EL CORREO:”Solo una décima parte de las personas que tenemos VIH lo contamos”

María José Fuster, directora de la organización científica Seisida, sostiene que los prejuicios sobre las personas que sufren el sida aún subsisten, pese a los avances sociales registrados en los últimos años

maria-jose-fuster--575x323

María José Fuster advierte de que, pese al avance médico frente al sida, el estigma social sigue presente.

Hay una amenaza igual de peligrosa que el sida: el estigma social del sida. Dice María José Fuster (Benidorm, 1967) que los prejuicios sobre las personas con VIH se han reducido con el tiempo, pero no lo suficiente. «Todavía un 29% de las personas intentaría evitar el contacto con una persona con VIH en su vida cotidiana, por ejemplo en el trabajo o en una tienda donde el empleado es seropositivo», denuncia la directora de Seisida, la sociedad científica que organiza el Congreso Nacional del Sida que se celebrará el próximo mayo en San Sebastián. Esos fantasmas sobrevuelan también sobre el colectivo gay, que representa más de la mitad de los nuevos contagios. «Existe el riesgo de que la población vuelva a pensar que el VIH solo es cosa de homosexuales», como ocurrió al principio de la epidemia, advierte.

– ¿Se está bajando la guardia ante el sida?

– La verdad es que no podría contestar con datos si la sociedad toma menos medidas preventivas sexuales que antes. Pero sí sé que la sexualidad es algo complejo y que todas las personas asumimos riesgos en nuestras relaciones en algún momento. En este sentido, lo que sí está ocurriendo es que la información, el control de la infección del VIH a través de la medicación antirretroviral y el paso del tiempo, que hace que nos hemos acostumbrado a tener esta infección en nuestras vidas, están contribuyendo a que las prácticas sexuales seguras puedan relajarse. Eso podría explicar el aumento de la incidencia en algunos colectivos, como el de hombres que hacen sexo con hombres.

-¿Se le ha perdido miedo al sida?

– Tampoco hay estudios que avalen la evidencia de que en el caso de los hombres que hacen sexo con hombres sea ese el motivo que está detrás del aumento de la incidencia. Hay otras variables. Por ejemplo, el hecho de que la transmisión es más efectiva en el caso de las relaciones sexuales anales. También influyen ciertas prácticas asociadas al comportamiento sexual, como el consumo de drogas recreativas antes o durante la relación… No está demostrado que sea por falta de miedo al VIH.

– Curiosamente el colectivo gay ha sido abanderado de la lucha contra el sida.

– Es un colectivo que ha luchado mucho contra el sida y por sus derechos civiles. Hace unas semanas Elton John hizo un llamamiento a la comunidad homosexual para redoblar los esfuerzos en el sida. Hay un riesgo, que la población vuelva a asociar el VIH a estereotipos, y en concreto a la comunidad homosexual. Hay que vencer esa idea. No puede volver a pasar que se piense que el VIH es solo cosa de homosexuales.

-¿Hay riesgo de que la gente vuelva a pensar que el sida es cosa de otros?

– Ese riesgo estuvo y sigue estando presente. Así se configuró al principio de la epidemia. De hecho, el primer nombre que se le dio al sida fue el cáncer gay o el cáncer rosa. Luego hay que tener en cuenta que las personas en general tenemos un sesgo optimista con respecto a nuestra salud. Siempre pensamos que tenemos menos probabilidad de que nos pase algo malo. Si además en esta enfermedad se establecen estereotipos, al final se piensa que no va con uno. Hay que informar, educar y advertir sobre esto. Estos estereotipos perjudican tanto a la propia persona con VIH como a la salud de la población, porque la persona que piense que no va con ella se protegerá menos y va a cuidarse menos.

– No ocultar la realidad, pero tampoco caer en el estigma. Un juego de equilibrios difícil.

No se trata de señalar al colectivo, sino de hablar del tema para ponerle una solución y aplicar acciones.

“Intolerables prejuicios”

– En estos últimos años la investigación médica sobre el sida ha dado un gran salto. ¿Socialmente se ha avanzado en la misma medida?

– Aquí sí puedo contestar con datos. Seisida ha realizado dos encuestas para saber qué actitudes negativas hay entre la población. Entre 2008 y 2012 ha habido una mejoría significativa de los prejuicios, pero todavía están en niveles intolerables. En 2012, un 29% de la población respondió que intentaría evitar el contacto con una persona con VIH, por ejemplo en el trabajo o en una tienda donde un empleado sea seropositivo. Hay más datos. Un 50% de la población se sentiría incómoda si su hijo fuera al mismo colegio donde hubiera un niño con VIH.

– Falta mucho por hacer.

– La situación ha mejorado, pero no lo suficiente. Probablemente esa disminución de los prejuicios tenga que ver con la respuesta que se estaba dando en esos daños desde los planes multisectoriales del sida para investigar y alertar sobre el estigma social como línea prioritaria. Toda esa respuesta ha disminuido. Si dentro de cuatro años volvemos a preguntar lo mismo, tememos que nos encontremos con más actitudes negativas.

– ¿Cómo se combate el estigma?

Hay que reestructurar esas creencias erróneas, fomentar la empatía para ver esas personas. Falta pedagogía. Hay todavía mucho desconocimiento acerca del VIH. Cerca de un 20% de la población piensa que se puede transmitir en un baño público, y eso influye mucho, porque hace que se tenga miedo. Y el miedo es la fuente más grande del estigma.

