27 Urte ez dira ezer! Zintzilik Irratia, herri baten historia

APIRILAK 27, IGANDEA

GUARDETXE (DONOSTIA)
ARRATSALDEKO 19:00 tan
DOHAINIK

DOMINGO 27 DE ABRIL
GUARDETXE (DONOSTIA)
19:00 HORAS
GRATIS

(Zintzilik Irratia, 80´, 2013)
Euskara / Gaztelera (azpititulatua)

Zintzilik Irratia, Oreretako irrati librea, 80. hamarkadan sortu
zenEuskal Herriko irrati libreen filosofia eta testuinguruan. Oreretako
mugimendu sozialetako pertsonek sortua izan zen hedabide ofizialetan
ahotsa ez zutenei ahotsa emateko (intsumisioa, feminismoa, ekologia,
homosexualitatea, euskara…) eta herritik eta herriarentzat
informatzeko. Hori dela eta, ez da irratiaren historia bakarrik
kontatzen, Oreretako borroka sozial eta politikoaren zati txiki bat ere
jasotzen da. 70. hamarkadako herri asanbladetatik gaur eguneraino,
Zintzilik Irratiaren mikrofonoen ikuspegitik kontatua.

Trailerra:
http://www.youtube.com/watch?v=_sgBjFALT0k&list=UUy_Gl0Flmfx_dBdLewIvteA#t=149

EL PAIS: El Tribunal Supremo holandés prohíbe una asociación a favor de la pederastia

El Tribunal Supremo holandés ha prohibido la agrupación Martijn, que promovía la pederastia en nombre de la libertad de expresión y de asociación, ambas consagradas en la Constitución. Los jueces han decidido, por el contrario, que pesaba más “la integridad física y psíquica del menor justo cuando más necesitan ser protegidos y más dependientes son de las personas mayores”. El fallo señala asimismo que “este tipo de contactos es contrario a los valores de la sociedad holandesa y pueden dejar secuelas de por vida”. La decisión sigue el consejo de la Abogacía General del Estado y pone fin a un largo proceso judicial que venía arrastrándose desde 2011. Obliga además a la disolución del grupo, cuyo expresidente estuvo en la cárcel por posesión de pornografía infantil.

A pesar de que la pederastia es contraria a la legislación holandesa, no ha sido fácil deshacerse de Martijn. Fundada en 1982, sus miembros han hecho valer siempre su carácter de “foro de discusión en pro de la aceptación social de las relaciones sexuales entre adultos y niños (a partir de 12 años) siempre que sean voluntarias y sancionadas por los padres”. En 2011, el Ministerio de Justicia decidió que promover una idea así, aunque fuera reprobable, formaba parte de la libertad de expresión. Un año después, sin embargo, los tribunales resolvieron que el ideario de los favorables a la pederastia sí contrariaba las normas de la sociedad holandesa, y ordenó su disolución. En 2013, dicho fallo fue revocado, esta vez en nombre de la libertad de asociación. El Abogado General del Estado apeló entonces al Supremo y ha ganado ahora el caso.

Entre 1986 y 2006, Martijn publicó la revista OK Magazine, remitida solo por correo y sin venta en los quioscos. Llena de fotos de menores con poca ropa, en especial chicos, sus artículos y ensayos giraban en torno a la sociedad ideal que buscaban, donde mayores y pequeños pudieran relacionarse sexualmente sin problemas. En 2007, chocó con la Familia Real holandesa al colgar en su sitio de Internet fotos de la princesa Amalia, heredera del trono e hija mayor de los actuales reyes, Guillermo Alejandro y Máxima. Dos de sus primos también aparecieron en sendas imágenes, acompañadas de textos sugerentes. La Oficina de la Casa Real les advirtió de que se exponían a ser demandados si no retiraban de inmediato el material, y éste desapareció para el público de las páginas de libre acceso. No así para los abonados.

Expulsada en 1994 de la Asociación Internacional de Gais y Lesbianas, el hecho mismo de que existiera una organización de estas características ha provocado momentos muy embarazosos para el Gobierno holandés. El más reciente tuvo como protagonista al presidente ruso, Vladímir Putin, que en 2013 criticó la presencia en la sociedad de “esa gente”. Respondía así a la llamada de atención de las autoridades holandesas lamentando la discriminación del colectivo homosexual en Rusia.

A pesar de que insistían en el carácter pedagógico de su ideario, la justicia también ha perseguido a los miembros de Martijn. En 2010, los agentes encontraron enormes cantidades de material pornográfico en los ordenadores del entonces presidente, Ad van den Berg. Fundador a su vez del disuelto Partido de la Caridad, la Libertad y la Diversidad (partidario de la pederastia, zoofilia, libre publicación de pornografía infantil y consumo legal de drogas blandas a partir de los 12 años), fue condenado a tres años de cárcel por poseer 150.000 fotos y 7.500 vídeos de pornografía infantil.

En 1987, ya tuvo que pagar una multa por abusar sexualmente de un niño de 11 años. En estos momentos, asegura que sus relaciones son “platónicas”, aunque sigue creyendo que “los menores mismos saben si están o no listos para el sexo”, según ha dicho. Un sacerdote salesiano holandés, miembro de Martijn hasta la caída de Van den Berg, aseguró en 2011 a la cadena comercial RTL que “el sexo entre adultos y críos no siempre es dañino para los segundos”. Los salesianos se distanciaron de inmediato del religioso.

NAIZ INFO: EUSKAL HERRIA Sakonean Prostituzioa gurean

Prostituzioa betidanik existitu izan da Euskal Herrian, nahiz eta gizartearen une bakoitzeko tasunak tarteko, forma eta modu desberdinetan eman den aldiro. Itzaleko ofizioa da, existitzen den baino existituko ez balitz bezala hartzen den munduaren ertz ilun bateko lanbidea. Charo Roquerok argitara ekarri du liburu batean.

prostituzioa

‘Historia de la prostitución en Euskal Herria’ liburuan garai bakoitzean prostituzioak gure artean izandako formak jaso ditu Charo Roquerok. (NAIZ.INFO)

Soziologia eta Historia ikasi zuen Charo Roquerok, baina ez da historia handiaren eta soziologia handiaren zale. «Gai bat hartu eta ikuskera soziologiko eta historiko batetik aztertzea gustatzen zait», agertu du. Gai handien itzaletan dauden gaien zalea da beraz. Eta, bereziki, emakumearekin lotura duen guztiak ematen dio arreta. «Izugarri interesatzen zaizkit emakumearekin lotutako gaiak; emakume baten jokaera baldintzatzen eta mugatzen duten egoera historikoak ikertzea gustatzen zait. Zerk bultzatzen du emakume bat bizitzan jokaera bat edo bestea izatera?». Eta bere jakinmin eta interes horiei segituz iritsi da Charo Roquero Euskal Herrian prostituzioaren historia ikertzera, itzaleko ofizio bat argitara atera asmoz. Duela aste batzuk aurkeztu zuen Txalaparta etxearekin argitaratuko lana: ‘Historia de la prostitución en Euskal Herria’.

