Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

Una jueza no reconoce como delito de odio una agresión homófoba a una pareja de gays al grito de “maricones”

9 January, 2018/in Agresiones, EL DIARIO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política /by Editorea
  • El Juzgado de Instrucción nº3 de Valladolid archiva el posible delito de odio de una agresión denunciada en Valladolid a dos chicos que iban de la mano, aunque sí imputa un delito de lesiones leves

  • En su auto, la magistrada entiende que los insultos no son más que “vejaciones injustas” que fueron despenalizadas en 2015

  • “No entendemos cómo una agresión con insultos claramente homófobos puede dar lugar a que se considere que nuestra orientación sexual no juega ningún papel”, explica Álvaro, uno de los agredidos

Álvaro, uno de los denunciantes / Foto cedida

Álvaro y José Manuel daban un paseo agarrados de la mano por una de las principales vías de Valladolid cuando fueron agredidos por un grupo de unas seis personas. Ocurrió en junio de 2017 y, según se especifica en la denuncia, los agresores les llamaron “maricones” y “homosexuales” mientras les empujaban y les daban patadas. Los jóvenes denunciaron ante la Fiscalía de delitos de odio de la capital castellanoleonesa y el caso ha llegado hasta el Juzgado de Instrucción nº3 de Valladolid. Sin embargo, en las diligencias previas que ha iniciado, la jueza no considera que la agresión sea un delito de odio y las ha tramitado como unas lesiones leves.

Así lo establece en el auto, fechado el 30 de octubre de 2017, en el que decreta el sobreseimiento y el archivo de las diligencias en lo que respecta al delito de odio, que no es un artículo concreto del Código Penal, sino que se define como cualquier infracción en las que la víctima sea elegida por su pertenencia o su conexión con un grupo que puede estar basado en la raza, el origen, la religión, las creencias o la orientación sexual e identidad de género, entre otros motivos.

La jueza no estima que este caso pueda enmarcarse ahí y afirma que “los hechos objeto de la presente causa no son constitutivos de delito de odio”, por lo que las injurias denunciadas “no tienen encaje en el delito de odio”, pero sí en unas vejaciones injustas, afirma el auto. Estas fueron despenalizadas en la reforma de 2015, por lo que “procede acordar el sobreseimiento libre y el archivo de las actuaciones respecto lo anterior”. Lo que sí imputa la jueza es un posible delito leve de lesiones –no necesitaron más de una asistencia– castigado con una pena de multa de uno a tres meses.

“No entendemos cómo una agresión a dos chicos que van de la mano con insultos claramente homófobos puede dar lugar a que se considere que nuestra orientación sexual no juega ningún papel”, explica Álvaro, uno de los denunciantes a eldiario.es. Ambos cuentan con un parte de lesiones que especifica un pronóstico clínico leve y acredita que los dos presentan una contusión en la pierna.

Este joven de 21 años asegura que muchos de estos incidentes son calificados de manera errónea, según su experiencia en base las denuncias que llegan a Valladolid Diversa, el colectivo LGTBI al que pertenece. “Sabíamos que teníamos que incidir en la denuncia en que queríamos que se calificara como delito de odio y que, de las vías posibles para denunciar, la más efectiva es la Fiscalía”.

“Vienen de darse por el culo”

Según la denuncia, eran las 23.45 del pasado 18 de junio del año pasado cuando Álvaro y José Manuel paseaban cerca de la entrada del conocido parque del Campo Grande. En ese momento, relatan, vieron a un grupo de tres hombres y un adolescente “tirando piedras a una pareja de cisnes con unas crías” justo en esa entrada del parque. Cerca había tres mujeres, un niño y un bebé. Los denunciantes se acercan para reprocharles su actitud, que ellos niegan, y afirman que llamarán a la Policía si continúan.

Es entonces cuando una de las mujeres “dice al resto del grupo en actitud de mofa ‘vienen de ahí atrás –señalando el parque– de darse por el culo”, continúa la denuncia, que relata cómo algunos de los presentes se acercan a Álvaro y José Manuel “gritando y mostrando una actitud amenazante y agresiva” repitiendo “varias veces los insultos “maricones y homosexuales” –algo que, dicen, se repitió durante toda la agresión–. Uno de ellos “intenta agredir” a Álvaro, que saca el móvil para llamar a la Policía. Posteriormente relatan empujones y una patada a cada uno con expresiones como “separaos, que tiene sida” o “vamos a llamar a la Policía para decirles que os hemos visto tocando al niño”.

Álvaro sigue sin entender cómo los hechos denunciados no han sido considerados un posible delito de odio y por ello han interpuesto un recurso en el que aseguran que el ataque está motivado “exclusivamente” por su orientación sexual al considerar que “la aversión irracional hacia las personas homosexuales es el motivo de los actos” enjuiciados en este caso. El joven estudiante de Geografía e Historia considera que el hecho de que la justicia no considere esta realidad  “es un factor más para que la gente no denuncie” porque “piensa que no va a servir para nada”.

Un ataque contra todo el colectivo

Según varias letradas consultadas este tipo de hechos debería enmarcarse en el artículo 173 del Código Penal, que castiga al que “infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral”, en este caso, motivado por la orientación sexual de las víctimas. “Las lesiones y las injurias deberían verse en global, no por separado como se ha hecho en este caso, porque juntas constituyen un delito contra la integridad moral por la humillación que supone para las víctimas”, explica la abogada experta en delitos de odio Charo Alises.

El recurso hace hincapié en que el auto “debería haber considerado con mayor profundidad las circunstancias” en las que se produjeron los hechos y “las motivaciones discriminatorias” porque, de otro modo, prosigue el escrito, “se está quitando importancia a algo que realmente lo tiene: la actuación injuriosa y agresiva contra una persona por su pertenencia a un colectivo concreto”, algo que “debe ser reprobado con contundencia, pues existen cauces jurídicos para ello”.

Por otro lado, Alises insiste en la importancia de reconocer los delitos motivados por la orientación sexual de la víctima, u otro tipo de circunstancias o discriminaciones, como delitos de odio porque “además de tener más entidad penal” supone el reconocimiento de que “se ataca a la víctima por ser quién es, por ser diferente” y “no solo afecta a la persona que lo sufre, sino que lanza un mensaje de intolerancia hacia todo el colectivo al que pertenece”.

Algo que también contempla el recurso presentado por Álvaro y José Manuel y que resumen así: “En este tipo de delitos, un elemento clave junto a ese trato humillante que vulnera la integridad física y/o moral del individuo lesionado, también se produce un efecto que repercute en todo el colectivo, que multiplica su estigmatización y contribuye a mantener los estereotipos y la posición social del mismo”.

Alises también lamenta que la jueza apenas profundice en los fundamentos en los que se basa para tomar esta decisión. “O bien no se ha querido complicar o es la falta de conocimiento del tema”, explica, porque “aunque parezca mentira, falta mucha formación y sensibilización por parte de los jueces y fiscales que no son de odio. Nos encontramos ante muchos casos que o bien archivan o consideran delitos leves asuntos que son delitos de odio”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-09 11:45:002018-01-12 11:47:20Una jueza no reconoce como delito de odio una agresión homófoba a una pareja de gays al grito de “maricones”

La Fiscalía desprecia la identidad sexual de Cassandra y la acusa de usar un pseudónimo

9 January, 2018/in España, HOMOFOBIA @es, Noticia @es, Política, PUBLICO, Transexualidad /by Editorea

La joven transexual asegura que se trata de una prueba más de que las instituciones son “tránsfobas y rancias”. El Ministerio Público dice que se escondía porque sabía que sus chistes eran delictivos. 