‘Salir del armario’

– ¿Ayudaría también que gente con VIH ‘saliera del armario’, como ha hecho el colectivo gay?

– Ayudaría muchísimo. Una de las fuentes de reducción del estigma es el contacto directo con las personas que pertenecen al grupo estigmatizado que sea. Sabemos por diferentes estudios que solo un 9% ó un 10% de las personas que tenemos VIH decimos que tenemos VIH. Y encima siempre somos los mismos desde hace muchos años. Si las 150.000 ó 200.000 personas que dicen que podrían estar infectadas por VIH fueran visibles, está claro que la población tendría una oportunidad más grande de estar en contacto con ellas y acostumbrarse a esa realidad. Hacerse visible ayuda mucho.

– ¿Cómo se puede lograr esa visibilidad?

– Es un camino que hay que hacer en varios pasos porque no todas las personas con VIH tienen las suficientes habilidades como para enfrentarse al rechazo que probablemente tendrán.

– Usted nunca ha ocultado que tiene VIH. ¿Ha sufrido rechazo por ello?

– Yo lo conté desde el principio. En algunas ocasiones he tenido situaciones desagradables. Pero he tenido suerte. Estoy muy preparada desde hace mucho tiempo.

– ¿Animaría a otras personas a hacerse visibles?

– Yo les animaría primero a que se preparasen personalmente. Desde Seisida trabajamos para ayudar a las personas con VIH para potenciar sus habilidades de manera que puedan afrontar el estigma y contar que tienen VIH más empoderados.

– Daniel Zulaika, coordinador del Plan del Sida en Euskadi, comentó el otro día que personas seropositivas prefieren contar que tienen cáncer a que tienen VIH.

Es cierto. Cuentan otras cosas antes que VIH, que tienen cáncer, hepatitis… Muchas personas con VIH sufren otra fuente de estigma que es el estigma interno. Cuando uno interioriza las creencias negativas que tiene la sociedad sobre ese colectivo, acaba creyéndoselo y sintiéndose inferior a otros. Ese estigma hay que trabajarlo también, para que tengan una autoestima correcta y puedan afrontar esas situaciones de rechazo.

EL PAIS:La justicia europea prohíbe las “pruebas” de homosexualidad

Probar la homosexualidad

osmond ayo

Osmond Ayo, un nigeriano de 37 años, llegó a España en 2008. / A. T. R.

En Nigeria guardaba con celo su orientación sexual y en España se implica de lleno en las marchas del orgullo gay. Osmond Ayo ha saltado de la sombra a la luz. De la hiel a la miel. “He salido de la boca del lobo”, masculla en un parque de Madrid mientras rememora su vida en Zamfara. Allí, en el primer estado nigeriano que introdujo la sharía, la ley islámica que castiga las relaciones homosexuales, él se negaba a dejar a su novio. Lo veía a escondidas, siempre puertas adentro, hasta que un día los “pillaron” y casi los matan. “Nos golpearon, nos lanzaron piedras. Tuvimos que huir”. Hoy, siete años después, espera que España le dé asilo por su orientación sexual. Es su segunda petición —la primera, presentada en 2008, fue denegada— y, aunque no sabe qué tipo de preguntas le harán en la nueva evaluación, sí que conoce lo que no le podrán pedir.

Ni vídeos o interrogatorios detallados sobre sus prácticas sexuales, ni exámenes que busquen “probar” su homosexualidad. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia del 2 de diciembre, ha trazado los límites en este tipo de evaluaciones. Quienes pidan protección por temor a ser perseguidos en sus países no deben ser sometidos a cuestionarios basados en estereotipos o que vulneren sus derechos —como el respeto a la vida privada— ni entregar “pruebas” documentales sobre actos sexuales o íntimos. Los Estados tampoco pueden concluir que el testimonio de un solicitante “carece de verosimilitud” si no declaró su orientación desde el inicio del trámite.

La Ley de Asilo y Protección Subsidiaria de España recoge, desde 2009, el temor a ser perseguido por motivos de identidad y orientación sexual, aunque eso no significa que antes no se hayan planteado este tipo de peticiones. El propio Ayo, por ejemplo, pidió asilo porque, al ser homosexual, era parte de un grupo social excluido en Nigeria. Sin embargo, cinco años después de la reforma, aún no existen datos —o al menos no se han difundido— sobre cuántas peticiones se han planteado por orientación sexual y, de estas, cuántas han sido concedidas y denegadas.

El Ministerio del Interior aporta solo dos cifras: en 2012 se concedieron 15 y en 2013, 14. Las organizaciones que trabajan en el tema —como la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Crear)— consideran que los números son bajos. Una de las razones: es difícil “probar” que lo que se cuenta.

¿Cómo se demuestra? ¿Dónde se traza la frontera de lo que se puede decir? La máxima instancia judicial de la UE ha admitido en su sentencia que sí se puede evaluar la “credibilidad” de la orientación homosexual —castigada en más de 75 países— si se respetan los límites. El tribunal ha ahondado en los métodos que no se deben emplear, después de haber recibido una consulta de Holanda. Tres ciudadanos de países no comunitarios habían pedido asilo por temor a ser perseguidos por su homosexualidad. En los tres casos, las autoridades holandesas denegaron las peticiones porque consideraron que la orientación no había quedado “demostrada”.