Prostituzioaren aurrean jarrera oso bitxia dauka oro har jendarteak. Gauza jakina da existitzen dela, baina existituko ez balitz bezala jokatzen da, bazterreko ertz horretan gertatzen dena inoren mesedetan edo kaltetan ez balitz moduan. Hartara, ez da erraza prostituzioari buruzko informazio historikoa biltzea, batez ere XIX. mendearen aurrekoa. «Izugarri zaila da dokumentazioa lortzea. Ez dago agiririk edo paperik, ez baita izan publikoki hitz egiteko gai bat. Ez da gai erakargarri bat eta inori ez zaio komeni izan prostituzioari buruz hitz egitea, ez bezeroei ezta prostitutei ere. Erabat klandestinoa izan da hala komeni izan zaielako denei», kontatu du Roquerok.

Horregatik, XVII. eta XVIII. mendeetan prostituzioak egin zuen bidea aztertzea ez da lan samurra izan. «Datu bilketa nekeza izan da. Auzietako dokumentazioa ikertuz topatu dut informazio asko, auzi desberdinei buruzko agiri dezente dagoelako. Ez dira zuzenean prostituzioaz ari, baina tartean agertzen dira gai horri buruzko xehetasunak». Prostituzioaren kontaketa historikoa, beraz, lerro artean jasotakoarekin osatu behar izan du, ofizioa bera halakoxea delako, lerro artekoa, izenburu handirik gabea.

charo_roquero

Charo Roquero

XIX. mendearen aurretiko dokumentazioa topatzea zaila da, baina horrek ez du esan nahi Euskal Herrian garai horietan prostituzioa existitzen ez zenik. «Bada sinesmen oso orokortua pentsatzen duena Euskal Herrian prostituzioa ez dela existitu edo, izatekotan, oso gauza isila eta gutxi batzuena baino ez dela izan. Zer pentsa ematen du, esaterako, euskaraz ‘puta’ hitza ez existitzeak. ‘Emagaldu’ esaten da, baina asko samurtutakoa iruditzen zait, behartu samarra.

Literatura erromantikoak Euskal Herriaren irudi oso idilikoa marraztu du. XIX. mendeko literaturak deskribatzen zuen Euskal Herrian prostituzioa ez zen kabitzen. Elizak sekulako eragina zuen eguneroko bizitzan, bai kalekoan eta baita etxe barrukoan ere. Herriko apaiza izan ohi zen herriko pertsonarik boteretsuena eta berak erabakitzen zuen zein zen emakume ona eta zein ez. Apaizaren botere bortitz horrek asko baldintzatzen zuen emakumeen bizitza. Gainera, herri txikiak nahiko aparte zeuden, baserrien artean endogamia handia ematen zen eta odolaren garbitasunari garrantzia handia ematen zitzaion», kontatu du Charo Roquerok.

Hartara, baldintza horiek guztiak tarteko, XIX. mendea baino lehen Euskal Herrian ematen zen prostituzioa nahiko diskretua izango zen akaso, ez zen sareetan antolatutakoa, baina egon bazegoen.

Prostituzioaren arrastoak

Garai bateko erromerien kontakizunetan arakatuz, esaterako, jakin izan du egun bat baino gehiagoko erromeriak debekatu egin zirela Euskal Herriko zenbait bazterretan, «gauak ez zitzan bidean harrapatu, ba omen zirelako erromeriatik bueltan bide izkinetan gizonezkoak ‘galbidera’ eramaten zituzten emakumeak».

Topatu ditu, era berean, prostitutak herrietatik kanporatzeko erabiltzen zituzten errituak ere. «Herriko apaizak behin eta berriro abisua eman arren ‘kaskarina eta urdanga’ izaten segitzen zuen emakumea ilea eta bekainak moztu eta herritik bota egiten zuten txistuaren eta danbolinaren laguntzarekin», jaso du Roquerok bere liburuan.

Ogi puska bat eta errefau pare bat ematen omen zizkioten bidean jateko. Emakume hori herritik botatzea ospakizun bihurtzen zen, dantza eta guzti, eta herriko jende asko bertaratzen zen ikustera. «Herria ohitura eta bizimodu onak irensten zituen piztiaz libratu izana» ospatzen omen zuten. Herriaren mugara bertara eramaten zuten emakume hori, eta handik bota. Eta errituak kanta propioa zuen gainera. Iztuetak euskal dantzen inguruan idatzitako liburuan jasotzen duen ‘Neskagizonkiak erritik botzeko soñua’ deiturikoa zen erritu horren sintonia.

Beraz, akaso ez zegoen prostituzio nabarmena euskal gizartearen moral kristau estuak zeukan pisuagatik, baina baziren ostatuak, kaleetan eskale modura ibiltzen ziren emakumeak eta baita gune estrategikoetan egon ohi zirenak ere; pasabideetan, mandazainak pasa ohi ziren bideetan eta militarren egonlekuen inguruetan kasu.

«Jende askorekin hitz egin dut eta kontatu didate Donostian, adibidez, bazirela ‘moral arineko’ emakumeak tabernaz taberna ibiltzen zirenak konpainia bila eta gizonezkoak euren etxeetara eramaten zituztenak. Hirian denek ezagutzen zituzten eta denek zekiten non topatu emakume horiek», kontatu du Charo Roquerok.

‘Moral arinekoa’, ‘bizimodu alaikoa’, ‘emakume mundutarra’… izendatzeko moduan bertan suma daiteke emakumearen portaera epaitzeko beharra. «Harreman sexualak normaltasun handiagoz hartzen ez diren bitartean, emakumea epaitzen segituko da, bai lehen eta bai orain. Markatutako bidetik ateratzen den emakumearen jokabidea beti da susmagarria», iritzi dio Roquerok.

XIX. mendera arte prostituzioa apartatutako parajeetan, denek ezagutzen zituzten baina inoren begien aurrean ez zeuden etxeetan, kaietako bazterretan eta era guztietako itzaletan eman zen beraz. «Salbuespena izan zitekeen Iruñea. Gauza jakina da bertan bazirela putetxeak, nahiko bistara, eta, gainera, Udalak berak finantzatutakoak. Topatu dut dokumentu bat, 1557. urtekoa, esaten duena ‘dagoen eskaera nabarmenaren aurrean’ egoki ikusten dela ‘emakume mundutarrak’ bilduko dituen etxe bat antolatzea». Baina Iruñeko Udalaren erabakia ez zen inondik inora jarrera ireki baten ondorio, bestelako arrazoiak bultzatutakoa zen. «Horren atzean ‘gaitz erdi’ zioen ideia zegoen. Alegia, pentsatzen zen prostituzioak bazituela bere onurak, freno lana egiten zuela eta neskato eta emakume ondraduen kontrako bortizkeria saihesten zuela».

