CASCARA AMARGA: Kenia reconoce legalmente a la primera mujer transexual

Tras ganar el caso ante el Tribunal Superior de Justicia en Nairobi, el primero de este tipo que conoce el país africano, Andrew Mbugua pasará a llamarse Audrey en su expediente escolar, que no especificará si es mujer u hombre a decisión del juez.

La justicia de Kenia ha reconocido a una persona transexual, por primera vez, el derecho a ser identificada legalmente con nombre de mujer, en su documento de certificación de estudios secundarios, informó hoy la prensa local.

Audrey, de 30 años, y que no se ha sometido aún a ninguna cirugía de reconstrucción genital, presentó la demanda hace un año, tras la negativa del Consejo Nacional de Estudios de Kenia (KNEC) a cambiar el nombre que aparecía en su certificado de estudios superiores.

La demandante alegó que el hecho de que su expediente llevara el nombre de un hombre y tuviera marcada la casilla de género masculino ha hecho imposible que ella consiguiera un trabajo, lo que representa “una violación de sus derechos”, afirmó.

Tras el fallo, el juez Weldon Korir afirmó que “las calificaciones no se otorgan en función del sexo. Por tanto, la eliminación de la marca de género no va a diluir la calidad del certificado”.

Audrey se inscribió en sus exámenes del KNEC como Andrew en 2001 y en 2010 solicitó el cambio de nombre en sus documentos. Sin embargo, el KNEC rechazó su petición alegando que carecía de los certificados médicos requeridos, una operación a la que Audrey todavía no ha sido sometida.

“Sin que se les permita completar la terapia, las personas transexuales sufren problemas de identidad”, además de “el estigma y la discriminación”.

Esta decisión judicial representa un primer paso hacia la consecución de los derechos de las personas transexuales en un país cuyo presidente, Uhuru Kenyatta, ha sido acusado de discriminación hacia la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) denunció en un informe publicado en abril pasado que durante el primer año de mandato de Kenyatta, el Gobierno ha intentado retroceder en los derechos fundamentales de este colectivo.

 

SEXUAL HERRIA,GURE HERRIA!! Ehgamek Independentistak taldeak urriaren 12rako deituriko ekitaldiarekin egiten du bat

EUSKAL HERRIKO SEXU ASKAPENERAKO MUGIMENDUA(K) GORA EUSKAL ERREPUBLIKAREN ALDARRIKAPENAREN ALDE

Badira ia 4 hamarkada, sexu askapenerako mugimendua Euskal Herrian sortu zenetik, denbora luze honetan, hamaika dinamika plazaratu dira eta aurrerapauso inportanteak eman dira eredu alternatibo baten alde; euskal herriaren egoera soziopolitikoa aintzat hartuta.

Pertsonen ahalduntzea dugu helburu. Bakoitzak bere izaeraren, gorputzaren eta sexualitatearen jabe bihurtzea aldaketarako lehenengo pausoa dugu. Sistema kapitalista honen kontrako borroka sakona da, gure gorputzak sistema honetatik at kokatzeko, non produkziorako eta erreprodukziorako erraminta besterik ez garen.

Sexu askapenerako mugimenduaren borrokak pertsona guztien erabakitzeko eskubidea du oinarri. Gorpuzkera traba burokratiko eta ekonomikorik gabe aldatzeko, norbera bere izaeraren nahieran izendatzeko, harreman alternatibo eraikitzeko zein Abortatzeko askatasuna.

Era berean, jendarte kolektibitatearen erabakitzeko eskubidea, pertsona banakoon erabakitzeko eskubidearekin lotuta dago. Alegia, ezin da abortuaren gainean erabakitzeko eskubidea defendatu eta herrien erabakitzeko eskubidea ukatu, ezta herrien autodeterminazioa aldarrikatu, pertsonen autodeterminazioa ukatuz.

Disidente sexualok lan sakona dugu herri honen eraikuntzan. Gaurko ohituretan oinarrituta eraikiko baitira biharko euskal errepublikaren legeak, eta hauek askatzaileak eta demokratikoak izateko, egungo sistema heteronormatiboa sustraitik aldatu beharra dugu orain.

Euskal Herriko sexu askapenerako mugimenduaren borrokarekin zein Gora Euskal Errepublikaren aldarriarekin bat egiten duten disidente sexual guztiei deia zabaltzen diegu URRIAK 12an BIZKAIAKO DIPUTAZIOAREN AURREAN GOIZEKO 11TAN ELKARTZERA.

SEXUAL HERRIA, GURE HERRIA!

sexual herria gure herria2 sexual herria gure herria gora euskal errepublika2 gora euskal errepublika

SEXUAL HERRIA,GURE HERRIA!! Ehgamek Independentistak taldeak urriaren 12rako deituriko ekitaldiarekin egiten du bat

EUSKAL HERRIKO SEXU ASKAPENERAKO MUGIMENDUA(K) GORA EUSKAL ERREPUBLIKAREN ALDARRIKAPENAREN ALDE

Badira ia 4 hamarkada, sexu askapenerako mugimendua Euskal Herrian sortu zenetik, denbora luze honetan, hamaika dinamika plazaratu dira eta aurrerapauso inportanteak eman dira eredu alternatibo baten alde; euskal herriaren egoera soziopolitikoa aintzat hartuta.

