EL CORREO: El caso misterioso

Médicos y científicos alertan de que todavía uno de cada diez casos de VIH tiene un origen desconocido

Aunque es una de las enfermedades en la que más dinero, tiempo e investigaciones se ha gastado en las tres últimas décadas, todavía tiene algún agujero negro. Uno de cada diez nuevos casos de sida que se produce en España tiene un origen desconocido. Ni el personal sanitario que atiende al paciente ni el propio afectado sabe cómo ha sido posible el contagio. Y eso que las vías de transmisión no han variado en los últimos años. La fórmula más frecuente de contraer la enfermedad, que celebra hoy su día mundial, es la relación sexual sin protección, que afecta al 54,6% de los casos entre homosexuales y al 30,6% entre los heterosexuales. Después se sitúan el consumo de drogas y la transmisión madre-hijo. Sin embargo, a pesar de que son las tres maneras, todavía el 10% de los nuevos enfermos desconocen cómo contrajeron el VIH.

Un porcentaje que demuestra que todavía queda mucho por hacer, a pesar de los recursos invertidos y la efectividad del arsenal terapéutico que ha permitido reducir la mortalidad y cronificar la infección. “Esta situación suele traducirse en mayores dificultades para obtener buenos resultados terapéuticos, en una mayor morbi-mortalidad y en una peor calidad de vida”, afirma la profesora Carmen Maroto, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). “Es necesario controlar ese número invisible de infectados y poder hacer diagnósticos tempranos con la finalidad de que, a partir de ellos, no existan nuevos casos. El reto, en este caso, es desarrollar nuevas técnicas ultrasensibles para mejorar el diagnóstico y ofrecer a los médicos datos seguros sobre el estadio real en que se encuentran sus pacientes”, remacha la experta.

En este apartado de la detección precoz, el Gesida -Grupo de Estudios de Sida de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)- incide en que el 30% de los infectados por VIH no lo sabe y estos causan el 70% de las nuevas transmisiones, lo cual hace “imprescindible” una mejora en la detección. Se estima además que, de los aproximadamente 2,3 millones de infectados por el virus VIH en Europa, uno de cada tres desconoce que lo está. En total, entre 700.000 y 900.000 personas. La RANM, la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) celebraron una jornada para reflexionar sobre un virus que afecta a cerca de 33 millones de personas en todo el mundo y ha costado la vida a 25 millones. En España, según datos de 2011 del Ministerio de Sanidad, se produjeron 2.292 infectados nuevos con un mayor número de hombres (1.927) que de mujeres (364).

Futuro

En este repaso a las tres décadas de la enfermedad, los expertos de las tres academias destacaron la mejoría en la calidad de vida. “Si hace unos años los pacientes tenían que tomar un elevado número de pastillas al día, la llegada de los fármacos con dosis única ha mejorado no sólo la adherencia sino también la eficiencia del tratamiento”, añade la doctora Maroto, que ve más cerca de lo que se piensa la proximidad de una vacuna a pesar de “la capacidad de mutación del VIH hace muy difícil la preparación de vacunas eficaces”, según Esteban Domingo, de la RAC.

El profesor Mariano Esteban, académico de la RANF, añade que “los resultados del único ensayo clínico profiláctico en fase III con 16.000 voluntarios en Tailandia, el cual ha demostrado una eficacia limitada (31.2%) de control del VIH, ha servido para acrecentar el esfuerzo investigador en la consecución de una vacuna más eficaz”. Varios países, entre los que está España, están desarrollando nuevos prototipos vacunales. De hecho, ya se han llevado a cabo ensayos clínicos fase I, en España y en el extranjero, con buen comportamiento inmunogénico.

EL MUNDO :Croacia proscribe las bodas homosexuales vía referéndum

POLÉMICA La consulta fue impulsada por una asociación católica que logró 740.000 firmas

  • Más de un 60% logra que se defina el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer

  • La definición quedará reflejada en la Constitución, a pesar del rechazo del Gobierno

Los croatas han decidido hoy en referéndum que la Constitución defina el matrimonio exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer, en una consulta impulsada por una asociación católica y que ha sido tachada de discriminatoria por el colectivo homosexual.

La reforma constitucional que confirma que sólo los heterosexuales pueden casarse salió adelante con un 64,84% de los votos a favor y un 35,56% en contra, según los primeros datos oficiales con una cuarta parte de las papeletas escrutadas.

Según los datos preliminares de la Comisión Electoral, la participación ha sido inferior al 40%.

No obstante, la legislación actual establece que basta con reunir una mayoría simple de votos a favor, independientemente del índice de participación.