Gizonaren behar sexualak nabarmenak eta kontrolaezinak zirela ulertzen zen, eta prostituzioak behar bortitz horiek askatzeko bidea ematen zuela. Hartara, ezkontzaren barruan behar sexualak ase gabe zituenak edo derrigorrezko zelibatuan bizi zenak –apartatutako baserri batean bizi zelako edo bere bizitza erlijioso edo militarra tarteko, adibidez– prostituzioan topa zezakeen ihesbidea. Eta, arrazoi hori tarteko, onartu egiten zen.

«1479. urteko Bizkaiko zenbait dokumentutan jasoa geratu denez, ulertzen zen ‘prostituzioak ekidin dezakeela emakume ondradu baten bortxaketa’. Hartara, prostituta edo ‘emakume publiko’ bat bortxatzea ez zen delitu jotzen», kontatu du Roquerok.

«Pentsatzen zen prostitutek beharbeharrezkoa zen funtzio soziala betetzen zutela. Ulertzen zen gizonak kontrolatu ezin zituen behar sexualak zituela eta, gainera, inori ez zitzaion burutik pasatzen kontrolatu beharra zuenik ere. Erabateko patriarkatu molde bat da, baita emakumea gauza bihurtzeko saio krudela ere. Emakumea, finean, gizona deskargatzeko bidea da. Eta erabat hipokrita iruditzen zait, ‘emakume ondraduak’ bortxa ez ditzaten prostitutak bortxatzea onartzea. Prostituten aurkako indarkeria izugarria izan da, beldurgarria eta, gainera, jendarteak onartutakoa», iritzi dio Roquerok.

Prostituzioa beti izan da oso gaizki ikusitako ofizioa, eta hala izaten segitzen du. Baina fase desberdinak ezagutu izan ditu. Debekuarena bata, lanbide horretan jarduten zutenak gogor zigortzen zituena. Zer pentsa ematen du, hain juxtu, zigorra beti prostitutarentzat izaten zela, ez bere zerbitzuak eskatzen zituen gizonarentzat. Bazen XVII. mendean moja bat, Juana Ines de La Cruz izenekoa, bere garairako ideia oso berriak zekarkiena. Berak idatzita utzitako hausnarketa bat da honakoa: «Y ¿cúal es más de culpar, aunque cualquiera mal haga, la que pecaporlapagaoelquepagapor pecar?».

Baina mojaren ikuskera berezia zen garairako, historian zehar ‘emakume onaren’ eredu ofiziala oso bestelakoa izan delako. Emakumearen feminitate ideala oso lotuta egon da bere portaera sexualarekin eta, ondorioz, izan zezakeen bertuterik handiena eta baliotsuena birjintasuna zen.

Birjintasunak prezioa zuen

«Birjina izatea oso garrantzitsua zen. Emakume bati ematen zitzaion balio handiena hori zen eta horrek prezio bat zuen merkatuan. Ezkontzerako orduan, emakumearen balioa desberdina zen birjintasunaren arabera. Eta birjina ez zena zigortu egiten zen, jada ez zuen hainbeste balio ezkontza merkatuan eta ez zeukan gizonezko klase gorenarekin lotzeko aukerarik, mailaz jaisten zen alegia», agertu du Roquerok.

Hartara, baziren ezkontza promesa baten truke jarduten zuten emakumeak eta, Roqueroren ustez, hori prostituitzeko beste modu bat zen. «Emakume batek, zeukan baliorik handiena birjintasuna zela jakinda, onartzen zuen gizonezko batekin harreman sexualak izatea baldin eta berekin ezkonduko zela hitza ematen bazion. Emakume horiek kortse azpian eraman ohi zuten papertxo txiki bat promesa hori jasotzen zuena gizonaren sinadurarekin. Horrelako papertxo mordoa topatu dut hango eta hemengo artxiboetan, asko oso letra txarrarekin idatziak. Promesa horri esker lortzen zuten gizonezkoek harreman sexuala izatea eta, gero, gehienetan, ez zuten hitza betetzen. Eta kasu horiek epaiketara eramaten zituzten. XVIII. mendean horrelako kasu asko epaitu zituzten», kontatu du.

Berez Elizak gizonok ezkontzera derrigortzen zituen eta, bestela, emakumeoi kalteordainak ordaintzera emandako hitza ez betetzeagatik. «Baina askotan eta askotan ez zituzten kalteordain horiek ordaintzen eta ez zen ezer pasatzen». Charo Roquerok garbi dauka, «ezkontzeko promesa horiek prostituzio mota bat dira. Emakumea gauza bihurtzen zuten eta ulertzen zen emakume batek ez zuela ezer egiterik ez bazuen gizon bat ondoan. Berak bakarrik ez zuela ezertarako balio, ez zuela ez eskubiderik, ez baliabiderik, ez aurrera egiteko inongo modurik».

Liburua osatzerakoan amorratu eta haserrarazi duten gauza asko topatu ditu Roquerok. Bere hitzetan, bereziki mintzen dute emakumearen erabateko mendekotasuna eta babesgabetasun beldurgarria bistaratzen duten kasuak. «Etxeko lanetan aritzen ziren neskatoen kasuak oso mingarriak ziren. Asko baserritik hirira etortzen ziren etxe batean zerbitzatzera. Askotan adin txikikoak ziren eta gurasoek etxe horretako jabeen esku utzi zituzten konfiantzan. Beren kargu uzten zuten alaba eta maiz etxeko jauntxoak, bere botere egoera baliatuta, bortxatu egiten zuen neskatoa. Askotan birjinak ziren eta horrek gehiago tentatzen zituen jauntxoak. Asko haurdun geratzen ziren, ez zeukaten abortatzeko inolako aukerarik… Erabat babesik gabe geratzen ziren», esan du Roquerok. Egoera latz horretan, emakume askok jotzen zuten ondoren prostituziora, bizitzan aurrera egiteko aukera bakarra bide horretan ikusten baitzuten.

Neskame etorritako emakume horien kasuak dezente ziren kopuruan. Horren adibide da Donostian 1900. urtean egindako azterketa bat. Horren arabera, hirira neskame etorritako emakumeen %60k harremanak izaten zituzten etxeko nagusiarekin eta prostituzioan zebiltzan emakumeen %27 aurretik neskame lanetan aritutakoa zen.