Pertsonen ahalduntzea dugu helburu. Bakoitzak bere izaeraren, gorputzaren eta sexualitatearen jabe bihurtzea aldaketarako lehenengo pausoa dugu. Sistema kapitalista honen kontrako borroka sakona da, gure gorputzak sistema honetatik at kokatzeko, non produkziorako eta erreprodukziorako erraminta besterik ez garen.

Sexu askapenerako mugimenduaren borrokak pertsona guztien erabakitzeko eskubidea du oinarri. Gorpuzkera traba burokratiko eta ekonomikorik gabe aldatzeko, norbera bere izaeraren nahieran izendatzeko, harreman alternatibo eraikitzeko zein Abortatzeko askatasuna.

Era berean, jendarte kolektibitatearen erabakitzeko eskubidea, pertsona banakoon erabakitzeko eskubidearekin lotuta dago. Alegia, ezin da abortuaren gainean erabakitzeko eskubidea defendatu eta herrien erabakitzeko eskubidea ukatu, ezta herrien autodeterminazioa aldarrikatu, pertsonen autodeterminazioa ukatuz.

Disidente sexualok lan sakona dugu herri honen eraikuntzan. Gaurko ohituretan oinarrituta eraikiko baitira biharko euskal errepublikaren legeak, eta hauek askatzaileak eta demokratikoak izateko, egungo sistema heteronormatiboa sustraitik aldatu beharra dugu orain.

Euskal Herriko sexu askapenerako mugimenduaren borrokarekin zein Gora Euskal Errepublikaren aldarriarekin bat egiten duten disidente sexual guztiei deia zabaltzen diegu URRIAK 12an BIZKAIAKO DIPUTAZIOAREN AURREAN GOIZEKO 11TAN ELKARTZERA.

SEXUAL HERRIA, GURE HERRIA!

sexual herria gure herria2 sexual herria gure herria gora euskal errepublika2 gora euskal errepublika

EL CORREO: ¿Cuántas calorías se queman durante el sexo?

Un estudio revela que por cada veinte minutos de relaciones los hombres pierden una media de 101 calorías y las mujeres 69

Un reciente estudio elaborado por la Universidad de Bath, en Reino Unido, asegura que perder calorías practicando sexo sí es posible. Para realizar el estudio los científicos midieron con un sensor de flujo calórico -parecido a un pulsómetro- el gasto energético real de un grupo de parejas jóvenes (entre 19 y 21 años) al mantener relaciones sexuales. La duración media de las relaciones fue de 24 minutos, durante los cuales los hombres perdieron una media de 101 kilocalorías frente a las mujeres, que gastaron 69.

Hay que tener en cuenta que las calorías varían en función de la duración del acto, de las posturas y también de la intensidad. Como se suele decir “cuanto más azúcar más dulce”. Como cabría esperar, el estudio revela que obviamente quien más calorías pierde es el que realiza un mayor esfuerzo físico a la hora de practicar sexo.

¿A qué se debe que los hombres pierdan de media más calorías que las mujeres?

Por aquello de caer en la costumbre, por norma general los hombres suelen hacer mayor esfuerzo físico que las mujeres durante las relaciones sexuales. Sin embargo, esto tiene una explicación. Y es que los sexólogos aseguran que la clave para perder más calorías está en la pelvis. Por una mera cuestión fisiológica, los hombres tienden a mover más la pelvis porque sienten más placer con movimientos fuertes y vigorosos mientras que las mujeres no necesitan mover la pelvis de la misma manera para llegar al clímax.

EL PAIS:Liberado el británico apresado por tener relaciones gais en Marruecos

Ray Cole regresa a su país tras ser detenido cuando paseaba con su pareja de 20 años

Ray Cole

Ray Cole.

Ray Cole, el jubilado británico de 69 años detenido y condenado en Marruecos a cuatro meses de cárcel por tener relaciones homosexuales con su pareja marroquí de unos 20 años, fue liberado esta tarde y regresa ya en avión a su país. Así lo ha confirmado su hijo, Adrian, y la página web de la organización Change.org que le ayudó a montar la campaña de ayuda que cosechó en poco tiempo más de 21.400 firmas para lograr su liberación y repatriación al Reino Unido.

Cole, residente habitualmente en Deal, al sur de Londres, había sido condenado en un juicio el pasado 2 de octubre. Su hijo, varias organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos y hasta el diputado tory de su circunscripción, habían montado estos días una fuerte campaña de boicot turístico contra Marruecos para lograr su puesta en libertad y esa presión ha dado hoy sus frutos.

La homosexualidad continúa siendo un delito en Marruecos y está tipificada en el Código Penal con penas de seis meses a tres años de prisión. El artículo en cuestión apunta contra los que cometieran “actos licenciosos o contra natura con un individuo del mismo sexo”. La propia página web del Ministerio de Asuntos Exteriores británica (Foreign Office) alerta de que “la homosexualidad es una infracción penal en Marruecos”. Pero los casos de detenciones y encarcelamientos de extranjeros, aunque suceden como denunció de nuevo el pasado verano Human Rights Watch, no son habituales, como admite Gillian Edwards, el responsable de la asociación de turoperadores británica.