Uno de ellos —en una segunda petición— dijo estar “dispuesto a practicar un acto homosexual” o a someterse a “exámenes”. En República Checa, por ejemplo, se usaba el llamado “test falométrico”hasta hace apenas cuatro años. Quien pedía asilo en ese país podía someterse a un examen que consistía en medir su respuesta física ante ciertos estímulos, por ejemplo, vídeos pornográficos. Si no se excitaba frente a escenas heterosexuales, “pasaba” la prueba. El segundo ciudadano llegó a presentar una grabación en vídeo de actos íntimos con otra persona de su mismo sexo. El tercero no aportó “más detalles sobre sus sentimientos y el proceso interior relativo a su orientación”, según el criterio de las autoridades holandesas.

La Felgtb destaca la importancia del fallo del Tribunal de Luxemburgo, pero lo matiza. “Nos alegra muchísimo que se haya puesto en lista negra lo que no se puede hacer, pero lamentamos que no se haya puesto una guía, una pauta de lo que se debe hacer porque nuestra experiencia es que es proceso muy complicado y subjetivo”, afirma Rubén López, portavoz de la organización.

España no pide grabaciones ni practica exámenes, pero las organizaciones que trabajan con refugiados ven otros problemas. Rubén García Cores, abogado de CEAR, menciona el principal: “No solo es importante que te crean lo que dices sobre tu orientación sexual, algo difícil de probar. Las dificultades vienen por otro lado: por el lado de cuestionar tu situación de riesgo. Creo que tienden a minimizar los riesgos y a dudar de que corras un verdadero peligro”.

En Nigeria, el país al que Ayo teme regresar, se castiga con 14 años de prisión a aquellos que, siendo del mismo sexo, se atrevan a celebrar su unión, y con 10 años a quienes alienten la homosexualidad o participen en asociaciones y actos homosexuales. La ley, aprobada por el Senado en 2011, fue ratificada por el presidente en enero pasado, pero los gais ya eran perseguidos. Ayo estuvo siete meses en prisión en 2007 por “ofensas”. Por ello, cuando quedó en libertad, le pagó a una mafia que le ofrecía llevarlo en barco a Canadá. “Pero me engañaron y me dejaron en Barcelona. Supe que estaba en Spain dos días después de haber llegado”. Fue en febrero de 2008.

Alexandra Licona también llegó a España en febrero, pero de 2011. La experiencia de la transexual hondureña, de 34 años, es diferente: recibió asilo seis meses después, “un tiempo récord”. En Tegucigalpa, la capital, levantaba la voz desde la presidencia de Arco Iris, una asociación que denunciaba públicamente la “brutalidad” contra gais, transexuales y travestis. “Te matan, te mutilan, te torturan o te humillan o te violan, como me pasó a mí, que me secuestraron, me dispararon y me dejaron tirada en un cerro”. Cuenta que la situación empeoró con el golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya en 2009. Human Rights Watch —en un informe de mayo de ese año—documentó los abusos policiales. Las organizaciones locales de derechos humanos estimaron que entre 2009 y 2012 fueron asesinadas 186 personas por su orientación sexual.

El abogado de CEAR cree que existe una especie de perfil: “Vemos que si eres activista, tienes más posibilidades que si no lo eres porque se entiende que has tenido mayor exposición pública. Pero el asunto es otro: no tienes por qué ser activista de nada. No serlo no significa que no corres riesgo”. Licona cuenta que conoce a otros cuatro activistas hondureños que han recibido asilo en España. “Pero también conozco a otros a los que les han denegado. Es una lotería”.

El pasado 28 de septiembre, la Comisión de Exteriores del Congresoinstó al Gobierno a facilitar la concesión de asilo a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) perseguidos en sus países de origen y que se encuentren en España. En 2013 se plantearon 4.513 peticiones de protección —un 74% más que en 2012, cuando se presentaron 2.588— y solo se concedieron 206 estatutos de asilo. Esta última cifra representa apenas el 0,4% de las 49.510 personasque fueron reconocidas como refugiadas en la UE, según el último informe de CEAR. Muy por detrás de países como Alemania (10.910) o Francia (7.475). España otorgó otras 325 protecciones subsidiarias, un grado que recibieron, sobre todo, sirios y somalíes. ¿Cuántas personas presentaron su solicitud por temor a ser perseguidas por su orientación sexual? Interior asegura que no tiene la cifra.

Cuatro puntos del fallo del Tribunal de la UE

  • No se puede preguntar a los solicitantes de asilo detalles de las prácticas sexuales por respeto a su vida privada.
  • No cabe aceptar como prueba la práctica de actos homosexuales (como vídeos de actos íntimos), ni la sumisión a eventuales “exámenes” que intenten probar la orientación.
  • No puede considerarse motivo para rechazar una solicitud el hecho de que el solicitante no pueda responder a preguntas basadas únicamente en conceptos estereotipados.
  • No se puede concluir que el solicitante carece de credibilidad por el mero hecho de que, debido a su reticencia a revelar aspectos íntimos de su vida, no haya declarado su homosexualidad desde el primer momento.

 

ABC: La justicia europea prohíbe los «tests de homosexualidad» a demandantes de asilo

El tribunal considera que los interrogatorios detallados sobre sus prácticas sexuales o, incluso, la posibilidad de grabaciones de vídeo atenta contra los derechos fundamentales

asilo-homosexuales-test--644x362

EFE El iraní de 36 años Alí (nombre ficticio), es la primera persona que logra asilo político en España por ser homosexual

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictaminado este martes que los demandantes de asilo que alegan riesgo de persecución en sus países de origen por su homosexualidad no pueden ser sometidos en los Estados miembros a interrogatorios detallados sobre sus prácticas sexuales para demostrarlo porque ello atenta contra los derechos fundamentales.