Bitartekaritzan aritzen zirenak

Bistan denez kasu gehiegitan ez zuen emakumeak erabakitzen noiz eta nola utzi birjintasuna. Horretan min handia egindakoak dira bitartekari lanetan aritzen ziren adineko emakumeak. «Normalean modu jakinean aritzen ziren. Tratua egiten zuten gizonezkoarekin, eta hark emakume birjina jakin bat eskatzen zien. Bitartekari lana egiten zuen emakumeak engainatuta eramaten zuen neskatoa, gizonezko hura maiteminduta zegoela edo ezkontzeko asmoa zuela esanez. Eta behin toki bakarti eta aparteko batera iritsitakoan, bakarrik uzten zuen gizonezkoarekin, babesik gabe eta galduta. Bortxaz harreman sexualak izatera behartzen zituen horretarako espresuki diru bat ordaindu zuen gizonezkoak. Dirua, noski, bitartekariarentzat izaten zen. Eta egoera hartan, birjintasuna galduta, emakume askok jotzen zuen berriz bitartekari harengana laguntza eske, beren egoera berrian geratzen zitzaien bide bakarretako bat prostituzioa zelakoan». Halaxe jasotzen da liburuan.

Apaizen inguruan aritzen ziren prostituten kasu sonatuak ere jasotzen ditu Roqueroren liburuak. Harreman ezagunak ziren, epaiketara eramanak kasu askotan, baina beti emakumearen kaltetan eta apaizaren izena ahalik ondoen gordeaz.

Debekua eta zigorra ziren nagusi beraz. Prostituta asko eta asko izan ziren galeretara bidaliak. Izan ere, zigorrak norabide bakarra izan ohi zuen beti: emakumea.

Arautzearen lehen ahotsak

XIX. mendearen erdialdetik aurrera hasi ziren sumatzen prostituzioa arautzeko lehendabiziko pausoak, baina ez emakume horien egoera latza eta tamalgarria samurtzeko helburuz, gaixotasunak, kutsatzeko arriskua eta osasun publikoan izan zezaketen eragina kontrolatzeko asmoz baizik.

Bazen Donostian Justo Maria Zabala izeneko mediku sonatu bat, prostitutekin lan egiten ohitua zegoena eta haien lanbidea arautu behar zela ozen esan zuena. Hark proposatzen zuen osasun txartel bat izan zezatela, maiztasunez mediku azterketak izan zitzatela, non eta nola bizi ziren kontrolatzeko ahalegina egin zezatela… «Neurri horiek guztiek bezeroa zuten buruan, haren osasuna eta garbitasuna ziurtatzea. Prostitutek berme txartel bat izan zezatela, label moduko bat alegia. Ez zuen arrakastarik izan, inork gutxik nahi zuelako prostituten zerrenda horretan agertu», esan du Roquerok.

Arautzearen aldeko joeraren atzean garai bateko ‘gaitz erdi’ haren usaina zegoen. Beharrezkoa denez, arautu dezagun prostituzioa. «Ondo antolatuta, gizonen behar bortitzak asetzeko modua eman dezake eta hain izugarriak diren gaixotasun benereoak ekidin daitezke». Ideia hori nahiko orokortua zegoen, eta, ondorioz, Euskal Herriko herri eta hirietan onartzen joan ziren araudiak oso antzekoak ziren toki guztietan.

Maila desberdinak

Bazen beharrak, ezbeharrak eta babesgabetasun egoera batek ekarritako prostituzioa. Eta bazen luxuzko prostituzioa, puntako bizitza maila eramateko aukera ematen zuena. Biak jarduera bera izanagatik, ez ziren begirada berdinarekin neurtzen. Bata tamalgarri ikusten zen, lotsagarri, ezkutuko. Bestea, distiratsu eta prestigio handiko. «Emakumea gauza bat balitz moduan hartu izan da beti. Eta prostituta bazen, are ezgauzago. Dirua zeukan gizonezkoarentzat maitale bat izatea, ordaintzen zuen prostituta bat izatea, prestigio keinu bat zen, kasik auto on bat eta etxe izugarri bat izatearen pareko», kontatu du Charo Roquerok.

Maila bateko eta besteko prostituten egoerak muturrekoak ziren alor batzuetan. 1914. urtean Irungo Udaleko Osasun Ikuskaritza batek hala deskribatzen du herrian zegoen prostituta etxe bat: «Eraikin oso zahar batean dago, logelek sabai oso baxuak dituzte eta oso-oso txikiak dira. Aireak zikin usaina dauka eta kiratsa jasanezina da. Ez dauka komunik eta zikina lurrean eta altzarietan zabaltzen da». Prostituzio etxe hori ixteko agindua eman zuen Udalak. Berehala zabaldu zuen berriz jabeak, bizpahiru konponketa txiki egin ondoren eta berriz egoera oso tamalgarrian.

Beste muturrean dago garai bertsuan (1929. urtean) Julian Zugazagoitia idazleak bere testuetan egiten zituen Bilboko «tolerantzia etxeen» deskribapenak: «Giro alaia eta kezkarik gabea da abiada bizian aberastu den gizarte batean. Aberats berriek bazekiten nola dibertitu eta Bilboko aberatsen eta ‘mantendutako’ emakumeen arteko liskarrak nabarmenak dira; nork bitxi gehiago eta distiratsuago, nork etxe luxuzkoago… Aberats berrien garai honetan prostituta armada batek hartu ditu kaleak. Hasieran hiriko emakumeak eta, berehala, Frantziatik etorritakoak, diru berriaren usainera. ‘Zuga’ esaten zaie emakume frantsesei eta erabat aldatu dituzte bilbotarren gustu eta joera sexual zaharkituak».

Prostituzioari begira

Esaten da prostituzioa dela munduko esklabotza modurik zaharrena. Beste batzuen begietara, aldiz, munduko ofiziorik zaharrena da. Arautzearen eta abolizioaren artean dagoen labarrean mundu bat kabitzen da, lehen bezala orain prostituzioaren existentziarekin berarekin prostituten egoerarekin baino gehiago asaldatu ohi dena.

Charo Roqueroren ustez, «arazoa emakumearen aurkako indarkeria legitimatuta dagoela da. Zerbitzu sexual baten truke ordaintzen duen gizonezkoak ez dauka bidea libre bortizkeriaz jokatzeko eta nahi duen guztia egiteko prostituta horrekin. Eta arazoa da gizarteak hori normaltzat jotzea. Jarrera horiek amorrarazi egiten naute, eta kezkarazi. Tartean ordainketa bat egoteak ez du bortizkeria justifikatzen».

EL CORREO: Holanda prohíbe una asociación favorable a las relaciones sexuales con menores

El tribunal argumenta que la asociación Martijn debe ser disuelta porque “banaliza” los peligros del sexo entre adultos y niños

El tribunal de casación holandés ha decidido hoy prohibir la asociación Martijn, que defiende las relaciones sexuales consentidas con menores de edad, tras una lucha judicial de varios años.

