EL MUNDO: Muere un homosexual tras un ataque de un grupo homófobo

La agresión tuvo lugar hace seis meses, cuando un grupo de unos seis jóvenes comenzó a golpear sin motivo a Wladimir Sepúlveda

Wladimir Sepúlveda, el joven homosexual que fue agredido el pasado mes de octubre por un grupo homófobo en Chile, ha muerto este domingo en el hospital de la ciudad chilena de Rancagua, donde permanecía ingresado por un traumatismo craneoencefálico.

La agresión tuvo lugar hace seis meses, cuando un grupo de unos seis jóvenes comenzó a golpear sin motivo a Wladimir Sepúlveda, delante de sus amigos, que intentaron defenderle sin éxito. La causa de la pelea no está clara. Las versiones de algunos testigos se refieren a una simple pelea en la que el fallecido intentó defenderse. Pero su amigo Jonathan, testigo clave, aseguró que, mientras le pegaban, gritaban que le iban a matar por ser gay.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) asegura que se trató de un ataque homófobo, como publicó el diario chileno ‘La Tercera’. De ser así, el caso que se suma al de Daniel Zamudio, otro joven homosexual chileno que fue brutalmente agredido por su orientación sexual y que a causa de ello falleció en 2012.

EL CORREO: La Iglesia católica argentina bautiza a una hija de lesbianas

Este supone el primer caso de sus características en el país, en un gesto de apertura de la institución que conduce el Papa Francisco

La Iglesia Católica argentina bautizó el sábado a la hija de un matrimonio de lesbianas amadrinado por la presidenta Cristina Kirchner. Este supone el primer caso de sus características en el país, en un gesto de apertura de la institución que conduce el Papa Francisco.

Umma, concebida por fertilización asistida y nacida en enero último, fue ungida con el sacramento en la catedral de Córdoba, al centro del país, por autorización del arzobispo Carlos Ñáñez y tuvo como madrina a la impulsora de la ley que permitió a Carina Villarroel (32 años) y Soledad Ortiz (28) convertirse en matrimonio en 2013. Kirchner estuvo ausente en la ceremonia, pero envió en su lugar a una edecán naval.

Aunque existen antecedentes en otros países, entre ellos España, el hecho es inédito para un matrimonio de lesbianas en Argentina, tierra natal del papa Francisco, quien como arzobispo de Buenos Aires se opuso al matrimonio homosexual, aunque abogó por conceder el bautismo a los gays en un país con 75% de católicos. «Esto ha marcado precedentes, la Iglesia ha abierto una puerta muy grande», explicó Carina.

EL CORREO: Muere un homosexual tras un ataque de un grupo homófobo

La agresión tuvo lugar hace seis meses, cuando un grupo de unos seis jóvenes comenzó a golpear sin motivo a Wladimir Sepúlveda

Wladimir Sepúlveda, el joven homosexual que fue agredido el pasado mes de octubre por un grupo homófobo en Chile, ha muerto este domingo en el hospital de la ciudad chilena de Rancagua, donde permanecía ingresado por un traumatismo craneoencefálico.

La agresión tuvo lugar hace seis meses, cuando un grupo de unos seis jóvenes comenzó a golpear sin motivo a Wladimir Sepúlveda, delante de sus amigos, que intentaron defenderle sin éxito. La causa de la pelea no está clara. Las versiones de algunos testigos se refieren a una simple pelea en la que el fallecido intentó defenderse. Pero su amigo Jonathan, testigo clave, aseguró que, mientras le pegaban, gritaban que le iban a matar por ser gay.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) asegura que se trató de un ataque homófobo, como publicó el diario chileno ‘La Tercera’. De ser así, el caso que se suma al de Daniel Zamudio, otro joven homosexual chileno que fue brutalmente agredido por su orientación sexual y que a causa de ello falleció en 2012.