La sentencia responde al caso de tres ciudadanos nacionales de países de fuera de la UE que presentaron solicitudes de asilo en Holandainvocando su temor a ser perseguidos en sus países de origen debido a su homosexualidad. Sin embargo, las autoridades competentes desestimaron sus solicitudes por considerar que su orientación sexual no había quedado demostrada.

En su fallo de este martes, el Tribunal de Justicia resalta que los métodos empleados por las autoridades competentes para comprobar la veracidad de las declaraciones de un solicitante de asilo sobre su orientación sexual «deben ajustarse al Derecho de la Unión, particularmente a los derechos fundamentales garantizados por la Carta, como el derecho al respeto de la dignidad humana y el derecho al respeto de la vida privada y familiar».

En este sentido, la sentencia precisa que «los interrogatorios sobre los detalles de las prácticas sexuales del solicitante son contrarios a los derechos fundamentales garantizados por la Carta y, en concreto, al derecho al respeto de la vida privada y familiar».

Grabaciones en vídeo

Por lo que respecta, a la posibilidad de que las autoridades nacionales acepten, como han propuesto varios solicitantes de asilo, la práctica de actos homosexuales, la sumisión a eventuales «exámenes» para demostrar su homosexualidad o incluso la presentación de pruebas como grabaciones en vídeo de sus actos íntimos, el Tribunal de Justicia subraya que, «aparte de que estos elementos no tienen necesariamente valor probatorio, pueden menoscabar la dignidad humana, cuyo respeto está garantizado en la Carta».

«Por lo demás, autorizar o aceptar este tipo de pruebas tendría un efecto incentivador respecto de otros solicitantes y equivaldría, de facto, a imponerles este tipo de pruebas», señala el fallo.

Penas de cárcel

El Tribunal de Justicia ya dictaminó el año pasado que los homosexuales extracomunitarios tienen derecho al estatuto de refugiado en la UE si son perseguidos en su país de origen con penas de cárcel por su orientación sexual.

DEIA:Osakidetza consigue que 43 parejas con VIH logren embarazos sin infección

Osakidetza ha conseguido que desde 2006 un total de 43 parejas con VIH y/o hepatitis C o B hayan logrado embarazos sin infección gracias a la técnica de lavado de semen y su posterior uso en técnicas de reproducción asistida, ha informado hoy el servicio vasco de salud.

BILBAO.  De esta forma, se ha permitido que los varones afectados por infección por VIH o hepatitis tengan una descendencia, evitando la transmisión del virus a sus parejas y a sus futuros hijos/as.

La técnica se puso en marcha en 2006 y desde entonces se han tratado a 90 parejas, de las cuales 70 se han sometido a inseminación y de ellas 43 mujeres se han quedado embarazadas.

El Hospital de Galdakao es la referencia para este campo desde que en 2006 Osakidetza comenzara a ofertar esta técnica. En concreto, es un proceso de aislamiento de espermatozoides móviles a partir de muestras de semen infectadas por virus de transmisión sexual, como VIH o el virus de la Hepatitis C.

La técnica elimina el virus que pueda estar presente en el plasma seminal o en  cualquier otra célula potencialmente infecciosa, aislando los espermatozoides útiles que serán utilizados para técnicas de reproducción asistida.

Las técnicas de reproducción asistida nacieron para dar respuesta a las parejas infértiles, pero actualmente pueden aplicarse para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas (es el caso de hombres con infección por VIH que emplean sistemáticamente el preservativo para evitar el contagio de sus parejas)

El doctor José María Aritzeta y la doctora Carmen Mar, facultativos del Hospital, han explicado que en su inicio en 2006, el número de parejas que demandaban esta técnica era elevado.

Ahora, gracias a la prevención del VIH y al avance en los tratamientos farmacológicos de esta infección, la necesidad del lavado o procesado seminal en parejas serodiscordantes (un solo miembro infectado) es menos frecuente.

Sin embargo, Osakidetza va a seguir prestando este servicio a las personas que recurren a este método para facilitar embarazos sin infecciones.

EL PAIS:Osakidetza logra que 43 parejas con VIH tengan embarazos sin infección

Las técnicas de lavado de semen y reproducción asistida han evitado desde 2006 que los bebés heredaran el virus

Más de 40 parejas con VIH, hepatitis B o C que no tendrán que preocuparse porque su hijo herede la enfermedad. Osakidetza ha conseguido que desde 2006 un total de 43 padres con esta infección se hayan logrado embarazos sanos mediante la técnica de lavado de semen y su posterior uso en técnicas de reproducción asistida, ha informado este jueves el servicio vasco de salud.

Estos avances han permitido que los varones afectados por infección por VIH o hepatitis tengan una descendencia, evitando la transmisión del virus a sus parejas y a sus futuros hijos/as. La técnica se puso en marcha hace ocho años y desde entonces se han tratado a 90 parejas, de las cuales 70 se han sometido a inseminación. De entre ellas, 43 mujeres se han quedado embarazadas.

El Hospital de Galdakao es la referencia para este campo desde que Osakidetza comenzara a ofertar esta técnica en sus instalaciones. Se trata, en concreto, de un proceso de aislamiento de espermatozoides móviles a partir de muestras de semen infectadas por virus de transmisión sexual, como VIH o el virus de la Hepatitis C.