“El tribunal de casación ha decidido hoy que la asociación Martijn queda prohibida y tiene que ser disuelta porque sus actividades alteran el orden público”, aseguró el tribunal en un comunicado.

Fundada en 1982, la asociación Martijn, que defiende la aceptación de las relaciones sexuales consentidas entre niños y adultos y asegura rechazar cualquier tipo de abusos, basó su defensa en la libertad de expresión.

Pero el tribunal consideró que “banaliza los peligros de los contactos sexuales con niños pequeños” y que hay que prohibir y disolver la asociación “en nombre de la protección de la salud y de los derechos y libertades de los niños”.

En noviembre de 2011 un tribunal correccional rechazó la vía penal por lo que la fiscalía decidió llevar el caso ante la justicia civil.

En primera instancia la fiscalía obtuvo la prohibición de la asociación pero la decisión fue anulada por un tribunal de apelación, que consideró entonces que sus actividades eran “reprensibles” pero no podrían ser castigadas.

El expresidente de la asociación, Ad van den Berg, fue condenado en 2011 en Haarlem a tres años de prisión por posesión de pornografía infantil.

EL MUNDO: El Gobierno turco planea enviar a homosexuales y transexuales a cárceles separadas

TURQUÍA Para ‘proteger a los convictos’ en las cárceles

El ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, ha anunciado su intención de llevar adelante un plan para adaptar las prisiones del país y aislar los presos LGBT del resto de reclusos. La idea de los conservadores religiosos del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que gobiernan con mayoría absoluta, ha chocado con partidos de la oposición, en un país en el que la mayoría rechaza a gays y lesbianas.

Para el responsable de la cartera de Justicia, compañero de filas del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, la medida permitirá “proteger a los convictos” en las penitenciarías turcas. Según cuenta el periódico local Hürriyet, Bozdag pronunció estas palabras esta semana, en respuesta a una cuestión parlamentaria del diputado del CHP Veli Agbaba, que justo acababa de visitar a presos LGBT.

De acuerdo al ministro, aquellos encarcelados que sean homosexuales no se mezclarán con otros condenados en las zonas comunes o durante la realización de actividades en grupo. “Lo más urgente para los LGBT es mejorar sus condiciones carcelarias y acabar con su aislamiento dentro del aislamiento”, replicó Agbaba al respecto. “Estas medidas fuerzan a los reclusos a revelar su orientación sexual”, lamentó el político del CHP.

Los planes del Gobierno tampoco han gustado al entorno asociativo LGBT. La organización de defensa de sus derechos Kaos GL, dedicó uno de sus estudios a este asunto en 2008. En las conclusiones del trabajo, se subrayaba que comunicar la orientación sexual no debía ser una obligación para los presos. También mostraba su preocupación por la forma de proceder en los controles médicos rutinarios en las cárceles.

En un dossier denominado ‘Proyecto para prisioneros con necesidades especiales’, elaborado por la Fundación de la Sociedad Civil en el Sistema Penal durante el año pasado, con datos de varias cárceles de Estambul, arrojó conclusiones controvertidas. Entre otros aspectos conflictivos, el informe relataba que convictos LGBT eran separados de otros condenados en el día a día de las cárceles.

Según el documento, en Turquía había 48 presos LGBT. Al menos, ese es el número oficial, ya que el registro sólo contabiliza aquellos presos cuya condición sexual haya sido declarada.

Otro trabajo reciente, elaborado por parlamentarios opositores, daba cuenta, además de casos de aislamiento por motivos de orientación u identidad sexual, problemas por falta de higiene y seguridad en las secciones donde estaban recluidos homosexuales y transexuales. El 1 de marzo pasado, para denunciar la discriminación que sufrían en prisión, un grupo de transexuales inició una huelga de hambre indefinida.

La polémica por los chequeos médicos tildados de “humillantes” se extiende al pelotón según. Aunque la ‘mili’ es obligatoria para los varones, los homosexuales quedan exentos si un doctor lo certifica. Para ‘demostrar’ que son gays, algunos objetores han asegurado haber tenido que relatar sus prácticas sexuales, responder a preguntas sobre su pasión por el fútbol o si les gusta el perfume femenino, y hasta mostrar fotografías suyas explícitas.

Un prejuicio extendido

No son sólo las Fuerzas Armadas. La sociedad turca es, por lo general, hostil a conductas abiertamente homosexuales o a la transexualidad. Una encuesta de 2013 del Pew Research Institute indicaba que el 78% de los turcos mostraba rechazo hacia la homosexualidad. Una cifra, no obstante, menor que la de otros países de la región.

Las relaciones homosexuales no están perseguidas por la ley en suelo turco desde mediados del siglo XIX. A pesar de ello, la legislación de la República de Turquía no detalla la identidad de género ni la orientación sexual entre las libertades civiles a proteger. Tampoco hay cobijo legal para las uniones matrimoniales entre LGBT.

En el borrador de nueva Constitución turca, que durante el año pasado prepararon conjuntamente los partidos de la Gran Asamblea Nacional y que finalmente no fructificó, se había incluido una provisión para garantizar la protección de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales.

A finales de 2013, la administración aprobó lo que denominó un “paquete democratizador”, que acabó siendo objeto de críticas de numerosas organizaciones civiles. Al mismo tiempo que se endurecían las penas por los llamados “crímenes de odio”, descartó de las acciones punibles las muestras de odio por cuestión de identidad étnica u orientación sexual. De esta forma, kurdos y LGBT siguen desprotegidos en Turquía.

En Estambul, especialmente en distritos liberales como el de Beyoglu, es posible mostrar con naturalidad la sexualidad. La protesta anual del Día del Orgullo Gay, en la céntrica calle Istiklal, goza de una abultada participación. En otros rincones más conservadores de Turquía, por el contrario, la lacra de los llamados “crímenes de honor” se sigue cebando también con gays y lesbianas.

Estos asesinatos los perpetran normalmente familiares de la víctima, al considerar que la actitud de esta ha ‘manchado’ su buen nombre. Ahmet Yildiz, un activista de 26 años considerado el primer gay muerto por crimen de honor, falleció en 2008 al intentar escapar en coche de unos individuos que le tirotearon a la salida de una cafetería estambulita.

BERRIA: Hirugarren generoa onartu du Indiak, transexualena

Auzitegi Gorenak kolektiboko kideen aldeko diskriminazio positiboa ere agindu du, lan eskaintza eta hezkuntza zentro publikoetan.

“Transexualak herrialde honetako herritarrak dira. Banako bakoitzaren eskubidea da bere generoa erabakitzea”. Hala jaso dute K. S. Radhakrishnan eta A. K. Sikri epaileek kaleratutako epaian. “Konstituzioaren arima herritar guztiei aukera berberak ematearen aldekoa da, hazi eta bere gaitasun guztiak gara ditzan, bere kasta, erlijio edo generoa zeinahi dela ere”. Transexualen kolektiboa “sozialki eta ekonomikoki azpigaratua” da epaileen arabera, eta, beraz, haien aldeko diskriminazio positiboa agindu dute, lan eskaintza publikoetan eta hezkuntza zentroetan.