Cassandra, la tuitera de Murcia que se mofó en Twitter del asesinato de Luis Carrero Blanco, se ha sentado hoy en el banquillo de la Audiencia Nacional acusada de enaltecimiento del terrorismo, un delito por el que el fiscal quiere que se la condene a dos años y medio de prisión. EFE/Ballesteros

La Fiscalía acusa a la tuitera Cassandra, condenada a un año de prisión por humillación a las víctimas del terrorismo, de esconderse bajo “un pseudónimo”para reírse del presidente del gobierno franquista Carrero Blanco. Este es, de hecho, uno de los argumentos empleados por la Fiscalía para refutar el recurso de la defensa que alegó que la joven desconocía que publicar chistes sobre el almirante franquista constituyese un delito de humillación a las víctimas.

El escrito de la Fiscalía, que ha sido desvelada por la Cadena Ser, desprecia de esta manera la identidad de Cassandra, una joven transexual con identidad de género femenina. “Existen datos para sostener que (desde una valoración paralela del autor en la esfera del profano) el sujeto sabía que estaba realizando hechos patentemente ilíticitos. Entre otros, ¿por qué si era tan legal lo que hacía se escondía bajo el pseudónimo de Cassandra?“, señala concretamente el escrito de la Fiscalía, que rechaza su absolución.

La joven estudiante de Historia ha respondido a través de su cuenta de Twitter: “Que el Ministerio público diga que una persona trans se está ‘ocultando detrás de’ por usar su verdadero nombre es síntoma de unas instituciones transfobas y rancias“.

No es la primera vez que Cassandra sufre el menosprecio de las instituciones a su identidad de género. La joven lamentó que la Fiscalía durante el juicio y la sentencia de la Audiencia Nacional se refiriesen a ella como Ramón, cuando ella se identifica como Cassandra.
​

Condenada a un año de prisión

La Audiencia Nacional condenó en marzo del año pasado a un año de prisión a esta joven que fue detenida durante una de las fases de la ‘Operación araña’ por varios tuits en los que se mofaba del expresidente franquista Carrero Blanco, que fue asesinado por ETA en 1973.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-09 11:10:112018-01-12 11:14:14La Fiscalía desprecia la identidad sexual de Cassandra y la acusa de usar un pseudónimo

Denuncian a Luis del Val por odio: llamó “maricones de mierda” a los integrantes de la cabalgata de Vallecas

6 January, 2018/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Libertad sexual, Noticia @es, Política, PUBLICO, Transexualidad /by Editorea

El Observatorio contra la LGBTfobia se querellará contra el periodista ante la Fiscalia por sus comentarios “insultantes y degradantes” en la cadena de la Conferencia Episcopal.


El Observatorio contra la LGBTfobia denunciará ante la Fiscalía un comentario del periodista Luis del Val en el que denominó “maricones de mierda” a los integrantes de la carroza LGTBI de la Cabalgata de Reyes del madrileño barrio de Puente de Vallecas.

En un comunicado, este Observatorio ha manifestado su rechazo por esos comentarios “insultantes y degradantes” vertidos este viernes por el periodista en el programa Herrera en Cope, propiedad de la Conferencia Episcopal. El Observatorio ha anunciado que llevará ante la Fiscalía “esa clara difusión de discurso de odio y discriminación, esperando que puedan ser ejemplarmente sancionadas”.

El periodista comenzó su comentario asegurando que “se equivocan gravemente en el Puente de Vallecas y en vez de los Reyes Magos van a ir ‘drag queens’ de Reinas. Melchor va a ser un travesti, Baltasar la tortillera y Gaspar, muy hormonado, irá enseñando las tetas”.

“Los de orgullo vallekano que van a ensuciar la fiesta, en vez de ser ellos gays, son maricones de mierda”, dijo Del Val en su sección en el programa matinal de Carlos Herrera, aunque aseguró ser “respetuoso con los gays y sus problemas”.

Según el periodista, “la Cabalgata de Reyes será exaltación del gay y que los niños aprendan que pueden ser maricones desde las edades tiernas”, para señalar a continuación: “Y si me acusan de homófobo, se pueden ir a la mierda”.

“Señor Del Val, ni nos vamos a la ‘mierda’, ni tenemos ‘problemas’. El único que parece tener problemas y serios es usted. Y no le acusamos de ser homófobo, simplemente lo es, y no debería avergonzarse por reconocer lo que es.

Enfermedad social con cura

La homofobia es una enfermedad social”, pero “tiene cura, y el primer paso es reconocerse que se está ‘enfermo'”, señala el director del Observatorio, Paco Ramírez.

La organización confía en que la justicia española “deje de excusar de una vez por todas ese tipo de mensajes públicos bajo una falsa libertad de expresión o prensa” y ha considerado que “la libertad de expresión de cada persona termina cuando afecta a la dignidad de otra“.

“Las personas LGBTI somos personas dignas de ser respetadas en nuestra integridad como cualquier otra. Pedimos alto y claro ‘No más impunidad’ ante el fomento del discurso del odio, y ‘Más protección y lucha contra el odio'”, señala Ramírez.

Además de acudir a la Fiscalía, el Observatorio va a poner los hechos en conocimiento de las comunidades autónomas que han aprobado recientes leyes que sancionan este tipo de declaraciones, entre ellas, la Comunidad de Madrid.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-06 17:15:002018-01-11 17:18:38Denuncian a Luis del Val por odio: llamó “maricones de mierda” a los integrantes de la cabalgata de Vallecas

El juez rechaza las medidas cautelares para impedir la participación de la carroza por la igualdad en la cabalgata de Reyes en Vallecas

4 January, 2018/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo entiende que no concurren los “requisitos procesales oportunos” para estimar esta medida, sin perjuicio de continuar con la Liga Española Pro Derechos Humanos.

Manuela Carmena recibe a los Reyes Magos a su llegada a Cibeles. EFE/Archivo

EUROPA PRESS

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 18 de Madrid ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por la Liga Española Pro Derechos Humanos, con la que buscaban impedir la participación de una carroza a favor de la igualdad y los derechos LGTBI, con presencia de una drag queen, en la Cabalgata de Reyes de Puente de Vallecas (Madrid).

En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez titular, José María Abad, entiende que no concurren los “requisitos procesales oportunos” para estimar esta medida, sin perjuicio de continuar con la solicitud planteada por los cauces procesales de las medidas cautelares. Para ello concede un plazo de 10 días a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid para que presente alegaciones.

En el escrito, el juez explica que la entidad recurrente “no ha acreditado poseer una legitimación activa que le permita ejercitar un acción pública a nivel procesal respecto a la actuación municipal para la que se ha solicitado la suspensión”.