La técnica elimina el virus que pueda estar presente en el plasma seminal o en cualquier otra célula potencialmente infecciosa, aislando los espermatozoides útiles que serán utilizados para técnicas de reproducción asistida. Las técnicas de reproducción asistida nacieron para dar respuesta a las parejas infértiles, pero actualmente pueden aplicarse para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas (es el caso de hombres con infección por VIH que emplean sistemáticamente el preservativo para evitar el contagio de sus parejas).

El doctor José María Aritzeta y la doctora Carmen Mar, facultativos del Hospital, han explicado que en su inicio el número de parejas que demandaban esta técnica era elevado. Ahora, gracias a la prevención del VIH y al avance en los tratamientos farmacológicos de esta infección, la necesidad del lavado o procesado seminal en parejas serodiscordantes (un solo miembro infectado) es menos frecuente. Sin embargo, Osakidetza va a seguir prestando este servicio a las personas que recurren a este método para facilitar embarazos sin infecciones.

La justicia europea prohíbe los «tests de homosexualidad» a demandantes de asilo

El tribunal considera que los interrogatorios detallados sobre sus prácticas sexuales o, incluso, la posibilidad de grabaciones de vídeo atenta contra los derechos fundamentales

El iraní de 36 años Alí (nombre ficticio), es la primera persona que logra asilo político en España por ser homosexual

El iraní de 36 años Alí (nombre ficticio), es la primera persona que logra asilo político en España por ser homosexual

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictaminado este martes que los demandantes de asilo que alegan riesgo de persecución en sus países de origen por su homosexualidad no pueden ser sometidos en los Estados miembros a interrogatorios detallados sobre sus prácticas sexuales para demostrarlo porque ello atenta contra los derechos fundamentales.

La sentencia responde al caso de tres ciudadanos nacionales de países de fuera de la UE que presentaron solicitudes de asilo en Holandainvocando su temor a ser perseguidos en sus países de origen debido a su homosexualidad. Sin embargo, las autoridades competentes desestimaron sus solicitudes por considerar que su orientación sexual no había quedado demostrada.

En su fallo de este martes, el Tribunal de Justicia resalta que los métodos empleados por las autoridades competentes para comprobar la veracidad de las declaraciones de un solicitante de asilo sobre su orientación sexual «deben ajustarse al Derecho de la Unión, particularmente a los derechos fundamentales garantizados por la Carta, como el derecho al respeto de la dignidad humana y el derecho al respeto de la vida privada y familiar».

En este sentido, la sentencia precisa que «los interrogatorios sobre los detalles de las prácticas sexuales del solicitante son contrarios a los derechos fundamentales garantizados por la Carta y, en concreto, al derecho al respeto de la vida privada y familiar».

Grabaciones en vídeo

Por lo que respecta, a la posibilidad de que las autoridades nacionales acepten, como han propuesto varios solicitantes de asilo, la práctica de actos homosexuales, la sumisión a eventuales «exámenes» para demostrar su homosexualidad o incluso la presentación de pruebas como grabaciones en vídeo de sus actos íntimos, el Tribunal de Justicia subraya que, «aparte de que estos elementos no tienen necesariamente valor probatorio, pueden menoscabar la dignidad humana, cuyo respeto está garantizado en la Carta».

«Por lo demás, autorizar o aceptar este tipo de pruebas tendría un efecto incentivador respecto de otros solicitantes y equivaldría, de facto, a imponerles este tipo de pruebas», señala el fallo.

Penas de cárcel

El Tribunal de Justicia ya dictaminó el año pasado que los homosexuales extracomunitarios tienen derecho al estatuto de refugiado en la UE si son perseguidos en su país de origen con penas de cárcel por su orientación sexual.

BERRIA:HIESAREN AURKAKO NAZIOARTEKO EGUNA “Erlaxazioaz” ohartarazi dute, kasuak desagertzen ez direla ikusita

Nafarroan gora egin dute atzemandako kasu berriek. Gipuzkoan, Bizkaian eta Araban, ordea, datuak erregistratzen hasi zirenetik kopuru txikiena neurtu zuten iaz.

GIB testa

GIBa diagnostikatzeko proba. Iñigo Uriz / Argazki Press

Garai bateko kopuruak atzean utzi baditu ere, asko dira oraindik GIBak urtero kutsatutakoak. Batez ere, Nafarroako datuek kezkatu dituzte aditu eta gaixotasunaren inguruan lan egiten duten elkarteak. Izan ere, gora egin dute kasu berriek Nafarroan. 2001ean 45 kasu atzeman ziren, eta hamar urtez kopuruak beherantz egin badu ere, 44 diagnostikatu ziren iaz. Hori dela eta, prebentzio lanetan “erlaxazioa” egon dela ohartarazi dute hiesaren inguruan lanean dabiltzan elkarteek, gaixotasunaren nazioarteko egunaren harira. Gainera, kanpainetarako laguntzetan egondako %40ko murrizketak salatu dituzte.

Araban, Gipuzkoan eta Bizkaian 143 kasu berri diagnostikatu ziren iaz. Kopururik txikiena da, 1997an datuak erregistratzen hasi zirenetik. Osakidetzak dioenez, hies kasuek behera egin dute azken urteetan, baina GIBarenak, oro har, “egonkor” mantentzen dira urtetik urtera. Gainera, kutsatutako askok beren egoeraren berri ez dutela nabarmendu du Osakidetzak. Haren datuen arabera, 7.500 inguru dira EAEn birusa duten pertsonak; horietatik 2.000k, ordea, ez dakite kutsatuta daudenik. Horregatik, 2018ra bitarteko plan bat abiatu du Osakidetzak, helburu jakin batekin: %10 urritu nahi ditu sexu transmisio bidezko infekzioak.