Hirugarren generoa onartu duen auzitegi berak legez kanpokotzat jo zituen iragan abenduan harreman homosexualak.

EL MUNDO: Clérigo, gay y felizmente casado

ZOO DEL SIGLO XXI JEREMY PEMBERTON

sacerdortes casados--Jeremy Perberton (izqda.) y su marido Laurence Cunnington

El sacerdote Jeremy Perberton (izqda.) y su marido Laurence Cunnington, tras contraer matrimonio.

A sus 58 años, Jeremy Pemberton ha roto todos los cánones de la Iglesia Anglicana. Después de ordenarse como sacerdote, se casó con una mujer, tuvieron cinco hijos y se divorció. Hace dos años confesó su homosexualidad y ahora se acaba de casar con un hombre, Laurence Cunnington. Y todo ello sin colgar los hábitos.

“Amo a este hombre y quiero casarme con él, igual que cualquier pareja”, fue el escueto anuncio del canónigo gay en Twitter, donde colgó la foto de la boda con su pareja en un hotel: los dos de riguroso azul, con corbata amarilla, pañuelo amarillo y rosa amarilla en la solapa, como dos impolutos hermanos gemelos.

“Gracias a todos los que nos han deseado lo mejor”, agregó Pemberton. “A quienes se niegan a darnos su bendición les digo: ‘¿podemos hablarlo otro día?’ De momento he firmado, y mi marido reclama mi tiempo”.

El clérigo gay, que ejerce de capellán de los hospitales de Lincolnshire, se ha marchado tan campante de luna de miel, aprovechando la Semana Santa. Posiblemente se esté tostando al sol de España como David Cameron, quién sabe. El caso es que en Reino Unido se ha montado un gran revuelo, apenas dos semanas después de la legalización de los matrimonios gays.

La polémica ha salpicado muy directamente al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, que la semana pasada lanzó su somera advertencia: si la Iglesia Anglicana aceptara el matrimonio gay, sería “catastrófico” para los cristianos en África, donde su religión se asociaría con la homosexualidad.

Las presiones para que Welby expulse de la Iglesia Anglicana al canónigo gay van a más, sobre todo tras saberse que Pemberton no está sólo en esta lucha y que podría ser pronto secundado por otros canónigos homosexuales, deseosos de entonar el ‘sí, quiero’. Pemberton estaba bajo sospecha desde que hace dos años firmó una carta colectiva -suscrita por una veintena de clérigos- pidiendo que se autorizara a los sacerdotes anglicanos a oficiar bodas gays.

En la Guía Pastoral sobre los Matrimonios del Mismo Sexo, Welby advertía ya de que “no sería apropiado que un miembro de la orden sagrada pueda oficiar un matrimonio entre personas del mismo sexo, dada la necesidad de los clérigos de predicar en la Iglesia con el ejemplo”.

Pese a pedir comprensión a sus fieles ante la ley de las bodas gays, Welby recalcaba que, según las enseñanzas cristianas, “el matrimonio sigue siendo una unión para toda la vida entre un hombre y una mujer, y eso no va a cambiar”.

Lo último que esperaba el arzobispo de Canterbury -padre también de cinco hijos- era, sin embargo, que uno de sus clérigos profanara por sí mismo la definición de matrimonio. Según Pemberton, el arzobispo de Lincoln, Christopher Lowson, estaba ya avisado con tiempo y mantuvo incluso con él una larga conversación sobre el asunto.

Hasta la fecha, la Iglesia Anglicana consentía como mucho las uniones civiles de sus clérigos homosexuales. Eso sí, con la condición de hacer voto de celibato.

‘Quiero a este hombre y me quiero casar con él, como cualquier pareja’

1956: Nace en Southwell, Notinghamshire. 1980: Se licencia en la Universidad de Oxford. 1985: Ingresa en la Iglesia anglicana, ejerce en una parroquia de Notinghamshire. 1987: Se casa, tiene cinco hijos y se divorcia. 2010: Es nombrado capellán de los hospitales de Lincolnshire. 2012: Firma una carta reclamando que la Iglesia Anglicana pueda oficiar bodas gays. 2014: Se casa con su compañero Laurence Cunnington en un hotel.

EL MUNDO:: Pasolini: la conciencia maldita

CINE El poeta de los bajos fondos

  • Son muchas las incógnitas sobre su asesinato, que siguen vigentes a medida que se acerca el 40º aniversario de su muerte y que una película recupera su figura.
pier paolo pasolini

El cineasta y poeta Pier Paolo Pasonini, en un momento del rodaje de ‘Teorema’ (1968).

Cuando se aproxima el 40º aniversario de la muerte de Pasolini, una fecha grabada a fuego en la historia de Italia, sólo hay una certeza: la noche de ese día, en un descampado en Ostia, a escasos kilómetros de Roma, Pier Paolo Pasolini fue brutalmente asesinado. Según la autopsia recibió una paliza salvaje, que incluyó una violentísima patada en los testículos que le provocó una gigantesca herida interna y tantos golpes en la cabeza como para generarle asimismo una brutal hemorragia externa. “No es que saliera simplemente sangre, hubo auténticos chorros”, escribieron los forenses en su informe. Después el poeta, escritor, cineasta, pintor e intelectual fue arrollado con su propio coche, lo que le reventó varios órganos internos y dejó su cuerpo reducido a un amasijo de huesos y carne. Hasta tal punto que Maria Teresa Lollobrigida, la señora que descubrió su cadáver, pensó en un primer momento que se trataba de un montón de basura.

Pino Pelosi, un chaval de los bajos fondos apodado ‘La Rana’ y que entonces tenía 17 años, fue el único condenado por aquel crimen, del que él mismo se confesó culpable asegurando que mató a Pasolini en legítima defensa cuando éste trató de violarle. Le cayeron nueve años y siete meses de cárcel, y ya en 1982 salió de prisión en régimen de semilibertad. Pero nunca nadie se creyó que ‘La Rana’ fuera el único responsable de la muerte del poeta.

Las contradicciones que ofrecía su relato de lo sucedido eran demasiado importantes como para pasarlas por alto, empezando por el pequeño detalle de que cuando esa misma noche fue detenido al volante del coche de su víctima Pelosi no mostraba ni una sola mancha de sangre. Y tampoco tenía heridas, a excepción de una en la frente que se hizo al hacer frenar violentamente el vehículo al darle el alto la policía y golpearse con el volante del coche. El que no tuviera ningún rasguño aún resulta más raro si se tiene en cuenta que Pasolini era un tipo alto, robusto, deportivo y experto en artes marciales.

