PUBLICO: Despedida por llamar “masas fecales” y “aguas residuales” a los gais

La Ópera de Australia rescinde el contrato de la soprano Tamar Iveri por sus comentarios homófobos en Facebook

Tamar Iveri

Tamar Iveri

La Ópera de Australia rescindió el contrato de la soprano Tamar Iveri por supuestamente haber utilizado términos como “aguas residuales” y “masas fecales” para calificar a los homosexuales en su página de Facebook, informó hoy la institución. La cantante de Georgia, que iba interpretar a Desdémona en “Otello” de Verdi a estrenarse el próximo 5 de julio, acusa a su marido de haber utilizado su perfil para insultar una marcha de homosexuales en su país natal.

“Yo me sentía profundamente orgullosa por el hecho de que la sociedad de Georgia solía escupir a estas marchas. Por favor, paren con mucho vigor los intentos de llevar las ‘masas fecales’ de Occidente en la mentalidad de la gente a través de medios propagandísticos”, decía el mensaje, que después fue borrado.

En un comunicado en las redes sociales, Ópera Australia señaló que las opiniones emitidas por la cantante en su muro fueron “inconscientes” e informó que la cantante pidió disculpas el fin de semana por este incidente que causó revuelo entre los patrocinadores. Desde la polémica, la cantante ha culpado a su esposo, Christian, de escribir este tipo de comentarios en su nombre.

Emakumeen Etxea Elkarteko Erasoen Aurkako Batzordeak indarkeriari buruzko jardunaldiak antolatu ditu

Gaur egungo egoera kontuan hartuta, Emakumeen Etxea Elkarteko Erasoen Aurkako Batzordetik, Indarkeria(k) izenpean hiru egun desberdinetako jardunaldi-topaketak antolatu ditugu, Indarkeriaren gaia lantzeko.Hilabete batzuetan hausnartu ondoren gaia hiru ardatz jorratuz landu nahi genuela erabaki zen:

1-Indarkeria(k). Kontzeptualizazioa eta tipologiak.

Gai honen inguruan hitz egiteko Norma Vazquez izango dugu.

Eguna: Ekainak 30. Ordua: 19:00etatik 21:00etara.

2-Maitasun Erromantikoa. Identifikazioa eta aurka egiteko estrategiak.

Irantzu Varela. Eguna: Uztailak 7. Ordua: 16:00etatik 18:00etara

3-Errua eta erantzunkizuna.

Maru Sarasolaren eskutik. Eguna: Uztailak 14. Ordua: 19:00etatik 21:00etara.

Sarrera, betiko moduan, irekia eta doan izango da.

Goazen elkarrekin idarkeriari aurre egitera!

Etorri Emakumeen Etxera baliabideak lortzeko eta estrategiak asmatzeko!

—————————————————————

Teniendo en cuenta la situación actual en la que nos encontramos, desde la Comisión Antiagresiones de la Asociación Casa de las Mujeres, hemos organizado unas jornadas-encuentros en 3 días diferentes, para trabajar el tema de Violencia, con el título Violencia(s).

Tras unos meses de reflexión hemos decidido que queríamos abordar este tema desde tres ejes:

1-Violencia(s). Conceptualización y tipologías.

Para este tema contaremos con Norma Vázquez.

Día: 30 de Junio. Hora: 19:00-21:00

2-Amor Romántico. Identificación y estrategias de enfrentamiento.

Irantzu Varela. Día: 7 de Julio. Hora: 16:00-18:00

3-Culpa y Reponsabilidad.

De la mano de Maru Sarasola. Día: 14 de Julio. Hora: 19:00-21:00

La entrada como siempre será abierta y gratuita.

¡Vamos juntas a hacer frente a la violencia! 

¡Ven a la Casa de las Mujeres a dotarte de recursos e inventar estrategias!

_____________________________________________________

Emakumeen Etxea Elkartea, Okendo kalea 9

Asociación de la Casa de las Mujeres, Calle Okendo 9 

www.donostiakoemakumeenetxea.com

Homofobia eskoletatik uxatzeko unitate didaktikoa plazaratu du STEE-EILASek

ARGIA.EUS

Eskoletan aniztasun sexuala lantzeko unitate didaktikoa argitaratu du Stee-Eilas sindikatuko LGBTI taldeak, “lesbiana, gay, bisexual eta transexualek, ikasle nahiz langileek, hezkuntza sisteman bizi duten egoerak berariazko lanketa” behar duela iritzita.

