una unidad policial cuya presencia fue requerida por su compañero. El sospecho, de nacionalidad española, prestó declaración el sábado por la tarde en la Comisaría de Logroño. El juez que entiende del caso ha decretado el secreto del sumario.
El fallecido, de 44 años y nacionalidad ecuatoriana, solía salir a la calle vestido de mujer y compartía la vivienda con el detenido, según relataron los vecinos.
El cadáver fue encontrado hacia la una de la madrugada, después de que los vecinos avisaran a la Policía Local de Logroño de que en el segundo piso del número 15 de la calle Ronda de los Cuarteles había un perro que ladraba y no contestaban los inquilinos.