Ya hace 40 años, en medio de la enorme conmoción que generó su muerte, enseguida comenzó a hablarse de la posibilidad de que el de Pasolini hubiera sido un asesinato político. Al fin y al cabo, el intelectual que se había convertido en el principal acusador público del poder en general -y del poder político en particular- era un tipo incómodo. Y qué mejor para silenciarle que tratar de desacreditarle con un crimen de trasfondo sexual y convencer a Pelosi de que cargara él solo con toda culpa ya que, al ser menor de edad en la época del asesinato, le caería una condena suave, como ocurrió.

Pero si ese era el propósito final, no lo lograron. Pasolini, nacido en Bolonia en 1922, en el seno de una familia acomodada, no sólo se ha convertido en el emblema por excelencia del intelectual de los años 70, sino que su legado sigue absolutamente vivo. Y no sólo por la vigencia de muchas de sus ideas (como por ejemplo sus despiadadas críticas contra la sociedad de consumo, a la que acusaba de haber empobrecido a Italia al imponer a todo el país la misma cultura uniforme pequeño-burguesa), sino también por su profundo compromiso vital y artístico con la autenticidad o por su nadar contracorriente (recuérdese que en mayo del 68 tomó partido por los policías que reprimían a los manifestantes, al considerar que la mayoría de ellos eran hijos de agricultores que no pudieron elegir otro trabajo mientras que los estudiantes eran burgueses hijos de papá).

La actualidad de Pasolini es absolutamente tangible. Se materializa, por ejemplo, en la importante muestra que este martes se inaugura en el Palacio de Exposiciones de Roma y que analiza la figura de Pasolini desde su traslado a la Ciudad Eterna en 1950 hasta su muerte 25 años después. Una exhibición que llega a la capital italiana después de cosechar un gigantesco éxito en Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona y que posteriormente viajará a Berlín para luego recalar en París. Y se materializa también en la película que el cineasta estadounidense Abel Ferrara acaba de terminar de rodar en Roma después de siete largos años buceando en la vida y muerte del escritor (interpretado por Willem Dafoe) y que se centra sobre todo en el Pasolini de los últimos años y en su asesinato.

La verdad de su muerte

El filme aspira a presentarse en la Mostra de Venecia pero ya está dando que hablar. Sobre todo porque una vez más está poniendo el reflector sobre lo que ocurrió en realidad aquella fatídica noche del 2 de noviembre de 1975. “Yo sé quién ha matado a Pasolini y en su momento diré su nombre”, ha declarado Ferrara, desatando las sospechas de algunos, que consideran que podría ser una estrategia para darse publicidad. Pero, por si acaso, el abogado de Giulio Mazzon, el sobrino de Pasolini, ha pedido a la fiscalía de Roma que llame a Ferrara para tomarle declaración sobre lo que sabe.

“La relación más dramática de mi vida es la que he tenido con mi padre. De hecho tengo relaciones dramáticas con todo lo paterno, empezando por el Estado”, admitió en varias ocasiones Pasolini. El suyo fue un padre militar, fascista, tiránico, violento y enredado en broncas constantes con su madre, aunque en su defensa también hay que decir que fue él quien le animó a emprender la carrera literaria. “Mi padre atribuía a la poesía un carácter oficial. No podía pensar que fuera subversiva, escandalosa”, aseguraba en ese sentido.

De lo que no cabe duda es de que Pasolini desde muy pequeño se sintió mucho más próximo, física y emocionalmente, a su madre, viviendo y compartiendo intensamente el rencor que ésta sentía por su padre. Fue a ella a quien escribió su primera poesía con siete años, para corresponderla por otra que ella le había regalado y en la que le decía cuánto le quería. Y es por eso por lo que le resultó absolutamente natural escribir en dialecto friulano, la lengua de su madre, la lengua que hablaba la inmensa mayoría de los habitantes de esa región del noreste italiano donde transcurrió buena parte de su infancia y que para él representaba una especie de arcadia rural, pura y bucólica. Su primer libro, ‘Poesía en Casarsa’, publicado en 1942 durante los últimos coletazos de la dictadura de Mussolini, ya suscitó escándalo por el hecho simplemente de estar escrito en dialecto friulano y otorgar dignidad escrita a una lengua que hasta ese momento sólo había sido oral. Y el fascismo no admitía que en Italia hubiera particularismos locales, idiomas que consideraba que eran de imbéciles obstinados.

La misma pureza que buscaba en el lenguaje friuliano es lo que le llevó años después a Pasolini, ya en Roma, a encandilarse por el subproletariado, por los mendigos, los delincuentes, las prostitutas y demás marginados tanto por su lenguaje como por su forma de vivir. Al fin y al cabo, Pasolini repudiaba la uniformidad cultural e idiomática que se percataba que estaba imponiendo la sociedad de consumo. “El tipo de personas que amo, con gran diferencia, son las que no han hecho ni siquiera el bachillerato; es decir, las personas absolutamente simples. No lo digo por retórica, lo digo porque la cultura pequeño-burguesa es algo que lleva siempre a la corrupción, a la impureza, mientras que un analfabeto, uno que sólo ha hecho los primeros años de escuela elemental, conserva una cierta gracia que luego se pierde a través de la cultura. Es verdad que se encuentran altísimos grados de cultura, pero la cultura media es siempre corruptora”, afirmó.

Esa premisa, que llevada a su extremo le impulsó a predicar la abolición de la televisión y de la escuela obligatoria, le hizo también irrumpir en la vida intelectual y artística romana con la publicación en 1955 de ‘Ragazzi di vita’, traducido en español como ‘Chavales del arroyo’. Y cuando decidió abrazar el cine, convencido de que ese nuevo lenguaje era “la expresión de la realidad”, esos mismos chorizos y prostitutas de la periferia romana que hablaban en dialecto fueron los protagonistas de sus primeros filmes: ‘Accatone’ (1961), ‘Mamma Roma’ (1962) y ‘La Ricota’ (1963). Esta última película provocó que fuera llevado a los tribunales, acusado de vilipendiar a la religión. Desde ese momento, y hasta su asesinato, su nombre será sinónimo de escándalo y será objeto de 33 procesos, dirigidos a tratar de callar su voz crítica y polémica, la voz de una conciencia que denuncia todo aquello que le provoca indignación. Una voz que al final consiguieron callar.