Prebentzioa gizarteko sektore jakinetara eraman nahi dute erakunde eta taldeek. Gizon homosexualen arteko praktikak dira, gaur egun, kutsadura iturri nagusi, eta horietan nahi dute indarra jarri. Araba, Bizkai eta Gipuzkoan, esaterako, kasu berrien %55,9an transmitu da infekzioa bide horretatik. Aintzakotzat hartu dituzte baldintza zailetan bizi diren hainbat gizarte kolektibo ere: hala nola prostituzioan ari diren pertsonak eta preso daudenak. Oro har, birusa atzemateko probaren garrantzia nabarmendu nahi dute. Izan ere, garaiz hautemandako kasuetan osasun tratamenduek bizi-kalitatea hobetzen dutela eta birusaren arriskuak murrizten dituztela nabarmendu dute adituek.

1981ean lehen aldiz atzeman zenetik, 36 milioi pertsona hil ditu GIBak munduan. Gaur egun, oraindik ere, osasun arazo larria da; izan ere, 35 milioi pertsonak dute birusa. Saharaz hegoaldeko Afrikan bereziki larria da egoera. Han pilatzen dira munduko kasu guztien %69; hogei heldutik batek du birusa.

1988an izan zen lehen aldiz Hiesaren Aurkako Nazioarteko Eguna. Gaurkoan, era guztietako mobilizazio eta ekimenak izango dira. Gaixotasunaren inguruan ari diren elkarteek birusak gaur egun duen presentzia gogoraraziko dute. Izan ere, 80ko eta 90eko hamarkadetako kopuruak asko murriztu badira ere, urrun dago oraindik birusaren kutsadura desagerrarazteko eguna.

BERRIA:JOSEBA ERREKALDE. HARRIBELTZA ELKARTEKO LEHENDAKARIA «Sexualitatea ondo bizi ez dugun heinean, beti gaizki ibiliko gara»

Sexu harreman askoren atzean dauden tabuak eta lotsak ikusten ditu GIBa saihesteko eragozpen handienetakoak; urterik gogorrenetatik ari da infekzioaren aurka, eta oraindik ere lan handia egiteko dagoela dio.

JOSEBA ERREKALDE

JOSEBA ERREKALDE

Gizon barea da Joseba Errekalde (1963, Oiartzun, Gipuzkoa), GIBdunen babeserako lanean diharduen Harribeltza elkarteko sortzaile eta lehendakaria, baina badira asaldatzen duten hitzak. Kutsatu da horietako bat; atzean duen zama ilun eta baztertzailearengatik. Azken urteotako abenduaren 1 guztietan ohikoa den eran —Hiesaren Kontrako Nazioarteko Eguna da— elkarrizketaz elkarrizketa eman zuen eguna atzo, eta kabitu-ezina eragin zion hitza sarri-sarri aditzeak. «Goiz osoa daramat GIBa kutsatu egiten dela entzuten, eta ez, GIBa ez da kutsatzen: transmititu egiten da». Hogei urte bete berri ditu Harri Beltzak, eta zifra biribilaren harira gogoeta egitea dagokie: ikusitakoaz, eta datorrenaz. Izan ere, azken datuek argi uzten dute ezin dela bazter utzi GIBaren gaineko arreta. Hego Euskal Herriko osasun zerbitzuek egunotan 2013ko datuak eman dituzte: 187 diagnostiko berri izan ziren.

Eztabaidarako bide asko ireki dituzte egunotan emandako zifrek. Jaurlaritzak, esaterako, ohartarazi du gizonen arteko sexu harremanen ondorio izaten direla diagnostiko berri asko, horren inguruan berariazko lana egin behar dela. Arrisku taldeei buruz mintzatzen ezingo da ba hasi berriz ere, ezta?

Ez, inondik inora ere ez. Egia da: kolektibo batzuk, egon, badaude. Baina ondo jorratu nahi badugu gaia, ezin dugu esan kolektibo bakar batzuei dagokienik ardura hori; denok dakigu preserbatiboa erabiltzen ez duen edonork izan dezakeela atea irekita infekziorako. Hala ere, nik ez dut uste gaizki dagoenik esatea kolektibo konkretu batekin lan egin behar dugula, betiere argi esan badugu atea guztiok daukagula irekita, eta guztion arazoa dela. Gainera, adi, administrazioa ez da ari kolektibo homosexualaz: gizonen artean babesik gabeko sexu harremanak dituztenez mintzo da. Izan ere, badira tartean beren burua homosexualtzat ez duten gizonezkoak ere; noizean behin izaten dituzte gizonekin harremanak, eta hor gertatzen ari da benetan transmisio kopuru handia.

Eta zer egin behar da?

Lan asko. Kolektiboa estigmatizatu gabe, zuzenean egin behar da lan talde horrekin, eta hor asko sartu behar du LGTB mugimenduak, hurbiltasunak asko laguntzen baitu. Gaur egun,elkarteetan laguntzen da, adibidez, test azkarrak egiten. Hemen, Donostian, Gehituren egoitzan, esaterako, kalitate handiko testak egiten dira; kalitate handikoak harrera eta aholkularitza ona egiten delako, denbora handia hartzen delako pertsona bakoitzarentzat. Eta gero sexu heziketari garrantzi handiagoa eman behar diogu; pertsonak ahaldundu egin behar dira beren osasunaren ardura izateko. Zenbat eta osasuntsuagoak izan harremanak, orduan eta osatuago egon pertsona sexu harremanetan ere, orduan eta ardura handiagoa izango du osasunaz.