La Liga Española Pro Derechos Humanos había solicitado medidas cautelares al entender que la carroza “perjudica altamente el interés general, a los niños en su ilusión y tradición, además del interés legítimo de la Iglesia Católica por la irreverente y ofensiva imagen que afecta a uno de sus principales símbolos”.

Pese a esta decisión, el juez indica que “merecen todo respeto y consideración” las manifestaciones y las pretensiones del colectivo, “como las de cualquier ciudadano que pretende ejercitar sus derechos e intereses ante la Administración de Justicia”.

“Es más, resulta loable que los ciudadanos a título individual o colectivo se impliquen y participen activamente en la vida social dando así un efectivo y real cumplimiento al Estado Social y Democrático de Derecho consagrado en nuestra Constitución”, añade. Sin embargo, en este punto es donde destaca que la Liga no ha acreditado poseer una legitimación activa.

En el supuesto planteado en este caso, el juez apunta que la legitimación activa de la sociedad civil recurrente “debe conectarse con el ejercicio de un derecho subjetivo o de una facultad reconocida en el ordenamiento jurídico”.

“Dado que la entidad actora no ha hecho referencia alguna al título jurídico o a la norma en la que ampara sus respetables pretensiones, habría que acudir a analizar si se está ejercitando una acción pública en defensa de intereses difusos o colectivos”, destaca en un auto de cinco folios.

Finalmente, añade que se desestima la medida “sin que esta decisión pueda estimarse que prejuzgue el fondo del asunto que será sustanciado en su momento procesal oportuno, dada la naturaleza excepcional y de limitado conocimiento del incidente regulado” en el artículo 135 de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Petición del colectivo

El colectivo aseguraba en su escrito que en la Cabalgata se va a sustituir la tradicional por una carroza de “reinas”, lo que a su juicio va en contra “del arraigo de las tradiciones católicas y la inalterabilidad de las instituciones bíblicas”. “Más aún cuando se trata de fiestas religiosas dirigidas hacia la inocencia de los niños”, apostillan.

“Planteamos estas medidas cautelares por la alarma social a nivel nacional que está generando por la ofensa a las creencias religiosas”, recoge la petición, en la que explican que, con la presencia de las “Reinas Magas”, “se cambiaría el criterio por el cual existen los Belenes y la imagen de quienes adoraron al Niño Dios a pocos días de su nacimiento”.

Orgullo Vallekano junto con otras asociaciones programaron para su carroza la participación de tres artistas, entre ellas, una drag queen. Desde el Ayuntamiento de Madrid han asegurado que se trata de una carroza en defensa de la igualdad y que no va a haber ninguna drag. De hecho, han informado de que irán disfrazadas de animales de peluche.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-04 17:19:032018-01-11 17:21:54El juez rechaza las medidas cautelares para impedir la participación de la carroza por la igualdad en la cabalgata de Reyes en Vallecas

Una de las 16 carrozas de la cabalgata de Vallecas defiende la diversidad LGTBI

3 January, 2018/in EL PAIS, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

En la carroza, que no es la principal de la comitiva, irán tres mujeres disfrazadas de reinas magas, entre ellas la cantante y ‘drag queen’ La Prohibida

Cartel promocional de la Cabalgata de Reyes de Puente de Vallecas. VÍDEO: ATLAS

 

La Cabalgata de Reyes de Puente de Vallecas, una de las 18 que se celebrarán en Madrid estos días, contará con una carroza por la diversidad (de género, sexual, discapacidades…). En la misma, que no es la principal de la comitiva, irán tres mujeres disfrazadas de reinas magas: la cantante y drag queen La Prohibida; la actriz Roma Calderón y la cantante de hip hop y bailarina Dnoé Lamiss. “La organización tiene especial cuidado con las tradiciones y los sentimientos infantiles”, ha remarcado este martes el concejal del distrito, Paco Pérez, de Ahora Madrid.

El desfile de Reyes de Vallecas estará formado por 16 carrozas: la principal, con Melchor, Gaspar y Baltasar, y un amplio cortejo en el que se han incluido carrozas que representan a varias asociaciones del barrio. En total participan 23 colectivos y uno de ellos es Orgullo Vallekano, que lleva trabajando varios años por la normalización de la realidad LGTBI en el distrito. Las protagonistas de esta carroza serán Calderón, Lamiss y La Prohibida. La noticia la adelantó este martes El Mundo.

Tras la publicación, se ha producido una polémica —política y en redes sociales— después de que algunas personas pensaran que la carroza poseía una temática drag queen. “Tengo que desmentir la participación de una carroza draq queen“, ha dicho el concejal del distrito Paco Pérez. “La participación de esta carroza hay que entenderla como la normalización de la diversidad de nuestra sociedad. Es una carroza más. Sabemos el carácter infantil y lo que representa la cabalgata”, ha añadido el edil.

Para anunciar su participación en la comitiva del barrio, Orgullo Vallekano realizó un cartel propio en el que aparecen las tres mujeres junto a la frase: “Tod@s somos las reinas de nuestras vidas”. El trío va vestido de gala, pero esos no serán sus ropajes el día de la cabalgata: “El atuendo que van a llevar las tres reinas es sorpresa y va a tener relación con los animales, que es la temática que vertebra la carroza. En ningún caso van a ir como drag queens porque es un espectáculo infantil”, insiste David Molina, portavoz de Orgullo Vallekano.

“Estamos dentro del cortejo de los Reyes Magos en Vallecas, pero nuestra carroza no es la principal”, explica una de las reinas magas, Dnoé Lamiss. “¿Por qué un señor blanco se puede pintar de negro haciendo de Baltasar y yo que soy negra no puedo hacer de Baltasar, de una reina maga o de un paje?”, se pregunta la artista, que también dirige la escuela de danza Dnoé VKA Estudio. De hecho, ella va a bailar con algunos de sus alumnos “disfrazados de animalitos”: “Va a ser una carroza gigantesca con madres, padres, niños y súperdiversa”. Cuando habla de diversidad se refiere no solo a la sexual, sino también a la de género o a las personas con discapacidad. “Damos acceso a gente diferente, con los que normalmente no se cuenta ni en las cabalgatas ni en los desfiles de ningún lado. Estamos abiertas a todos y a todas”, continúa Dnoé.

A pesar de ese mensaje inclusivo, el cartel y las protagonistas de esta carroza ha levantado críticas, como las del portavoz municipal del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida: “[La alcaldesa Manuela Carmena] Sigue en la línea que inició hace dos años y medio de desnaturalizar las Navidades. Desde el PP apoyamos y respetamos la celebración del Orgullo Gay y de los carnavales y las Navidades, pero cada una de estas celebraciones con sus características propias que conviene no mezclar”.

Desde Ciudadanos, su portavoz, Begoña Villacís, ha defendido que “hay muchísimas oportunidades de demostrar lo diversos que somos los madrileños, pero los adultos complicamos las cosas. La fiesta de los Reyes es de los niños y lo que esperan ver son Reyes Magos”. “Querida Begoña, esperaba otra cosa de ti. Que haya una drag queen en una carroza solo es una manifestación de la diversidad de los madrileñxs [sic]. Recuerda que también hay niñxs trans y LGTBI. No los invisibilices y te subas a la carroza de la LGTBfobia”, ha respondido a Villacís la socialista Carla Antoneli en la red social Twitter.