Ray Cole había reconocido en su entorno su homosexualidad hacía poco tiempo. Este verano acudió a Marruecos a disfrutar de las vacaciones. Allí tenía, además, a su compañero, Jamal Jam Wald Nass, de unos 20 años. El pasado 18 de septiembre ambos acudieron a un centro comercial del barrio de Gueliz, en Marraquech, y fueron controlados y seguidos por la policía, según se ha sabido ahora, porque habían mantenido algún tipo de gestos o actitud “con connotación sexual”. La policía les detuvo luego, en una parada de autobús.

Tanto Ray como su pareja fueron encarcelados en la prisión de Oudaya, con muy mala fama como muchas otras en Marruecos. Estuvieron casi una semana incomunicados. Ray Cole, que sí admitió haber mantenido relaciones sexuales con su pareja, estaba tan confuso y nervioso que rechazó en un primer momento la ayuda del consulado británico. El joven marroquí negó esa relación y sostuvo que solo era amigo de otra hija diplomática de Ray (Gemma). De la situación actual de este hombre se desconoce todo.

El pasado 2 de octubre ambos fueron condenados a cuatro meses de cárcel porque el juez consideró determinantes unas fotos con actos sexuales que se habrían encontrado en los móviles personales de los dos. El hijo de Ray calificó ese juicio como una “farsa”.

Adrian Cole, tras tardar varias semanas en poder tener una conversación con su padre, había apelado este lunes a su liberación y repatriación cuanto antes a su país porque le observaba ya muy deprimido y porque en su día había sufrido dos ataques al corazón. El hijo había denunciado también que en la cárcel de Oudaya su padre dormía en el suelo de una sala preparada para 40 personas con otros 60 presos condenados por delitos de violación, pedofilia y asesinatos.

La familia, la organización Change.org y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) habían lanzado una muy seguida campaña en Twitter (con la etiqueta #freeraycole) y en Facebook para lograr sulibertad.

Charlie Elphicke, el diputado conservador (tory) de la circunscripción de Cole (en Dover-Dale), había pedido incluso el boicot turístico contra Marruecos: “He hecho todo lo posible para liberarle y exhorto a no visitar Marruecos porque si alguien va a correr el peligro de enfrentarse a acusaciones falsas y delitos medievales. Marruecos no es seguro para los turistas británicos”. Los ciudadanos británicos eran hasta ahora el cuarto cupo en importancia (tras franceses, españoles y alemanes) en los destinos turísticos marroquíes con casi medio millón de visitantes al año.

EL PAIS:Mikel Rueda dedica su película ‘A escondidas’ a Álex Angulo

El fallecido actor tiene un papel secundario en el film que se estrena este viernes

a escondidas

Cartel de la película ‘A escondidas’.

Álex Angulo tiene en A Escondidas un papel secundario —que no pequeño— de esos por los que se destacó en su carrera. Al actor bilbaíno, fallecido el pasado 20 de julio en un accidente de coche, le dedica su paisano, el director Mikel Rueda, su segundo largometraje, rodado íntegramente en Bilbao y que se estrena este viernes 10 de octubre en los cines españoles.

La película fija su mirada, sin embargo, en una historia muy distinta, el romance entre Ibrahim (Sergio Kouh) y Rafa (Germán Alcarazu, también bilbaíno), dos adolescentes de 14 años, marroquí y español respectivamente, cuyos caminos se cruzan mientras buscan un hueco en el mundo. A Ibrahim acaban de anunciarle que en dos días va a ser expulsado del país. Ha cogido su petate y se ha dado a la fuga. Rafa no puede más.

“Ante el amor que sentimos por primera vez una vez en la vida da igual la edad, la orientación o la nacionalidad que tengas”, ha explicado Rueda. “En esta sociedad, todo aquello que se sale de lo convencional, de lo estipulado, de lo normativo… no gusta. Y queremos taparlo como sea. Para que no nos haga daño.

Angulo interpreta al director del centro de menores donde está internado Ibrahim. Rueda ha destacado del actor, con el que ya coincidió en el cortometraje Agua!, los consejos que tenía para los más jóvenes, “la serenidad”, su “calidad humana” y “el buen rollo que tenía todo el rato”. En el reparto también aparecen los nombres de Ana Wagener, como una miembro de una ONG, Ramón Agirre y Elena Irureta.

El cineasta presentó el film, producido por Baleuko y Bitart New Media y distribuido por Vértigo Films, en la pasada edición del Festival de cine español de Málaga, después de acercarse al Festival de San Sebastián en 2010 con su opera prima, en euskera, Estrellas que alcanzar (Izarren Argia).

Aunque la película está rodada en barrios de Bilbao como Txurdinaga, La Peña, Otxarkoaga y Santutxu, trata de retratar los recovecos “de barrio” de cualquier gran ciudad. No aparecen localizaciones icónicas como el Museo Guggenheim, por ejemplo.