EL MUNDO :Euskadi registra la cifra más baja de enfermos de Sida desde 1997

darpon

Jon Darpón (c) con Daniel Zulaika (i), Virginia Cortina (2i), Pedro Rivero (3i), Iñaki Betolaza (2d) y Angel Garay (d). Efe

El consejero de Sanidad, Jon Darpón, ha señalado hoy que en 2013 se han registrado en Euskadi 143 nuevos contagios por VIH, la cifra más baja desde 1997, de los cuales el 56% se ha producido entre hombres homosexuales y más de la mitad se han detectado en estadios avanzados de la enfermedad.

Darpón, junto con el coordinador del Plan de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, Daniel Zulaika, y el presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Pedro Rivero, ha hecho balance de la implantación de los test rápidos sobre VIH en las farmacias vascas en las que se han realizado un total de 14.140 pruebas.

Los datos sobre la incidencia del Sida en el País Vasco son para Darpón “positivos” y provocan una “moderada satisfacción”, aunque ha incidido en la necesidad de no bajar la guardia ante la epidemia ya que todavía una media de “tres personas por semana” contraen la enfermedad en esta comunidad autónoma.

En este contexto ha situado la iniciativa puesta en marcha por el departamento de Sanidad de llevar a cabo test rápidos en las farmacias, una experiencia que “fue pionera en España y en Europa” en el momento en el que arrancó, ha señalado Darpón.

Pruebas en las farmacias

Del total de las pruebas realizadas en las farmacias vascas, el 73% son hombres, con una edad media de 35 años, mientras el 8% son extranjeros y el 19 % hombres que practican sexo con hombres.

Las razones que adujeron los solicitantes fueron mayoritariamente la penetración vaginal no protegida (53 %), el sexo oral sin protección (11 %) y la penetración anal no protegida (11 %)

Respecto a los resultados, 131 fueron positivos, lo que supone una prevalencia del contagio del 0,9 %.

La iniciativa se completó en 2011 con la posibilidad de llevar a cabo en las farmacias test para detectar la sífilis, de las que se llevaron a cabo 673 y 25 dieron positivo.

Darpón ha destacado que la experiencia ha demostrado la “eficiencia” de la medida que ha sido favorable para los usuarios, el servicio sanitario y los propios farmacéuticos al tiempo que ha destacado que Euskadi mantiene activo un plan específico contra el sida, “algo que no ocurre ni en todos los países ni en todas las comunidades autónomas”.

El presidente del colegio de Farmacéuticos ha indicado que mientras a las consultas de Osakidetza acuden personas con un perfil de “vulnerabilidad” hacia la enfermedad por encontrarse en grupos de riesgo, en las farmacias se han hecho pruebas personas autóctonas y heterosexuales fundamentalmente.

Entre los aspectos más valorados destacan la rapidez en los resultados (44 %), la accesibilidad (35 %) y el anonimato (10 %).

La prueba consiste en una punción en un dedo tras lo cual los resultados están disponibles en quince minutos si son negativos, ya que en caso de que detectarse la infección se requiere una confirmación en una consulta específica en Osakidetza.

Rivero ha remarcado la satisfacción de los farmacéuticos porque “refuerza el valor como agentes de salud” de este colectivo sanitario y ha explicado que los test se ampliarán de las 33 farmacias actuales a 50.

En este sentido, Zulaika ha afirmado que la “gran barrera” que se debe superar para saber si una persona está contagiada es “explicárselo al médico”, algo que se supera mediante los test en las farmacias, pero ha considerado que es preferible mantenerla en puntos “estratégicamente situados” que extenderla a toda la red de oficinas.

Ha explicado que en el País Vasco en 2013 había 5.244 personas en tratamiento contra el VIH, un 4 % más que en 2012, de los cuales un tercio solo toman una pastilla diaria, frente a la decena que se ingería hace unos años.