Desde el grupo municipal del PSOE, socios de gobierno de Ahora Madrid, no han querido opinar sobre el tema, pero el concejal del grupo José Manuel Dávila sí ha dicho que es “una polémica sacada de contexto”. “Mientras se respete el espíritu navideño, es una muestra de normalidad”, ha añadido el edil.

Iniciativa “pionera” en la batalla por la igualdad

De las 18 cabalgatas que se organizan entre el día 4 y 5 de enero —los días previos a la llegada de los Reyes Magos—, solo la de Puente de Vallecas incluye una carroza por la igualdad, la equidad y la normalización LGTBI. Un tema que se lleva tiempo trabajando en Vallecas: “Todos los años el barrio recibe a los tres Reyes, que van acompañados de un séquito cada vez más nutrido. Una mujer interpreta a una de sus majestades desde 2015 sin que haya generado polémica en el distrito”, cuenta el concejal de Vallecas, Paco Pérez. “Todas las personas son bienvenidas”, añade el edil.

Muestra de ello es la carroza de la diversidad de Orgullo Vallekano: “Defendemos la diversidad los 365 días del año. También en Reyes. Además, las inclinaciones sexuales afectan tanto a jóvenes como a mayores”, dice el portavoz del colectivo. Desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) definen la propuesta como “pionera en la batalla por la igualdad”.

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-03 21:51:542018-01-11 21:57:49Una de las 16 carrozas de la cabalgata de Vallecas defiende la diversidad LGTBI

Un colectivo pide al juez que prohíba la carroza con temática LGTBI en la Cabalgata de Vallecas

3 January, 2018/in EL MUNDO, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Notas de prensa, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea
  • La ‘drag queen’ que participará en la Cabalgata de Vallecas: “Las tradiciones son susceptibles de cambios”
  • Cifuentes considera una “chorrada” la polémica de la ‘drag queen’ en la cabalgata de Vallecas
  • La asociación Orgullo Vallekano denuncia que ha recibido decenas de amenazas

Imagen del cartel que anuncia la Carroza de la Diversidad en la Cabalgata de Vallecas. E. M.

La Liga Española Pro Derechos Humanos ha solicitado al Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Madrid que adopte medidas cautelares urgentes para impedir la concurrencia de la carroza con temática LGTBI en la Cabalgata de Reyes del distrito de Puente de Vallecas.

Así lo reclaman en un escrito, en el que alegan que esa carroza “perjudica altamente el interés general, a los niños en su ilusión y tradición, además del interés legítimo de la Iglesia Católica por la irreverente y ofensiva imagen que afecta a uno de sus principales símbolos”.

El documento, que han registrado este mismo miércoles, comienza asegurando que en dicha Cabalgata se va a sustituir la tradicional por una carroza de “reinas”, lo que a su juicio va en contra “del arraigo de las tradiciones católicas y la inalterabilidad de las instituciones bíblicas”. “Más aún cuando se trata de fiestas religiosas dirigidas hacia la inocencia de los niños”, apostillan.

“Planteamos estas medidas cautelares por la alarma social a nivel nacional que está generando por la ofensa a las creencias religiosas”, recoge la petición, en la que explican que, con la presencia de las “Reinas Magas”, “se cambiaría el criterio por el cual existen los Belenes y la imagen de quienes adoraron al Niño Dios a pocos días de su nacimiento”.

“Esto causaría un daño de imposible reparación, porque en ningún caso podría retrotraerse la imagen difundida”, aseguran, para terminar diciendo que la ilusión de los niños se basa en que “los mismos Reyes Magos que ofrecieron regalos de alto valor a Jesús ahora celebran su llegada con regalos a los infantes como tributo del propio Jesús a la humanidad”.

Por último, concluyen recordando que las “Reinas Magas” no existen en la tradición religiosa, y que los Reyes Magos “no son personajes sino citas bíblicas de las cuales el Ayuntamiento de Madrid no es titular”. “Por ello no puede alterar la inalterabilidad dogmática de la Iglesia Católica durante milenios”, señalan.

Orgullo Vallekano junto con otras asociaciones programaron para su carroza la participación de tres artistas, entre ellas, una Drag Queen, tal y como avanzó EL MUNDO. Desde el Ayuntamiento de Madrid han asegurado que se trata de una carroza en defensa de la igualdad. De hecho, han informado que irán disfrazadas de animales de peluche.

Entretanto, desde Orgullo Vallekano han recopilado ya una decena de amenazas que podrían constituir delitos de odio, entre ellas se ha recogido “el cartón de las carrozas arde muy fácil”.

Así lo ha indicado uno de sus portavoces David Molina. Y es que, tras conocerse que la Cabalgata de Puente de Vallecas contará entre sus 16 carrozas con una a favor de la inclusión del colectivo LGTBI y en la que estará la drag queen La Prohibida han recibido decenas de amenazas.

“Hemos recibido amenazas directas de atentar contra la carroza y contra los integrantes que irán en ella”, ha trasladado. Entre ellas, “tened cuidado, que el espumillón y el cartón piedra de las carrozas arde muy fácil, y habrá sopletes y cosas peligrosas cerca”; “cuidado con vuestro hijos que se les contagia el virus del transexualismo” o “que uno de estos tire a la cabeza y arreando”, adjuntando una fotografía de un hombre disparando.

Todas ellas han sido recopiladas por Orgullo Vallekano, que las agrupará en un solo dossier que trasladará a la Policía para que se investigue si pueden constituir o no delitos de odio.

Desde la plataforma consideran que toda la polémica surgida es “bastante injusta, innecesaria y retrograda”. “Hay también un cierto machismo y transfobia en nuestra sociedad que hace que la gente pierda los papeles con cosas tan inocentes como un espectáculo para niños protagonizado por tres cantantes disfrazadas de peluche”, ha resaltado.

En ese sentido, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié, ha condenado las amenazas y ha señalado que se podría tratar de un “claro delito de odio”.

“De confirmarse estas amenazas, supondrían un claro delito de odio, que atenta contra los valores de respeto a la diversidad y la identidad sexual de cada uno. Por tanto, la policía debería actuar con toda contundencia para identificar a los autores de estas amenazas y, por supuesto, garantizar la seguridad de todos los participantes en el desfile”, ha solicitado Causapié a través de un comunicado.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-03 21:45:362018-01-11 21:48:18Un colectivo pide al juez que prohíba la carroza con temática LGTBI en la Cabalgata de Vallecas

Cifuentes cree que una drag queen en la Cabalgata podría “confundir a los niños”

3 January, 2018/in DEIA, España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, Religión, Transexualidad /by Editorea

Rechaza “crear polémicas absurdas”. “No nos han elegido para estar debatiendo todo el día con chorradas”, ha sentenciado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, a su llegada al Congreso de los Diputados para asistir al acto de conmemoración con motivo del Día de la Constitución. (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP en la región, Cristina Cifuentes, ha señalado este miércoles que la presencia de una drag queen en una de las carrozas de la Cabalgata de Reyes de Puente de Vallecas podría “confundir a los niños” y defiende que ya hay otros “espacios para apoyar reivindicaciones”

MADRID. En rueda de prensa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la dirigente madrileña ha hecho hincapié en que ya existen “espacios para apoyar reivindicaciones de otra clase”. “Yo siempre he apoyado las reivindicaciones del colectivo LGTBI a lo largo de toda mi vida pero las Navidades son las Navidades, y las Cabalgatas son Cabalgatas, y el portal de Belén es la Virgen, San José, el Niño… y si acaso la mula y el buey”, ha dicho a continuación.