LGTB kolektiboak behar adinako kontzientzia badu arazoaz?

Gertatu zaiguna da oso ikasle aurreratua zela, oso ondo ikasita zeukala, eta erlaxatu egin dela. Eta atzera egin da. Eta, gero, belaunaldi gazteak etorri dira: lezioa ikasi gabe. Eta probabilitate hutsa ere badago: gizonekin sexu harremanak dauzkaten gizon askok —ez denek, ezta gutxiago ere— heterosexualek baino hiru aldiz sexu harreman gehiago dituzte, eta, probabilitate hutsez, handitu egiten da arriskua. Hori hor dago. Gizonen arteko sexu harremanak askoz ere antolatuagoak daude modu horretan, eta erlazioak ugariagoak dira. Baina hor ere oso garrantzitsua da sexu arloko heziketa: sexualitatea ondo bizi ez dugun heinean, osasun aldetik ere, beti gaizki ibiliko gara.

Harribeltzara helduko zaizkizue diagnostikatu berri asko. Egin daiteke horien soslai bat?

Bai. Nik aipatu nahi nuke askotan gazteez hitz egiten dela, baina estatistikek behin eta berriro erakusten digute test positibo gehienak 35, 36, 37 urte arteko jendean izaten direla. Bestalde, argi eta garbi dago sexu harremanen bitartez transmititzen dela gaur egun, oro har, birusa.

Ez da heriotzarekin lotzen egun hiesa: eritasun kroniko bat dela esaten da. Nola hartzen dute diagnostikatu berriek albistea? Garai batean baino lasaiago?

Diagnostikoa berdin-berdin: beldur eta mamu guztiak agertzen dira. Bitxia da: orain dela 20 edo 25 urte, niri tokatu zitzaidan garaian, bagenekien diagnostikoak ezinbestean heriotzara eramango gintuela. Orain ez da horrela. Baina baiezkoa jakindakoan jendeak uste du segituan gaixotuko dela, eta bat-batean bere sexu bizitza amaitu egingo dela. Berehala lotzen da, gainera, estigmarekin: ‘Zer pentsatuko dute nitaz?’, ‘Zer esango dute nitaz?’… Denborarekin bizipenak aldatu egiten dira: dena beltz ikusteari uzten diote, birusarekin bizitzen ikasten dute.

Estigma aipatu duzu. Datu arras kezkagarriak badira zentzu horretan ere. Moral hertsiko sexualitate baten ikuspegi itogarria bada horren atzean, ezta? 

Bai, bueno, guztian dago hori. Bekatu bat egin dugu’, ‘Zerbait gaizki egin dugu’… Hori, adibidez, GIBdun berriek askotan partekatzen dute gurekin: ‘Zerbait egin dut gaizki’. Eta zer egin duzu gaizki? Bale, beharbada, babes neurririk ez erabiltzea, baina norbaiti sexualitate mota bat, edo maiztasun bat, edo taldean sexua praktikatzea gustatzeak ez luke inolako bekatu kargarik izan behar. Baina gizartean dago hori. Eta prebentzio lanetan ere bai asko; ez gara konturatu oraindik XXI. gizaldian sexualitatea erabat ezberdin bizi dugula denok. Halako paternalismo batekin gabiltza oraindik, zeinean esan behar den gauzak nola egin. Eta ez: egin behar da jendea ahaldundu, eta preserbatiboaren erabileran jartzen dugun arretaz harago, garrantzia eman behar zaio testak egiteari. Sexualki aktiboak bagara, beti kontrolatu egin behar dugu. Eta azkenaldian errespetua galdu zaio hiesari; beste era batera bizi da. Gertatzen den arte: orduan agertzen dira mamu guztiak.

Hiesaren inguruko taldeak azkenaldian dezente mugitu zarete C hepatitisaren inguruko aldarriekin, eritasun hori ere bai baitute GIBdun askok. Administrazioak botika bat, Sovaldi, ematen hasteko hainbat eskari egin ziren —botika konpainiak aski salneurri handia jarria zion—. Ondo bideratu al dira?

Egin da egin behar zen guztia? Ez dakit. Nik errespetatzen dut beharrean dagoena; norbait hedabideen aurrean ateratzen bada esaten halako botika behar duela, ni haren inguruan egongo naiz. Hala ere, egia da horrelako borroketan sarri elkarteak sentitu garela mugituta beste batzuen interesen arabera, eta ez gaitu ondo sentiarazi horrek. Finean, konturatzen zara sufrimenduak erabiltzen direla bigarren intentzio batzuekin. Gure elkartean, arazoarekin daudenak, lasai daude; badakite erkidegoan ja hainbat laguni eman zaiela tratamendua, eta soluzio ona emango zaiela.

EL PAIS:Onusida se da 15 años para acabar con el VIH

El 52% de los gais que se infectan en España tiene menos de 30 años

Onusida se ha puesto 2030 como año para haber reducido la epidemia de VIH (y del sida que causa) a su mínima expresión. Con motivo del día internacional contra la enfermedad que se conmemoró ayer, las grandes organizaciones (Onusida, el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria o, en España, la Coordinadora Estatal de VIH / Sida, Cesida) hicieron votos por la ambiciosa propuesta, denominada 90-90-90. El objetivo es que en 2020 un 90% de los infectados lo sepan; de estos, que al menos un 90% reciba medicación, (actualmente lo hace el 37%) y, de ellos, que el 90% elimine el virus de su sangre (lo tenga indetectable). Entre 2020 y 2030 se elevarían estos porcentajes al 95%.