Esta consulta blinda la actual limitación del matrimonio para los heterosexuales que ya existe en la Ley de familia.

El primer ministro croata, el socialdemócrata Zoran Milanovic, declaró hoy tras votar “no” que “lamentablemente no ha podido evitarse el referéndum sobre el matrimonio, por más triste que eso suene”.

El Gobierno ha calificado de homófoba la celebración de esta consulta, convocada al conseguir una asociación católica 740.000 firmas.

ELPAIS: Siete de cada 10 personas con VIH viven en el África subsahariana

En los países pobres la falta de alimentación y de acceso a tratamientos agrava la pandemia

El secretario general de ONU, Ban Ki-moon, se dice optimista por los avances en la lucha contra la pandemia del Sida que se han producido en la última década. Sin embargo, en el comunicado lanzado hoy con motivo del Día Mundial del Sida, advierte también de que “persisten indicios preocupantes de que algunas regiones y países se están quedando”. En todo el mundo viven 35,3 millones [32,2 millones–38,8 millones] de personas con el VIH y, de ellos, siete de cada 10 (25 millones) están en los países del África subsahariana.

“A pesar del claro éxito de los antirretrovirales, un tercio de los que comienzan el tratamiento ya no lo sigue tres años más tarde. La asistencia alimentaria y nutricional de Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una forma esencial y rentable para alentar a las personas” a que continúen tratándose, asegura la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin.

“El sida socava los sistemas agrícolas y afecta al estado de nutrición y la seguridad alimentaria de las familias rurales. Conforme enferman los adultos y mueren, disminuye la productividad de las familias además de perderse los conocimientos de métodos agrícolas autóctonos y otros bienes. La FAO [la organización de la ONU para la alimentación] ha calculado que en los 25 países africanos más afectados el Sida ha matado a siete millones de trabajadores agrícolas desde 1985. Podría matar a otros 16 millones de personas en los próximos 20 años”, según los datos de la FAO de 2012.

EL PAIS: Contra el sida, cultura pop y mochilas

Designers Against AIDS reúne a 56 artistas de 14 países en un proyecto benéfico para prevenir la enfermedad

motxilas contra el sida

Dos de los modelos expuestos en Amberes.

La editora de moda belga Ninette Murk preguntó a sus dos hijos cuánto sabían de la enfermedad que acababa de matar a uno de sus grandes amigos y colaboradores. Ocurrió a finales de los años noventa. El sida ya no era la plaga que había asolado los países occidentales durante la década anterior, sino una enfermedad con la que se puede convivir. Por las respuestas de los dos adolescentes, su madre se dio cuenta de que en el colegio no les hablaban del sexo seguro. Fue entonces cuando decidió usar sus contactos en el mundo de la moda y de la música para inculcar a los jóvenes la importancia de los preservativos. No a través de aburridos discursos de profesores, sino de la cultura pop. Nacía entonces Designers Against AIDS (Diseñadores Contra el SIDA). Tras dos décadas usando a famosos para transmitir su mensaje, 56 artistas de 14 países se han puesto de acuerdo para echar una mano.

La idea es simple. ¿En qué podría convertirse una mochila tras pasar por las manos de medio centenar de diseñadores, modelos, dibujantes, dj’s o nail artists? El resultado se pudo ver el pasado jueves en la ciudad belga de Amberes. La tercera edición del Eastpak Artist Studio, el proyecto creado por la marca de mochilas y maletas sirvió para comprobar cómo la bolsa donde se lleva la ropa del gimnasio puede transformarse en una casa de muñecas gracias a los griegos Konstantinos Melis y Yannis Laskos o en un artilugio lleno de venas y respiradores creado por el belga Jean-Paul Lespagnard.

Juan Gatti prefirió apostar por un diseño comercial, que se vendiera bien para contribuir a la causa. Su mochila, ilustrada como uno de sus edificios favoritos de Nueva York, será de las más caras (400 euros) que se pondrán a la venta mañana. El diseñador argentino viene de la generación que ha sufrido el sida como ninguna otra. “He perdido millones de amigos. Pero en la época en la que cada día nos enterábamos de un nuevo caso, no podía adoptar una actitud doliente con los enfermos. Decíamos que alguien había cogido la gripe o la innombrable. No referirnos a ella por su nombre era nuestra forma de ahuyentarla”, confiesa justo antes de que empiece la fiesta de presentación en Amberes.

La de Gatti es una visión muy distinta a la de aquellos que no han visto el peligro de cerca. Como el español Moisés Nieto, que creció con las primeras campañas de prevención de los años noventa. “A la gente de mi generación nos marcó el póntelo, pónselo. Nos quedó clarísimo que había que protegerse”, asegura el modisto que con su mochila-traje de torero ha querido homenajear a una industria de la alta costura en peligro de extinción. También han participado el diseñador Javier Mariscal y la bloguera Gala González.

La modelo belga Hannelore Knuts pertenece a la generación intermedia de Gatti y Nieto. Gracias a su colaboración con Designers Against AIDS ha podido comprobar cómo entre los más jóvenes se han relajado las costumbres. La que ha sido portada de Vogue media docena de veces insiste en la importancia de convencer a aquellos que piensan que, gracias a los avances médicos, el sida ha dejado de ser una amenaza. “Las estadísticas muestran que los contagios están aumentando. Y para dirigirnos a los adolescentes hay que usar su lenguaje. Es mucho más práctico que vean a Rihanna con una camiseta en la que diga que los condones molan. Tenemos que lograr que el sexo seguro vuelva a ser cool”, concluye.

 

EL CORREO: Las infecciones por VIH han aumentado un 8% en Europa

En 2012 se registraron 131.000 nuevas infecciones, 10.000 más que en 2011. Sólo 1 de cada 3 personas que deberían tomar antirretrovirales recibe terapia

Las infecciones por VIH han aumentado un 8% en Europa, según ha informado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, a los que se han notificado 131.000 nuevas infecciones por el VIH en 2012, es decir aproximadamente 10.000 más que en 2011.

“Esto confirma un aumento constante en toda la región durante ese año, un aumento del 9% en los países en desarrollo en Europa Oriental y Asia Central (EECA) y al aumento de menos del 1% en los países en desarrollo en la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE/EEE)”, explican.

De las nuevas infecciones, casi 102.000 se reportaron en la EECA y más de 29.000 en la UE/EEE. El total incluye 55.000 nuevos diagnósticos de infección por el VIH en 2012 reportados al ECDC y la OMS, y cerca de 76.000 registrados por la Agencia Federal de Estadística de la Federación Rusa a través de la base de datos de ITS. Mientras, en cuanto a los casos de sida, se observa una disminución constante del 48% en la región UE/EEE, mientras que el número de personas recién diagnosticadas aumentó a un 113% en la parte oriental de la Región entre 2006 y 2012.

Estos resultados, destacan que están “estrechamente vinculados” a la cobertura de la prevención y al suministro de terapias antirretrovirales (ART). “Aunque el número de personas necesitadas que recibieron antirretrovirales aumentó considerablemente en 2011-2012, representan sólo una de cada tres personas que lo necesitan”, señala un documento. “Sabemos que el suministro de terapia antirretroviral anterior permitirá a las personas con VIH a vivir más tiempo y con mejor salud, y reduciremos el riesgo de transmitir el VIH a otras personas”, señala la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab.

Asimismo, ha destacado que “si bien la epidemia de VIH en Europa no ha terminado, nuestro objetivo de detener y revertir la propagación del VIH para 2015 sigue siendo alcanzable en muchos países”. Para conseguirlo, la OMS ha publicado recientemente nuevas directrices consolidadas para el uso de medicamentos antirretrovirales, así como medidas para prevenir y tratar la infección del VIH.

“Nuestros datos muestran que casi uno de cada dos positivo por VIH en la UE/EEE (49%) se diagnostica tarde, lo que significa que necesitan terapia antirretroviral de forma inmediata debido a que su sistema inmunitario está ya empezando a fallar”, ha explicado el director ECDC, Marc Sprenger. “Esto demuestra que tenemos que hacer más pruebas de VIH en Europa para asegurar el diagnóstico y tratamiento temprano, y una atención más eficaz”, ha añadido. Ambos directores coinciden en que estos informes de vigilancia proporcionan una valiosa evidencia de la necesidad de una acción acelerada contra el VIH en toda la Región.

Aitor Saraiba presenta el libro “Nada más importa” el sábado 30 de Novimebre en la librería ANTI ( Maiatzaren Biko Kalea, 2), Bilbao, a las 20h

Nada mas importa. Portada

EL PAIS: La Universidad expedienta al profesor que vincula homosexualidad y “vicio”

La “transcendencia” de las afirmaciones homófobas realizadas en el aula por el profesor de Ciencias de la Educación Domingo Neira García han llevado a la Universidad de Santiago a abrirle expediente sancionador. El rector, Juan Casares Long, asegura que no recuerda ningún caso igual en los años que lleva en la institución, aunque elude valorar las declaraciones de Neira, que proclama ante sus alumnos que la homosexualidad es una “desviación” como la “pederastia” y que su origen es “una alteración congénita o vicio”.

Casares Long asegura que nunca había llegado a sus oídos una sola queja sobre el profesor Neira y que el decanato de la facultad en la que este imparte clase tampoco le había comunicado ninguna irregularidad. Sin embargo, Esquerda Unida, la formación que destapó las afirmaciones del docente, sostiene que que se han producido denuncias anteriores. Los alumnos que han registrado una protesta en el Rectorado por el comportamiento del profesor afirman además que son habituales en sus disertaciones ataques no solo homófobos sino también misóginos y racistas. Según relatan los estudiantes, para aprobar su asignatura, es preciso superar un examen sobre el libro Didáctica para el crecimiento sociopersonal, escrito por el propio Neira. El supuesto manual, añaden los alumnos en su denuncia, recoge “reflexiones irracionales y despectivas que nada tienen que ver con los contenidos formales de la materia aprobados y verificados por la propia Universidad”.

El PSdeG, que ha remitido una carta al rector, ha exigido “la suspensión de docencia” de Neira por su “comportamiento misógino, homófobo y racista mientras imparte clase”. Los socialistas repudian que el docente defienda en el aula “teorías homófobas” e incite “al odio entre las personas”. El BNG ha registrado en el Parlamento una pregunta a la Xunta sobre el asunto en el que asegura que la obra que Neira obliga a estudiar a sus alumnos de Ciencias de la Educación “une la corrupción de menores con las bodas gay” y “relaciona la zoofilia con la homosexualidad”. El rector explica que el expediente sancionador abierto a Neira pretende dilucidar si su comportamiento está o no amparado por la libertad de cátedra que, según los estatutos de la Universidad compostelana, “se manifiesta en el ejercicio del derecho de su profesorado a expresar libremente, en su actividad docente, sus ideas, opiniones y convicciones científicas y artísticas”. Sobre las posibles sanciones que podrían imponérsele a Neira, Casares Long se limita a afirmar que son “de cero a cien”. El instructor del expediente le remitirá un informe y será el rector el que decidirá qué medidas sancionadoras toma contra Neira, que lleva 35 años dando clase en la Universidad.

 

EL PAIS: “La homosexualidad es una alteración congénita o vicio”

Alumnos de la Universidad de Santiago denuncian ataques homófobos por parte de un profesor

Domingo Neira García, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago, impartía clase de Didáctica y Profesión Docente el pasado día 19 a primera hora de la mañana cuando, comentando la actualidad, una alumna le preguntó por un asunto relacionado con la pederastia e Internet. La digresión del docente dejó atónitos a los estudiantes. En lo que, en declaraciones a EL PAÍS, él califica de “explicación racional y cuasicientífica”, Neira afirmó que la homosexualidad es “una alteración congénita o vicio”. “Si hay una certificación de que sea congénito, no hay más que discutir. Pero si no hay esa certificación, también puede ser por vicio. ¿O no hay desviaciones por vicios?”, ha insistido en conversación telefónica quien lleva 35 años como profesor universitario.

Varios de los alumnos que le escucharon han recogido firmas para pedir al Rectorado la suspensión de la actividad docente de Neira “debido a sus comportamientos de naturaleza claramente misógina, homófoba y racista”. El docente, que se define como “un pensador”, no ha tenido reparos en repetir las palabras que salieron de su boca ese día en el aula, entre ellas las que relacionan las “desviaciones” de “los maricones” y “pederastas”: “Y también dije que a la mujer-mujer normal, es decir, que le gustan los hombres-hombres, generalmente no le gustan las mujeres en otro sentido, le gustan los hombres. Eso no quiere decir que no haya algún exceso, algún vicio. Pero igual que el hombre-hombre no se preocupa en absoluto, como es mi caso, de la vida de estas otras desviaciones, de los maricones ni de pederastas, ¿me entiende?”.

Los jóvenes aseguran que los “ataques homófobos” de Neira no son un incidente aislado y que ya han sido diana de sus embates “despectivos” en el aula las mujeres y los ciudadanos gitanos e inmigrantes. Esquerda Unida (EU), que asegura que los responsables universitarios han desoído quejas anteriores, exige su expulsión como docente porque “no está capacitado ni debe seguir educando a los maestros y maestras del mañana”.

Neira desdeña la denuncia como fruto de la “falta de razonamiento y conocimientos fundamentales” y presume de que en su clase los estudiantes pueden rebatirle. Y remacha: “Yo defiendo la razón y la argumentación. Si hay alguien que argumente más, yo estoy dispuesto a ir a la televisión o adonde me digan. A ver la información que tiene esa gente para abrir la boca”.