La presidenta ha considerado que “querer utilizar, o aprovechar las Navidades para otro tipo de cuestión reivindicativa es no solamente confundir a los niños sino confundirse de escenarios, las fechas y el objetivo”.
“Los niños y las niñas madrileñas tienen derecho a vivir unas Navidades como tienen que ser. Yo apoyo las tradiciones, para darse cuenta solo hay que venir a la Puerta del Sol a ver el Belén y el resto de actividades que se han montado”, ha dicho.
La presidenta autonómica cree que, “con los problemas que hay” en estos momentos en España y en Madrid, el debate sobre la Cabalgata “no tiene ningún sentido” y no considera que a los políticos los hayan elegido para “crear polémicas absurdas, ni problemas donde no los hay”. “No nos han elegido para estar debatiendo todo el día con chorradas”, ha concluido.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-03 21:39:392018-01-11 21:44:32Cifuentes cree que una drag queen en la Cabalgata podría “confundir a los niños”

Insultos contra la carroza de la diversidad de Vallecas por incluir a una Drag Queen

3 January, 2018/in España, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión, Transexualidad /by Editorea

La iniciativa se difundió a través de Twitter con un cartel en el que anunciaba la presencia de la Drag Queen ‘La Prohibida’ acompañada de la artista de cabaret ‘Roma Calderón’ y la cantante Dnoé Lamiss en la cabalgata del distrito madrileño

El cartel de la carroza por la igualdad y la diversidad de la cabalgata de Reyes del madrileño barrio de Vallecas

Cientos de comentarios en redes sociales y foros contra la carroza a favor de la diversidad y la igualdad que desfilará este 5 de enero en el distrito madrileño de Puente de Vallecas por incluir a una Drag Queen, conocida artísticamente como ‘La Prohibida’ en el desfile, y a la que le acompañan en el cartel la actriz y directora Roma Calderón y la cantante de hip hop Dnoe Lamiss. La carroza en la que participará forma parte del grupo que acompañará a los Reyes Magos y cuyo lema es “todos som@s las reinas de nuestras vidas”.

La iniciativa ha sido impulsada por Orgullo Vallekano y la Mesa de Igualdad del barrio y ha recibido gran cantidad de insultos e incluso amenazas en Twitter y portales como ‘Forocoches’.

 

 

Lo que hace falta es más realidad. Los maricones no tienen que estar apareciendo en todos sitios. ¿Qué pinta una aberración así en una cabalgata de reyes? Pobre España

Reacciones políticas

“La organización tiene especial cuidado con el respeto a las ilusiones y las tradiciones infantiles”,  ha defendido Paco Pérez, concejal de Ahora Madrid y presidente del distrito, que ha puntualizado que la Junta Municipal ha hecho las indicaciones pertinentes para que “tanto la decoración de las carrozas y el vestuario de los participantes sea respetuoso”.

Frente a este posicionamiento, los grupos municipales de PP y Ciudadanos han criticado que se intente “desnaturalizar” la Navidad, ya que no es el momento más apropiado para “mezclar” porque podría confundir a los niños, y hay otras ocasiones para luchar por la diversidad.

Así lo ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que ha considerado que querer aprovechar los eventos de la Navidad para plantear cuestiones reivindicativas no solo confunde a los más pequeños, sino que supone “confundirse de escenario, de fechas y de objetivo”.

En los mismos términos se ha expresado José Luis Martínez Almeida, portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento de Madrid.

 

La asociación Orgullo Vallekano ha informado de que han recibido una serie de intimidaciones hacia la carroza y las personas que vayan en ella, incluso hasta el punto de decir que arderían “como en el infierno”, según ha indicado la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, que ha advertido de que podría ser un “claro delito de odio”.

De hecho, también desde Twitter se ha ironizado sobre el ‘escándalo’ que le ha supuesto a una parte de la población esta cabalgata madrileña, que cuenta con muchos apoyos de personajes públicos conocidos, como la cantante Mónica Narajo, el humorista Quique Peinado o la actriz Ana Millán.

 

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2018-01-03 10:52:412018-01-12 11:08:46Insultos contra la carroza de la diversidad de Vallecas por incluir a una Drag Queen

La prueba del VIH se podrá comprar en farmacias sin prescripción médica

29 December, 2017/in EL MUNDO, España, Noticia @es, VIH SIDA /by Editorea

Se permitirá la publicidad dirigida al público de estos productos

Un test de detección del virus del sida realizado en una farmacia de Bilbao. MITXI

Las pruebas para el autodiagnóstico del VIH se podrán adquirir en farmacias sin necesidad de prescripción médica, tal y como ha acordado este viernes el Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat.

En concreto, el Gobierno ha aprobado un real decreto que modifica la legislación de productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, con el que se elimina la necesidad de prescripción para la venta de los productos de autodiagnóstico del VIH.

Además, se permite la publicidad dirigida al público de estos productos.

Fuentes de Sanidad han precisado que las empresas interesadas en comercializar en España estas pruebas tendrán que hacer unos trámites de comunicación en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) y tener preparados los etiquetados y las instrucciones de uso en español, con lo que el proceso puede tardar un par de meses.

El acuerdo adoptado se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016, en el que se fija la promoción del diagnóstico precoz del VIH con el fin de disminuir la proporción de personas no diagnosticadas, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

“Es necesario mejorar el acceso a la prueba y a su realización, lo que incluye el uso de productos de autodiagnóstico”, ha recalcado el departamento que dirige Montserrat.

En España, un elevado número de personas que presentan infección por VIH desconoce que está infectada, y el diagnóstico tardío de la infección es uno de los principales obstáculos de la respuesta a esta epidemia, ya que aumenta la morbimortalidad asociada y disminuye la respuesta al tratamiento.

Por eso, para facilitar el acceso a la realización de la prueba, se ha modificado la reglamentación para eliminar la exigencia de prescripción en su dispensación.

Los productos sanitarios para autodiagnóstico del VIH no han estado disponibles en el mercado europeo hasta fechas recientes. Sin embargo, en la actualidad, ya existen productos que han obtenido el marcado CE y que se comercializan en el Reino Unido y en Francia.

Según Sanidad, algunas empresas han mostrado su interés por la comercialización de estos productos en España.