Con ello, la ONU calcula que se podría pasar de más de dos millones de nuevas infecciones al año a 200.000, “y el VIH dejaría de ser un problema de salud pública mundial”. El objetivo parece optimista, pero Onusida afirma que ya se tiene el conocimiento y los medios (pruebas rápidas, medicación y preservativos) para lograrlo, y que lo que falta es el dinero. El Fondo Mundial calcula que se necesitarían 28.000 millones de euros en los primeros 15 años.

Aunque el proyecto se centra en los países de ingresos medios o bajos,España también necesita mejorar. Se calcula que en diagnósticos está alrededor del 70%, y que en eficacia del tratamiento ya se está en ese 95%, afirma Juan Berenguer, presidente del Grupo de Estudio de Sida (Gesida). Hay dudas respecto a los tratamientos. El miércoles pasado, la subdirectora general de Promoción de la Salud, Elena Andradas, dijo que más del 90% de los infectados recibían medicación. Berenguer admite que no tiene datos, pero cree que todavía hay bastantes infectados que no toman los fármacos.

Sobre el estancamiento de los casos, el presidente de Gesida cree que hay que hacer campañas focalizadas, lo mismo que el presidente de Cesida, Juan Ramón Barrios. Se refieren, sobre todo, a los hombres que tienen sexo con hombres, que suponen más de la mitad de los nuevos contagios, y que va en aumento. Y que, además, tienen un perfil epidemiológico diferente. Mientras en la población en general los menores de 30 años representan el 26,4% de los diagnósticos, son casi el 52% entre los gais jóvenes.

Barrios apunta a que es indispensable más educación, aunque coincide con Berenguer en que la transmisión sexual es de las más difíciles de combatir. “Cuando llega el momento, las prevenciones se olvidan”, dice, como demuestran las cifras de aborto, que tampoco bajan, dice. Por eso, aparte de las campañas, Berenguer pone el acento en otros dos aspectos: aflorar los casos no diagnosticados y darles tratamiento como medida para evitar nuevos contagios. “Intentar cambiar las costumbres es muy difícil”, afirma.

DEIA: SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL VIH “¿Pero, puedo infectarme de sida la primera vez?

Se multiplican las consultas de jóvenes al servicio de prevención del VIH

test vih

En la imagen, test de detección del VIH. (José Mari Martínez)

MADRID – “Pero, ¿si es la primera vez no me puedo infectar? ¿no?”. Esta es una de las dudas que plantean los jóvenes que consultan al Servicio multicanal de información y prevención del VIH del Ministerio de Sanidad que gestiona Cruz Roja, y al que cada vez acceden más los menores de 25 años. Atendido desde sus inicios, en 2005, a través de un teléfono gratuito y un buzón de correo electrónico, en 2012 este servicio anónimo se abrió a nuevos canales de comunicación (web, chat, Facebook o Twitter). Esa apertura multiplicó el número de consultas de personas jóvenes, que se comunican principalmente a través del chat para narrar conductas sexuales de las que muchas veces desconocen la forma de infección.

Hasta el año 2012, la media de edad de los que consultaban en el servicio se situaba en los 35 años, que coincide también con la edad media de mayor infección, según el informe de evaluación de este servicio, hecho público con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Sida.

De 2011 a 2013 la franja de edad más joven (menores de 25 años) ha pasado de representar el 21% del total de las consultas al 35%, lo que significa que la puesta en marcha del chat ha supuesto un incremento de los usuarios más jóvenes equivalente a catorce puntos porcentuales.

El objetivo de la evaluación del servicio era conocer si lo que se está haciendo a través de los canales de comunicación cumple realmente con el objetivo de prevenir la infección del VIH, a través de la incidencia de las conductas de riesgo y la detección precoz.

El informe revela que el perfil de los usuarios no responde a una tipología determinada, pero respecto al sexo, el 80% de las consultas las realizan los hombres, lo que se corresponde exactamente con el perfil de las personas que en mayor medida se infectan. Si se atiende a la franja de edad, existen claras diferencias según el canal de comunicación: en la línea telefónica, la edad predominante es la comprendida entre los 26 y los 30 años, mientras que en el chat los que más consultan tienen entre 19 y 22 años. En cuanto a las redes sociales, hay una mayor participación de mujeres, en concreto un 60% del número total de usuarios en Facebook.

Las consultas más habituales son por transmisión sexual, lo que también coincide con la vía mayoritaria por la que se producen los nuevos contagios. El segundo motivo por el que se producen las consultas es la demanda de información respecto a las pruebas de detección del VIH, tras haber mantenido una conducta de riesgo.

El 80% de los contagios se producen por transmisión sexual sin protección, por lo que desde el servicio multicanal se pretende motivar para que las personas asuman conductas seguras y también sensibilizar para que una vez se haya tenido una conducta de riesgo se acuda a realizar la prueba. Cada vez que una persona accede al servicio y narra la conducta que ha vivido, si los profesionales detectan que ha sido de riesgo se le invita a que se realice la prueba, se le explica en qué consiste y se le dice cual es el sitio más cercano donde puede hacérsela. De esta forma, se persigue una detección precoz de la infección que va a posibilitar que esa persona, por un lado, pueda acceder al tratamiento lo antes posible y, por otro, que no siga transmitiendo la infección.