Esango diozu

“Bizi aniztasuna” kartela ere banatu du sindikatuak, ikastetxeetan jartzeko.

Kolektibo honek bizi duen egoera ikusteko eran jartzeko eta egoerari aurre egin eta gainditzeko, Esango diozu? izeneko unitatea prestatu du sindikatuak, “aniztasuna, enpatia eta laguntza eskatzeko eta emateko edozein pertsonak izan behar dituen baliabideak” lantzen dituena.

Besteak beste, Hertzainak taldearen Esaiok abestia, bi eskutitz (neska batek beste neska bati idatzitakoa eta mutil batek neska bati idatzitakoa) eta bullyinga lantzea proposatzen du unitateak, galdera eta jarduera zehatzak jarraituz. Talde txiki eta handitan, baita bakarka idatziz ere (adibidez, “nola ikusten dituzu sexu bereko pertsonen arteko harremanak?” galderari buruzko idazlana eginez), ikasleek pertsonen arteko harremanen aniztasunaz hausnartzea eta sexu joera ezberdinak ezagutuz diskriminazioa saihestea du helburu lanketak, baita egoera homofobikoak identifikatzea ere, horien kontra borrokatzeko.

Unitatearekin batera banatu duten Bizi aniztasuna kartela ikastetxeetan jartzea eta El sexo sentidodokumentala ikustea ere gomendatu dute.

Bullying homofobikoa

2012ko ikerketa baten arabera, norberaren generoari dagozkion rol eta espektatibetatik aldentzeagatik sufritutako jazarpena da bullying mota hedatuenetakoa ikastetxeetan. Hots, bullying homofobikoa, gay edo lesbiana izatetik harago, gizarteak ezartzen duen genero eredu estereotipatu, estetiko eta zurruna ez betetzeagatik sufritzen du haur askok.

Informazio gehiago:

Ez dute nahi ikaskide gayrik erreportajean jardun genuen ikastxeetako arazo honi buruz.

Menores transexuales en la escuela: la familia decide

Ninos-transgenero-wwwatandaluciaorg_EDIIMA20130326_0207_13

as familias con menores transexuales serán los responsables del trato dispensado hacia éstos en los colegios andaluces. Los padres y madres decidirán cómo los profesores y compañeros han de dirigirse y actuar hacia un menor transexual, considerando siempre el género con el que se siente identificado el alumno o la alumna. Es la conclusión más importante que se desprende del protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz, que este viernes presenta la Junta de Andalucía, después de que se apruebe la ley en el Parlamento.

El protocolo, que tiene como finalidad ofrecer pautas que permitan abordar de la forma más adecuada la atención educativa a los menores transexuales, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género, es fruto del que la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) puso en la mesa del consejero de Educación el pasado octubre ante la demanda de varias familias de menores con problemas en colegios públicos y concertados de Andalucía, que tuvo en el colegio San Patricio de Málaga el caso más conocido.

as familias con menores transexuales serán los responsables del trato dispensado hacia éstos en los colegios andaluces. Los padres y madres decidirán cómo los profesores y compañeros han de dirigirse y actuar hacia un menor transexual, considerando siempre el género con el que se siente identificado el alumno o la alumna. Es la conclusión más importante que se desprende del protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz, que este viernes presenta la Junta de Andalucía, después de que se apruebe la ley en el Parlamento.

El protocolo, que tiene como finalidad ofrecer pautas que permitan abordar de la forma más adecuada la atención educativa a los menores transexuales, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género, es fruto del que la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) puso en la mesa del consejero de Educación el pasado octubre ante la demanda de varias familias de menores con problemas en colegios públicos y concertados de Andalucía, que tuvo en el colegio San Patricio de Málaga el caso más conocido.

Bizkaiko Ekainaren 28ko Koordinakundeak hilaren 28an Sexu Askapenaren aldeko manifestazora deitzen du,”11 sentipen, 11 bizipen, 11 izate. Aquí ni dios es NORMAL” lelopean

KartelE28j_Bizkaia