Los productos sanitarios de autodiagnóstico se venden exclusivamente a través de las oficinas de farmacia, por lo que, según el Ministerio, éste será el canal de venta exclusivo para estos productos, si bien, al eliminar la exigencia de prescripción, las farmacias los podrán poner a disposición a través de internet.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-12-29 11:41:582018-01-12 11:44:37La prueba del VIH se podrá comprar en farmacias sin prescripción médica

Sarah Spatzek eta Juanita Urbinak jasandako eguneroko bazterkeria

23 December, 2017/in Amerika Latinarra, Artikulua, Askatasun sexuala, Erasoak, Euskal Herria, GARA, HOMOFOBIA, Transexualitatea /by Editorea

Transexualitatearen inguruko jardunaldiak aitzakia hartuta, beraien egunerokoa hurbilarazteko prestu agertu ziren. Biolentzia, marjinazio eta mespretxua behin eta berriz topatu dituzte, bai Brasilen eta bai Nikaraguan, baina gure gizartean ere bai. Generoa deseirakitzea onarpenaren aurreneko pausoa delakoan daude.

Aske bizi zarete?», galdetu nien, eta Sarah Spatz brasildarrak honakoa erantzun zuen: «Nire heriotza erabaki dezaket; beraz, bai». Ez da edonolako erantzuna, bizitza islatzen duen horietarikoa da. «Komunera joate hutsa tortura moduko bat da guretzat», onartu zuen Juanita Urbinak. Begiraden lekuko dira, begirada soil horiek direlarik jaso ditzaketen mespretxuzko jarrera leunenak.

Ez da erraza oraindik ere bulbarik gabe jaio diren emakume edo zakilik gabe jaio diren gizonen egunerokoa. Heteronormetatik at egote horrek gizartetik apartatzera eramaten ditu, pentsa genezakeen mugak gainditzeraino; hilketak, kasu.

Transexualitatearekin lotutako hilketek mundu osoan dute lekua, baina hor bada nabarmentzen den herrialde bat: Brasil. Mundu guztian hiltzen dituzten transexualen erdiak hiltzen dituzte Latinoamerikako LGTBI+ elkarte handiena duen herrialdean. Sanba erritmo eta kolore biziekin apainduriko herrialdeak ez du oraindik barneratu emakume guztiek ez dutela zertan bulbarik izan edo alderantziz.

Bertakoa da Sarah Spatz, estatu espainolean asilo egoeran dagoen transexuala. Brasiletik Europarantz egin zuen ihes, lehendabizi Portugalera zehazki. Brasil Portugalen kolonia ohia izanik, harreman estuan jarraitzen dute, eta hamar urterako baimendua zeukan Portugalen egotea. Amaitu zitzaion arte. «Orduan, herrialdetik irtetera ‘gonbidatu’ ninduten, beraiek bota aurretik. Vigora igotzea erabaki nuen, bizikletan», azaltzen du brasildarrak, normaltasun osoz. «Nire bizitzako abentura onena izan zen udara hartan egin nuena», dio algaraka, egoera gogorretan ere umorea ezinbestekoa dela gogoraraziz.

Vigora iritsi arte. Hainbestetan errepikatu duten tratu bidegabearen adibidea azaleratzen saiatu da. Poliziaren identifikazio eskaria jasoaz batera, NAN edo pasaportea erakutsi, eta migrantea izateaz gain, zurekin bat ez datorren generokoa zalera azaldu beharra. Nahikoa komisariara eramateko. «Jangela sozialetik irtetean gertatu zitzaidan», gaineratu du Spatzek. Eta hor hasten da buruhaustea komisarian: nork erregistratu? «Bertan zegoen emakume batek uko egin zion, berak ez zuela gizon bat erregistratuko esanaz». Biolentziak lagundu zion mespretxuzko jarrerari, eta herrialde “aurrerakoia” izan arren, transexualitatearen kasuan atzerakoiak garela ziurtatu zuen. «Desberdintasun bakarra da disimulatua dela, baina okerragoa izan daiteke honako jarrera hau», ohartarazi du brasildarrak.

Dena den, ulertzen du jendearen harridura-begirada jasotzea eta freskagarri marka baten adibidera jo du: «Gorri eta zuria den lata txuri-urdinez ikusiz gero, denok harrituko ginateke; bada, horrelako zerbait da, eta ulertu nezake». Baina puntu horretaraino, ez gehiago.

 

Biolentzia

Begirada arrotz batetik biolentziara igaro daitekeelako. Ondo dakite Urbinak eta Spatzek. Biek jasan dute indarkeria, nahiz eta nikaraguarrak azaltzen duen inoiz ez duela bere bizitza arriskuan ikusi, «Sarahk legez, baina gogoratzen dut nola gizonek gerrikoa kendu, beraien eskuan batu eta gerrikoaren belarria zintzilikatuta, kolpe galanta besterik ez nuela sentitzen».

«Astebetez koman egon nintzen», jarraitu du brasildarrak. Bere urtebetetzean pasatu zen guztia, 2005eko martxoan. «Erosketak egitera irten nintzen, eliza ebanjeliko baten inguruan aurkitzen zen supermerkatura, eta bertatik pasatzean, elizatik irten zirenen oihuak jasan behar izan nituen. Bat-batean niregana zentozen eta korrika hasi nintzen, hankan tiro bat jaso nuen arte. Lurrera erori eta jipoi galanta jaso nuen». Nabari zaio urduritasun ttantta bat: hortzik gabe geratu zen, buru barruan odol-batua eduki zuen eta, ondorioz, ebakuntza arriskutsu bat egin behar izan zioten garunera zabal ez zedin, saihets-hezurrak apurtu zizkioten eta beste zenbait lesio. «Bizkarrezurra guztiz zuzen ipintzea lortu nuenerako, hiru hilabete igaro ziren». Atera kontuak. Gainera, azaleratu nahi izan zuen, lurrean botata zegoela, zauriturik, orduak pasatu zirela azkenean poliziaren kotxe batek ospitalera eraman zuen arte, «paretik igarotzen ziren bizilagunek muzin egin ostean».

2016an 144 transexual hil zituzten Brasilen, eta LGBTI+ komunitateko 343 hilketa erregistratu ziren, hau da, hilketa bat 28 orduko. Eta 2017ko martxora bitartean 77 hilketa jaso ziren genero diskriminazioagatik.

Nikaraguara begira jarri gara orduan, alderatze aldera. Juanita Urbinak aitortu du, gaur-gaurkoz –azaroaren 30era bitartean– 48 transexual hil zituztela eta 58k biziraun zutela. Hau da, gutxienez 106 transexualek jasan zuten indarkeria. Gutxienez, zifra horiek salaturiko kasuei dagozkielako eta asko eta asko salatu gabe geratzen direlako.

Spatzek berak ere ez zuen salatu. Batetik, jende andana izanik, ezin izan zuelako inor identifikatu eta, bestetik, identifikatuz gero ere komisarian ohartarazi zioten prozedura horren bitartez salatuak bere informazio guztia eskuratuko lukeela, eta beraz arriskua areagotuko litzatekeela. Horiek horrela, aukera bakarra Brasiletik ihes egitea zela ikusi zuen. Eta orain, asilo egoeraren aurreneko fasea amaitzear aurkitzen da.