EL MUNDO: NORRIE MAY-WELBY Abanderado/a del tercer sexo

norrie may-welby

Norrie May-Welby, sonriente en un parque de Sidney. Greg Wood AFP

Norrie May-Welby se encontró durante años formularios que le pedían que definiera su sexo en una casilla. ¿Hombre o mujer? Siempre optó por dejar el espacio en blanco y en 2010 se decidió llevar a los tribunales su derecho a hacerlo. Cuatro años después, su victoria en el Tribunal Superior de Australia le convierte en el primer ciudadano del país cuyo género es neutro. “La ley reconoce que una persona puede no ser hombre ni mujer y permite el registro del sexo de una persona como ‘no definido’“, dice la sentencia.

Atrás queda una larga batalla primero por encontrar identidad y después por defenderla ante la justicia. May-Welby nació varón y durante años persiguió su sueño de convertirse en mujer. Tras someterse a una operación de cambio de sexo a los 28 años, descubrió que tampoco era lo que quería. “Los conceptos de mujer y hombre simplemente no se adaptan a mí persona”, ha dicho. “La mejor solución es no tener ninguna identificación sexual”.

La máxima instancia judicial de Australia le ha dado la razón al desestimar la apelación de la oficina de Registros de Nacimientos, Muertes y Matrimonios de Nueva Gales del Sur, que exigía que optara por uno de los dos géneros alegando que la legislación lo exigía. Una de las claves durante el juicio han sido los testimonios de los médicos que han examinado a May-Welby, determinando que no tiene genitales masculinos o femeninos, sus hormonas no están claramente definidas y psicológicamente tampoco encaja en ninguno de los dos sexos.

Norrie May-Welby gritó de alegría al conocer la sentencia y a la salida de la corte dijo que no se trataba de una victoria personal, sino de toda la comunidad transexual. “¿Por qué debería la gente ser marginada por no ser mujer ni hombre? Debemos ser reconocidos como lo que somos y ser aceptados por la sociedad con los mismos derechos”, aseguró.

“Mis padres tenían miedo de que fuera homosexual: me retiraron su cariño”

1961: Nace varón en Escocia y se muda con sus padres a Australia, donde obtiene la nacionalidad. 1968: Con siete años muestra su voluntad de ser niña. 1989: Se somete a una operación para ser mujer y se da cuenta de que tampoco es su género. 2010: Primera sentencia que define su sexo como neutro. 2014: El Supremo confirma el fallo.

EL CORREO: AUSTRALIA La justicia permite el registro con sexo neutro en un estado australiano

“La ley reconoce en Nueva Gales que una persona puede no ser ni hombre ni mujer y por eso permite el registro del sexo de una persona como ‘no definido'”, afirma la decisión judicial

norrie may-welby 2

Norrie May-Welby posa después de que una alta corte de Australia reglamentara su caso de diversidad sexual. / Efe

El Tribunal Superior de Australia ha determinado este miércoles que las leyes del estado de Nueva Gales del Sur permiten que una persona se registre en los documentos con un sexo “no definido” como una tercera categoría a las opciones de hombre o mujer. “La ley reconoce que una persona puede no ser ni hombre ni mujer y por eso permite el registro del sexo de una persona como ‘no definido'”, dice la decisión judicial.

Con este fallo, la máxima instancia judicial australiana desestimó la apelación de la oficina de Registros de Nacimientos, Muertes y Matrimonios de Nueva Gales del Sur contra la petición de un residente de Sídney para que se le inscribiera con la opción de sexo “no definido”. El demandante, conocido como Norrie, que nació hombre y se operó para convertirse en mujer, pidió en 2010 a los registros que lo inscribieran oficialmente con sexo no especificado.

El organismo oficial accedió en un primer momento pero después revocó la solicitud por considerar que la ley no permitía esta tercera opción. El año pasado el Tribunal de Apelaciones de Nueva Gales del Sur reconoció el derecho de Norrie pero la oficina de registros apeló la decisión ante el Tribunal Superior, que hoy desestimó su recurso, informó la cadena local ABC. El Territorio de la Capital Australiana, que incluye a Camberra, aprobó recientemente una ley para reconocer una tercera categoría sexual y el Gobierno australiano está dando pasos para que se reconozca esta opción de género.

EL PAIS: La Iglesia argentina bautizará a un bebé de un matrimonio de lesbianas

El arzobispo de Córdoba autorizó la ceremonia en la catedral de la ciudad

karina soledad y umma

Karina, Soledad y la pequeña Umma / La Voz del Interior

Quizá el secretario de la catedral de la ciudad argentina de Córdoba se encuentre con una sorpresa cuando deba rellenar la ficha de bautismo de Umma, una bebé de meses que recibirá el sacramento de ingreso a la Iglesia católica el próximo 5 de abril. Se encontrará que el certificado tiene espacios para poner los nombres del padre y de la madre, pero Umma tiene dos mamás: Karina Villarroel y Soledad Ortiz, que se casaron según la ley argentina en 2013. Se tratará del primer caso de un matrimonio de personas del mismo sexo, institución que existe en Argentina desde 2010, que bautizan a un hijo en la fe católica. No obstante, ya habido casos de hijos de parejas gais bautizados en ciertas parroquias de Buenos Aires.

Pero la noticia no es que Karina y Soledad hubiesen querido incorporar a Umma a la Iglesia sino que esta la haya admitido. El arzobispo de Córdoba, Carlos Ñañez, le concedió una audiencia a Karina, expolicía, y la autorizó a bautizar a la niña en la misma catedral de la segunda ciudad más poblada de Argentina. “Me confirmó que no habrá ningún problema”, contó la esposa de Soledad.

Las mujeres quieren que la madrina de Umma sea la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que impulsó en su momento la ley del llamado matrimonio igualitario con el voto también de parte de la oposición. “Nos encantaría que la presidenta acepte nuestra propuesta porque, gracias a ella, pudimos formar matrimonio y agrandar la familia con Umma. Estamos muy felices”, explicó Karina. Además, la niña tendrá un padrino y una madrina amigos de la pareja. El arzobispo les recomendó “especial atención” en elegir a personas adecuadas para que Umma “pueda crecer en la fe”.

Cuando el papa Francisco era Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se opuso a la ley de matrimonio gay, pero en privado admitía la posibilidad de la unión civil entre personas del mismo sexo. Como jefe de la Iglesia de Roma, ha abogado por incluir a los niños de las familias gais en la Iglesia: “¿Cómo anunciar a Cristo a estos chicos y chicas? ¿Cómo anunciar a Cristo a una generación que cambia?”. El Papa dijo a superiores religiosos que no suministraran a esas nuevas generaciones una “vacuna contra la fe”. Además, cuando era arzobispo, en 2012 había criticado la hipocresía de sacerdotes que se negaban a bautizar a hijos de madres solteras porque consideró que así alejaban a la feligresía de la Iglesia. Está claro que Karina y Soledad no están casadas por la fe católica, pero el arzobispo de Córdoba autorizó, de todos modos, a que un sacerdote de la catedral bautice a Umma. Fuentes de la Iglesia cordobesa reconocen que esta decisión fue posible porque el Papa es Bergoglio. La noticia ha irritado a sectores conservadores de la Iglesia en todo el mundo. Lo sorprendente es que el mismo arzobispo Ñañez es quien en 2010 había iniciado un juicio canónico contra un sacerdote de su archidiócesis que había apoyado la ley de matrimonio gay.

En la institución en la que no ha podido permanecer Karina es en la Policía de la provincia de Córdoba. No porque se haya casado sino por tomar la excedencia por maternidad de 180 días. La autoridad policial consideró que no le correspondía porque era Soledad la que llevó en su vientre a la bebé engendrada por fertilización asistida. Como Karina no obedeció y dejó de trabajar por ese periodo, la fuerza policial determinó que había abandonado sus funciones y la ha apartado. La exuniformada ha apelado esa decisión ante la justicia.