EL PAIS: La boda de un cura gay agita el debate en la Iglesia anglicana

El sacerdote Jeremy Pemberton se enfrenta a acciones disciplinarias

El sacerdote protestante Jeremy Pemberton se casó el pasado sábado con su pareja, otro hombre, sentando un precedente que ahora le amenaza con acciones disciplinarias por parte de la Iglesia de Inglaterra. Eligió para el enlace el escenario de un hotel en lugar de su propia parroquia, porque el anglicanismo ha conseguido quedar exento de oficiar los matrimonios gais amparados por la ley que entró en vigor en el Reino Unido el mes pasado. El cura ha atizado con su gesto de rebelión un debate que divide a los fieles de esa confesión y a la propia jerarquía, entre quienes quieren adaptarse a la sociedad de los nuevos tiempos y los que temen una fuga del sector más inmovilista encarnado principalmente en la feligresía de tierras latinoamericanas y sobre todo de África.

El arzobispo de Canterbury y jefe religioso de la gran comunidad anglicana en el mundo, Justin Welby, sugería la semana pasada que los cristianos de las naciones africanas se arriesgaban al asesinato si su iglesia aceptaba el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. Sin citar expresamente la persecución de la que son objeto los homosexuales en muchos países del continente, y con especial ahínco en Uganda, Welby subrayó que “la introducción de los matrimonios del mismo sexo como una nueva realidad en nuestro país tendrá consecuencias en la vida y disciplina de nuestra iglesia”.

Esa resistencia de la primera confesión del Reino Unido condujo al conservador primer ministro británico, David Cameron, a excluir de forma expresa en la legislación que él mismo promovió en el Parlamento el pasado año el oficio de los matrimonios gais en las sedes anglicanas, que quedaron recluidos a ceremonias en ayuntamientos o en otras iglesias con mayor amplitud de miras. La Iglesia de Inglaterra constató el pasado marzo, a raíz de las primeras bodas legales de parejas homosexuales, que “la ley ha cambiado y aceptamos la situación”, sugiriendo que no harían campaña expresa contra ese cambio.

Otra cosa es que, menos de un mes después de la implementación de la ley sobre los matrimonios gais, un religioso de la diócesis de Lincoln, Jeremy Pemberton, optara por acogerse a la misma el pasado fin de semana, violando de forma expresa la tradicional premisa de su iglesia de que el matrimonio solo es concebible como “la unión de un hombre y una mujer”. Divorciado y padre de cinco hijos, el díscolo sacerdote incluso envió un tuit para relatar aquella “boda extraordinaria”. Todo un reto que ahonda en el debate de la Iglesia de Inglaterra ante las reclamaciones para que reconozca la libertad de la opción sexual y también el obispado de las mujeres, opción derrotada en su último sínodo a pesar de contar con el apoyo del acomodaticio Welby. La rama eclesial de Gales se les ha adelantado aprobando por arrolladora mayoría la futura proclamación de una mujer obispa, que se vaticina inminente a pesar de las reticencias de tantos sacerdotes a someterse a los dictados de una fémina.

EL PAIS: Familias, jóvenes y activistas marchan por la unión de personas del mismo sexo en Perú

Más de tres mil personas, congresistas, intelectuales y artistas respaldan la aprobación de una ley que espera en el Congreso

activistas peru lima

El grupo de manifestantes, en Lima / Paolo Aguilar (EFE)

El proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo de Perú debió haber sido discutido por la Comisión de Justicia del Congreso el jueves 10: era el último punto de la agenda. No fue abordado pese a que 15 días antes lo había anunciado el presidente de dicho grupo. Este sábado, más de 3.000 ciudadanos que respaldan la norma marcharon a lo largo de casi dos kilómetros en el centro de Lima. La movilización contó con una gran cantidad de familias enteras -con hijos pequeños y mascotas-, y jóvenes, además de la tradicional presencia de colectivos LGTBI, intelectuales y pocos parlamentarios.

Durante el recorrido, el sonido de bocinas de vehículos apoyaba el paso de los grupos y ciudadanos que portaban pancartas con el lema y hashtag #unioncivilya. En la entrada de un centro comercial algunas personas salieron a tomar fotos de la marcha. En lo alto de un edificio, un hombre colocó en su ventana una cartulina que decía en rojo Unión Civil Ya y lanzó papel picado a los manifestantes, como se estila en los carnavales.

La marcha duró cerca de una hora y media, y concluyó en la Plaza San Martín, una de las dos más importantes del centro histórico de la capital. Allí, el congresista Carlos Bruce, principal promotor de la iniciativa de ley de unión civil de las personas del mismo sexo, reiteró que mantendría su compromiso para lograr la aprobación en el Parlamento.

“Estoy emocionado y agradecido de saber que no estoy viviendo en una sociedad de gente indiferente. ¡Basta de ser invisibles!”, exclamó luego el actor Ernesto Pimentel, cuyo popular personaje de televisión La Chola Chabuca es una drag queen –aunque él rechaza el término–. En el pasado, el artista fue uno de los primeros activistas por los derechos de las personas con VIH.

“Tarde o temprano, sí o sí, vamos a tener los mismos derechos todos los seres humanos”, agregó la actriz Tatiana Astengo, quien trabaja en la telenovela Al fondo hay sitio, el programa de mayor cuota de audiencia en el país.

Para la activista Liliana Huaracca esta era una ”primera marcha por leyes por la ciudadanía plena” de los ciudadanos de la comunidad LGTBI, y sugirió que más adelante hubiera otras “por la no discriminación y los crímenes de odio”.

Los parlamentarios Sergio Tejada, Verónika Mendoza y Cecilia Tait; la exministra de Inclusión Social y economista, Carolina Trivelli, y el expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el abogado Diego García Sayán, también participaron en la movilización.

Entre otros aspectos, la ley de unión civil pendiente de debate peruano plantea que los miembros de las parejas del mismo sexo tengan derecho a heredar patrimonio, se les permita visita como familiar en un establecimiento médico, y que también puedan tomar decisiones sobre la salud de la pareja en casos delicados.

A fines de marzo, cuando parecía inminente la discusión de la unión civil en Perú, el arzobispo de Lima Juan Luis Cipriani, sugirió que el tema sea consultado en un referéndum. Una semana más tarde, la Conferencia Episcopal de Perú difundió un pronunciamiento sobre el tema. “La propuesta de unión civil entre personas del mismo sexo contraría el orden natural, distorsiona la verdadera identidad de la familia, contradice la finalidad del matrimonio, atenta contra la dignidad humana de los peruanos, amenaza la sana orientación de los niños y menoscaba el más sólido fundamento de nuestra sociedad, que aspira a un desarrollo humano integral”, sostiene el documento.

Por ello, durante la marcha del sábado hubo carteles que decían: “Soy católico y apoyo la unión civil”, “Soy cristiano y apoyo la unión civil”.

“Ahora, que digan que somos minoría”, “Hetero y gay: una misma ley”, “Cipriani, escucha, unión civil es lucha”, “Cipriani, no te metas en mi cama”.

La prensa peruana indica que el proyecto será visto en el Congreso después de Semana Santa.