Hiru hilabete besterik ez ditu bere kabuz alokairu bat aurkitzeko, orain arte CEARen (Errefuxiatuei Laguntzeko Espainiako Batzordea) babespean egon baita Madrilen bizitzen: «Aurreneko fasean, egokitzapen prozedura denez, Batzordeak laguntzen dizu, zure egoera berdinean, hau da, errefuxiatu legez, dauden pertsonekin bizitzen –beraiek esandako lekuan–, baina jada iraungi da epea eta nire kabuz bizitzen hasi behar naiz». Gipuzkoa gogoko du, Gehitu (+tu) plataformak hasieratik eskainitako laguntzarengatik –identitate sexualagatiko edozein motatako diskriminazioagatik aholkularitza eskaintzen dute–, baina ez dauka lan kontraturik eta hori barik Barne Ministerioak ez dio Madriletik mugitzea baimentzen. «Madrilen geratuz gero urtebetez ekonomikoki laguntzen naute», argitu du.

Marjinazioa

Marjinatze egoera oro jasaten dute ohiko egunerokoan eta situazio deseroso horiek apurtzen joateko izen sozialaren onarpenaren giltzarria plazaratu dute, edozein prozesutarako baliagarri suertatzen baita: hezkuntza arloan hasi, lanerako edota kaleko edozein jardueratarako.

«Transexualen gehiengoa analfabetoa da –zehaztu du Urbinak–, Lehen Hezkuntza bukatzeko eskubiderik ere ez daukagu». «Hezkuntzarako eskubidea ukatzen zaigu aparientzia hutsagatik, zeren eta ikastetxe publiko batera gizon jantzita joan behar duzu zure nortasun agirian Juan Carlos izena ipintzen duelako, eta ez Juanita».

Hezkuntza eta lan egiteko eskubide hutsa denok daukagula esan ohi da askotan, harrotasunez. Baina Urbina Nikaraguako kasua aztertzen dabil Gizarte Lanen ikasketaren azken kurtsoa bukatzeko zorian dagoela: «Genero adierazpen nabarmena izatea biolentzia pizten duen aurreneko bidea da, argi eta garbi. Eta hezkuntza sistemaren argumentazioak kristautasunaren morala du oinarri, erakundeen lege edo eskolako estatutuak defendatu beharrean».

«Egunean bi dolar baino gutxiagorekin bizi da gehiengoa, eta portzentaje handienak apaindegietan lan egiten du, baina menpekotasunean». Nikaraguako paisaiaren deskribapena egiten hasi da Urbina. Adierazi duenez, desberdintasun ugari daude bizilekuaren arabera. Esaterako, ez da berdina Nagaroten –bere bizitokian– emakume trans izatea edo hiriburuan; edota, iparraldean edo herrialdeko Karibe kostaldean: «Trans izateaz gain beltza, txiroa edota indigena izateagatik diskriminatzen dute Karibe kostaldean; iparraldean, txiroa, nekazaria edo hizkera ezberdina edukitzeagatik. Bazterkeria anizkoitza dago».

«2017an osasun arloko profesionalek identitate arazoak ditugun pertsona bezala hartzen gaituzte, guk geuk zer nahi dugun ez dakigula argumentatuz», kontatzen du. Beldurgarria dela baieztatzen du, eta lan nekeza, psikologikoki, autobusean albokoa zutitzen dela erreparatzea zu ondoan eseri izateagatik. «15 urterekin takoiekin korrika egiten ikasi nuen, jipoietatik ihes egiteko». Azaldu du, edo azaltzeko beharra igarri zaio, hamabost urtean itxura «femeninoagoa» –nahiz eta ez zaion terminoa gustatzen– erabili izan duela, konturatu zen arte emakume sentitzeko ez zela beharrezkoa gizarteak eskatzen duen estereotipoen barnean egotea –«titi handiak edukitzea, bikaintasunez jantzita egotea, eta abar»–.

Jasan duten guztia jasateagatik emakume indartsutzat hartzen dute beraien burua. Gizartearen parte direla aldarrikatzen dute, eta nahiz eta urteak joan urteak etorri ezkutatuak izan diren, «indartu egin gara, jende asko gara eta jada zaildu egin zaie hain handia den populazioa gutxiestea».

 

Komunitatea

Dena den, eta trans izaera harrotasunez eraman arren, etiketen aurkako diskurtso eraikia dute, bai Spatzek eta bai Urbinak. Biak bat datoz esatean gizartean integratzea izan behar dela LGBTI+ komunitatearen premisa eta ez etiketen bitartez ghettoak sortzea. Horrez gain, komunitatean bertan pribilegiodunak eta baztertuak daude Sarah Spatzen eta Juanita Urbinaren esanetan, eta gaineratu dute transexualak direla jazarpen gehien sufritzen dutenak.

LGBTI+ eskubideak garatzeko formaziorako beharrizan bat dagoela iritzi dio Urbinak, komunitatean bertan «lumafobia» moduko jarrera bat dagoela gaineratuz, betiere Nikaraguako kontuez ari dela argitu nahian. «Gay komunitateak pribilegio gehiago ditu lana lortzeko garaian, edo diru laguntzak jasotzerakoan. Erakunde publikoetan ere ez da arraroa homosexualak ikustea baina ez zaitzatela emetua ikusi. Bestetik, oso gutxitan ikusten ditugu lesbianak eta, are gutxiago, emakume transexualak».

Spatzek zehazten du berak Madrilen Colegas erakundean parte hartzen duela, egitaraua osatzen, «eta egitarau horiek LGBTI+ populazioarentzat bakarrik izan ez daitezen saiatzen naiz, gure borrokaren masa kritikoa gizartea bere osotasunean izateko. Gu bakarrik borrokatzen bagara, ez daukagu hainbesteko botererik gizartean eragina izateko». Urbinak bide beretik ekin dio bere diskurtsoari. Aktibismoa erresistentziatik sortzen dela nabarmentzen du, eta Nikaraguan hori eraikitzeko lehendabizi hezi egin behar direla. «Eta emakume zer den izatearen estereotipo madarikaturik gabe, nire ustez emakume izatea ez baita %100ean bikain ikustea eta emakume izateagatik gizarteak agindutako mandatuak egitea».

«Nik ez dut nahi jendeak hartzea emakume jaio den emakume bat moduan, emakume transexuala naiz eta kitto», askatu da Spatz. Komunitatean zisgenero diren emakumeen aldetik baztertua sentitzen dela aitortu du, «ulertzen baitute emakume biologikoaren estetika izan behar dugula». «Ez dute emakume trans moduan ikusgarritasunik nahi eta modu honetako jarrerak ere, bere horretan, baztertzaileak dira, transexualak gutxiesten baitituzte».

Etiketak gora, etiketak behera, zaila da kategoriarik gabeko pertsona bat aurkitzea gaurko munduan. Baina Sarah Spatzen aburuz gizartearen etorkizuna «oso androgenoa» izango da. «Berdintasuna edota oreka egon dadin gizartean, ezberdintasunak hautsi behar dira; kategoriei muzin egin eta LGBTIQIA bezalako gehiegizko siglak borratu egin behar direla uste dut».

«Ni trans feminista naiz –La Corriente-ko aktibista da–, autokritika izugarria egin dut, bilakaera prozesuan bakoitzaren bizipenak erabat aldatzen dira. Inork ez luke esango biok garenik trans emakumeak. Sarah argi eta garbi ikusten da, baina ni ikusten naute eta…». Juanita Urbina 11 urte zituela hasi zen emakume bezala janzten, hamabost urte igarota, ordea, ohartu zen ez zela beharrezkoa itxura femeninoegia izatea emakume izateko. «Sarah ikustean jendeak egiten duen irakurketa da emakume jantzita dagoen gizon bat dela, eta nire kasuan, aldiz, gizon bat naizela», kexatu da.

«Generoa gizartearen eraikuntza bat da», defendatu du brasildarrak. «Noski, zergatik dago kategoria bat jartzearen beharrizan hori?», galdetu du segidan nikaraguarrak. «Atzeraka goazen sentsazioa daukat, eta amaierarik gabeko bide honetatik irteteko giltzarria genero identitatea bera deseraikitzea da. Ulertu behar dugu, bai edo bai, guztiok pertsonak garela eta bakoitzak sentitzen duena edo egiten duena pertsonala dela eta guztiz errespetagarria dela». Brasildarrak ohartarazten du askotan kalean paseatzerakoan betaurrekoak kentzen dituela, «jendearen epai-aurpegia ez ikusteko», eta umoreari iskin egin gabe jakinarazi du ikusmen arazo potoloa duela, eta gaitz erdi, horrela ez baitu «jendearen espresioa aguantatu beharrik».

Gobernua eta borroka

«Egunen batean lortzen badugu barnean eta egunero daramagun generoaren polizia deuseztatzea eta gure burua aldarrikatzea, orduan lortuko dugu mugimendu anizkoitz, parekatu eta indartsurik eratzea». Hori uste du Urbinak, eta gizartean onarpen bat jasotzeko mandatuei kasu egin behar badiegu, kili-kolo jarraituko dugula. Hala, errepikatu du, mugimendu sozial bat izan behar direla, edonolako biolentziaren aurka dagoena.

Horrenbestez, Nikaraguako egoerari kritika gogorra egin dio, bai gobernuari eta bai genero dibertsitateen komunitateari. Hain sentimendu kontrajarriak dituenez, engainutzat jo ditu aipatu komunitateak: «Ez da existitzen LGBTI+ mugimendurik, ideia utopiko bat da, elkarte trans, gay, lesbiana eta abarrek beraien interesen alde lan egiten dute, indibidualki eta afera zehatzetan». Berak lesbianen antolakuntzan dihardu lanean, eta konturatu da, bertan, pertsonalki interesatzen ez zaien gaietan jendeak uko egiten diola aldarrikapenari, «familia onarpenaren borrokan, esaterako».

Indibidualtasunaren afera horrek ate ugari itxi dielakoan dago Urbina; informazioa bai baina borondate gutxi dagoela uste du. Gainera, lan egiten saiatzen dabiltzanak Gobernuaren menpe daude: «Ekainaren 28ko mobilizazioan, adibidez, ezin izan genuen exijitzen hitza erabili gobernuari zuzenduriko afixa batean, eta zer erabili behar dugu orduan?».

Gobernuak ate guztiak itxi dizkiela kexu da, «mehatxu moduan ikusten gaituzte, eskubideen alde borrokatzea mehatxutzat ikusten dute eta azken urteetan martxoaren 8ko eta azaroaren 25eko martxak blokeatu dituzte, hau da, emakumeen eskubideen aldeko eta indarkeria matxistaren aurkako mugimenduak».

 

LGBTI+ Komunitatearen egoera Latinoamerikan

Nikaraguako eta Brasileko egoera latzak bertatik bertara ezagutzeko parada eman ziguten Sarah Spatzek eta Juanita Urbinak, Donostiara egin zuten bisitan. Baina ze egoeratan daude LGBTI+ komunitateak Latinoamerikan?

Spatzek eta Urbinak diotenez, izaeraren arabera ezberdintasunak daude. Hau da, homosexualen eta transexualen eskubideen artean alde nabarmena dago. Oro har, pauso asko eman dituzte batez ere homosexualen arteko ezkontzak baimentzeari dagokionez. Urbinak berak, Nikaraguako ahotsa izanik, jakinarazi zuen 2008ra arte gay edo lesbiana izateagatik epaituak zirela, kode prozesaleko 204. artikulua deuseztatu zen arte. «Baina, era berean, osasun zerbitzuan trans pertsonek tratu berdina merezi genuela zioen 2009ko ebazpen ministerialak, eta osasun zentroek, aldiz, ez dute aplikatzen».

Latinoamerikako krokis labur bat egiteko asmoarekin –herrialde bakoitza mundu bat baita, are gehiago Karibeko uharteak kontuan hartuz gero–, Argentina eta Kolonbia dira legez eskubideak gehien babesten dituzten herrialdeak. Argentinan, esaterako, genero berekoen ezkontzak eta adopzioak 2010etik baimenduak daude, eta bizikidetza lotura 2015etik. Gobernu kolonbiarrak, aldiz, urte batzuk geroago baimendu zituen, 2013an eta 2015ean hurrenez hurren, nahiz eta bizikidetza lotura 2007tik onartzen zuen. Horretan, Uruguai eta Brasil ere bat datoz.

Transexualen kasuan, izen eta genero aldaketak onartzen dituzte, epaitegietako baimen edo ebakuntzaren beharrik izan gabe. Erabaki berdinak hartu dira Bolivian eta Ekuadorren. Halere, genero berekoen ezkontzak eta adopzioak debekatzen dituzte, Txile eta Peruren antzera.

Brasilen eta Txilen, ordea, nortasun agirian izen eta genero aldaketa egiteko, nahitaezkotzat jotzen dute aurretik ebakuntza egitea, eta epaitegietako baimena eskuratzea ere funtsezkoa da, Perun eta Uruguain legez.

Hego Amerikari dagokionez, Paraguai eta Venezuela dira transexualen inguruko eskubideak zehazten ez dituzten herrialde bakarrak. Modu berean, LGBTI+ komunitatearen aldeko babes bakarra genero bereko pertsonen arteko sexu harremanak legalizatzean dago. Ez dute gehiago baimentzen, nahiz eta bazterketa jarduera oro debekatzen duten.

Nola ez, Amerika erdialde zein hegoalde guztian baimenduta daude sexu berekoen arteko harremanak, nahiz eta nabari den erdialdeko herrialdeetan eskubide gutxiago dituztela oraindik ere. Izan ere, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Nikaragua eta Panaman ez daude onartuta ezkontzak, ezta adopzioen eskakizunak ere. Eta gehienez, transexualek izena aldatu dezakete, Panaman salbu, nortasun agiriko generoa aldatzeko ebakuntza beharrezkoa den arren.

Karibeko uharte batzuetan, baina, penalizatuta daude oraindik ere genero berekoen arteko harremanak. Horiek dira Trinidad eta Tobago, Jamaika, Granada, Dominika, Barbados eta Antigua eta Barbuda. Eta zeresanik ez gainerako eskubideez, zeinak oso herrialde gutxitan dauden onartuta.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2017-12-23 17:25:372018-01-15 17:34:00Sarah Spatzek eta Juanita Urbinak jasandako eguneroko bazterkeria
Page 45 of 453«‹4344454647›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT