Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua
  • KOSA hausnarketa zikloa
  • Yogyakartako Printzipioak
  • Beheatokia
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Aldarrikapenak
    • Helburu orokorrak
  • Fitxategia
    • Prentsa
    • Kultura
    • Homofobia
  • Zerbitzuak
    • Behin behinekoa
    • Posta elektronikoa
    • Wikiko dokumentuak
    • Datuetako hodei birtuala
    • Itzultzaile automatikoa
  • Search
  • Menu Menu

SDP Noticias: Canadá dará asilo a gays rusos perseguidos

21 August, 2013/in Sin categoría /by Editorea

http://www.sdpnoticias.com/gay/2013/08/14/canada-dara-asilo-a-gays-rusos-perseguidos

chris alexander ministro de inmigracion de canada

Chris Alexander, ministro de Inmigración de Canadá

Canadá.- Chris Alexander, ministro de Inmigración de Canadá, anunció este lunes, que pondrán especial atención a las solicitudes de asilo por parte de miembros de la Comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans), que huyen de la persecución en Rusia.

Alexander indicó que Rusia había tomado el camino equivocado al restringir derechos fundamentales de la Comunidad LGBT, refiriéndose a la ley que prohíbe la llamada “propaganda homosexual” y la que impide a parejas homosexuales adoptar niños de nacionalidad rusa.

El ministro aseguró que Canadá es un país muy generoso y que ven con preocupación estas acciones contra los gays y lesbianas rusos, por lo que han decidido tomar medidas muy serias al respecto.

Los homosexuales que soliciten asilo a Canadá serán aceptados como otros refugiados. Luego de llegar a Canadá, los miembros de la Comunidad LGBT pueden presentar una reclamación, argumentando que en su país son perseguidos por el gobierno, o porque son agredidos por otros grupos sociales sin que su gobierno les ofrezca protección.

La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, dijo que son entre 140 y 225 rusos los que llegan anualmente a Canadá. En el 50 por ciento de los casos, sus solicitudes de asilo han sido aceptadas.

Con información de LGBT Nation

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-08-21 17:41:272014-11-19 17:43:00SDP Noticias: Canadá dará asilo a gays rusos perseguidos

El 23 de Agosto CONCENTRACIÓN frente a la Embajada Rusa: “¡No a la Homofobia! ¡No a la Violencia!”

21 August, 2013/in Sin categoría /by Editorea

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article56378

facebook_-840461642

El Gobierno de Vladimir Putin aprobó una ley que prohíbe la libertad de expresión del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) en la Federación Rusa, aplicable a personas residentes del país, visitantes o turistas, con penas que incluso pueden llevar a prisión a cualquiera que exprese su orientación sexual o apoye la libertad de dicho colectivo. Una iniciativa que ha extendido a la celebración de sus Juegos Olímpicos de Invierno, donde el gobierno ruso asegura que perseguirá y encarcelará a todos los deportistas o turistas que incumplan dicha ley y hagan lo que este gobierno fascista heredero de la peor tradición soviética considera “propaganda homosexual”.

Este hecho ha avivado la homofobia en este país y ya han surgido grupos radicales neonazis que buscan utilizando incluso tretas sexuales a personas gays, lesbianas, transexuales o bisexuales para insultar, golpear, humillar e incluso asesinar públicamente sin consecuencia alguna para estos delincuentes que violan derechos humanos básicos.

Hasta la fecha ya existen dos víctimas mortales, infinidad de heridos y muchas personas no pueden salir de sus casas por temor a ser reprendidos.

Se han difundido imágenes de la crueles acciones de este grupo Neo Nazi dando palizas a gays, realizadas a cara descubierta y con total impunidad, ya que las fuerzas del orden ni el Ministerio de Justicia de Rusia NO han perseguido para poner a disposición judicial por agresión e incluso homicidio a los agresores.

De la indignación de personas anónimas ha salido una iniciativa en las Redes Sociales para convocar una manifestación el próximo 23 de agosto a las 11:00h de la mañana, frente a la Embajada de la Federación Rusa en Madrid, situada en la Calle Velázquez, 155.

Fotos.-

https://www.facebook.com/photo.php?…

https://www.facebook.com/photo.php?…

ESTA INICIATIVA HA SIDO PROMOVIDA POR PERSONAS ANÓNIMAS QUE QUIEREN MANIFESTARSE CONTRA LA LEY IMPULSADA POR EL GOBIERNO RUSO Y PEDIR QUE PAREN LOS ACTOS VIOLENTOS CONTRA LESBIANAS, GAYS, TRANSEXUALES Y BISEXUALES DE RUSIA, Y NO HA CONTADO CON EL APOYO EN LA ORGANIAZCIÓN DE NINGUNA ASOCIACIÓN O COLECTIVO LGTB

manifestacion_ante_la_embajada_rusa_23_agosto_11_horas

El organizador no pertenece a ningún colectivo o asociación LGTB, simplemente convocó esta manifestación ante la impotencia de contemplar todas estas atrocidades institucionalizadas en Rusia, país limítrofe con la Unión Europea, sin que ningún gobierno occidental, incluyendo al español, tome mayores medidas contra el gobierno de Putin que tímidas condenas a título personal, por lo que creó un evento en la Red Social Facebook. Dicha convocatoria en 24 h tuvo una gran repercusión y se apuntaron decenas de personas, creando un efecto telaraña y llegando a miles de persones. Una espacio virtual que ha permitido la condena, y donde muchas personas expresan su rechazo al gobierno Ruso condenando los actos violentos contra personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.

El organizador se puso en contacto con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), debido a la magnitud que estaba alcanzando esta convocatoria para que fueran ellos los que organizarán y capitanearan esta concentración del día 23 de Agosto a las 11 am, pero dicha Federación, ha dado la espalda al no tratarse de una iniciativa propia y SER UNA RESPUESTA POPULAR.

FELGTB no ha tenido en cuenta la causa que ha llevado a personas anónimas a llevar a cabo esta concentración, que ya podemos asegurar QUE NO CONTARÁ CON EL APOYO DIRECTO DE NINGUNA ASOCIACIÓN O COLECTIVO LGTB

No debemos olvidar que estos colectivos LGTB reciben subvenciones ya que según ellos, luchan por los derechos de un colectivo… pero parece que el dinero recibido se destina a una lucha que aporte una foto oficial o ingresos económicos y no dan respuesta a una reacción popular por no poder capitalizar el acto y llevarse los honores.

ASOCIACIONES QUE NO SE CENTRAN SÓLO EN DERECHOS LGTB Y PERSONAS ANÓNIMAS SI APOYAN ESTA CONCENTRACIÓN QUE SE LLEVARÁ ACABO EL PRÓXIMO 23 DE AGOSTO A LAS 11 DE LA MAÑANA.

Los organizadores van a continuar con la convocatoria aunque no cuenten con el apoyo de asociaciones ni colectivos LGTB, ni tampoco de partidos políticos y sindicatos que han guardado un clamoroso silencio ante las distintas invitaciones que se les hicieron para pedir su apoyo a esta convocatoria a través de las redes sociales, salvo honrosas excepciones que detallamos más abajo en este texto.

Los organizadores consideran de vital importancia alzar la voz y manifestarse contra la ley impulsada por el gobierno ruso para pedir que paren los actos violentos contra personas LGTB de Rusia y trtar de que nuestra voz se oiga lo mas alto y lejos posible, por lo que se llevarán a cabo diferentes actos:

  • 11:00h. Llegada y lectura del manifiesto. A cargo de Antonio Ruiz Saiz, Presidente de la Asociación de Ex-presos Sociales, quien sufrió en primera persona el encarcelamiento y la tortura por apoyar el movimiento LGTB en la época de la dictadura franquista de nuestro país.
  • 11:30h. Se intentará hacer entrega de una carta de condena al Embajador o en su defecto a algún funcionario de la Embajada
  • 12:00h. Dos minutos de silencio por respeto a las dos víctimas mortales en Rusia, muertos a manos de neonazis.
  • 12:15h. Besada delante de la embajada. Gays, Lesbianas, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales como muestra de rechazo se besarán delante de la Embajada Rusa como muestra de amor: PARA RUSIA CON AMOR.

12:45h Se gritará ¡BASTA YA! DE VIOLENCIA CONTRA EL COLECTIVO LGTB EN RUSIA y los distintos lemas que hasta la fecha se vayan añadiendo por los participantes. 13:00h Fin del acto.

La concentración se ha previsto a las 11 de la mañana para poder hacer entregar de la carta de condena y que la Embajada Rusa esté abierta al público. Los organizadores son conscientes de que es una hora complicada para conseguir convocatoria, aunque aseguran que la respuesta ha sido muy positiva en internet y quieren convertir este acto en la primera de muchas acciones, que una vez entregada la carta, podrán realizarse a horas más fáciles para los asistentes.

Algunos partidos políticos, Asociaciones o Colectivos, personajes públicos, activistas y políticos ya han apoyado esta iniciativa de forma directa o bien difundiéndola a través de las redes sociales o han mostrado interés por ella:

Asociación de Expresos Sociales, Asociación Paz Ahora, Ezker Batua – Berdeak (EB-B), Iniciativa Socialista de Izquierdas (ISI), Equo, Izquierda Abierta, Anova-Irmandade Nacionalista, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Compromiso Socialista, Nova Esquerda Galega (NEG), Convergencia por Extremadura (CEx), Confederación General del Trabajo, Inés Sabanés, Juan López de Uralde, Gaspar Llamazares, Ada Colau, Beatriz Talegón, Carla Antonelli , Pepa Charro y Shangay Lily que ha confirmado su asistencia.

Otros partidos, organizaciones, asociaciones, activistas y personas, han expresado su repulsa al gobierno ruso pero sin apoyar directa o indirectamente esta iniciativa, aunque algunos de ellos han querido beneficiarse de la popularidad que ha alcanzado esta iniciativa en las Redes Sociales publicando sus actos heroicos que han hecho de forma particular sin nombrar la indignación de la gente y la convocatoria de esta Manifestación.

A pesar de todo, los organizadores invitan a todas las asociaciones pro-LGTB a que de aquí al día 23 se adhieran a la convocatoria

LA INICIATIVA ESPAÑOLA HA LLEGADO A OTROS RINCONES DEL PLANETA QUE SE UNEN A ESTA INICIATIVA REALIZANDO UN ACTO EL MISMO DÍA Y A LA MISMA HORA.

La noticia de esta iniciativa ha llegado o otros países en los que se llevarán a cabo actos similares en las Embajadas de Rusia. Chile y Portugal ya han confirmado que se está realizando la convocatoria para el mismo día a la misma hora: 23 de Agosto a las 11 de la mañana, igual que la iniciativa en Madrid.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-08-21 17:37:402014-11-19 17:39:45El 23 de Agosto CONCENTRACIÓN frente a la Embajada Rusa: “¡No a la Homofobia! ¡No a la Violencia!”

EL CORREO: Nueva Jersey prohíbe terapias de ‘conversión’ para homosexuales

21 August, 2013/in Sin categoría /by Editorea

Las prácticas “plantean graves riesgos de salud” para los menores, que “pueden sufrir desde depresión hasta pensamientos suicidas”, según el gobernador de la ciudad

Las controvertidas terapias de “conversión” sexual ya no podrán efectuarse en Nueva Jersey, segundo estado norteamericano en adoptar una legislación que prohíbe esta práctica tras California.

El gobernador republicano Chris Christie firmó una ley que “prohíbe la terapia de conversión de homosexuales para menores” aprobada en junio pasado por la legislatura de Nueva Jersey, indicó su oficina.

Christie justificó su decisión en la opinión de la Asociación estadounidense de Psicólogos, según la cual esas prácticas “plantean graves riesgos de salud” para los menores, entre los que enumeró “depresión, abuso de sustancias, aislamiento social, caída de la autoestima y pensamientos suicidas”.

De todos modos, el gobernador admitió que continuaba “preocupado sobre la limitación por parte del gobierno a la elección de los padres sobre el cuidado y tratamiento de sus hijos”. “Creo que exponer a los menores a estos riesgos de salud sin clara evidencia de beneficios que pesan más que estos serios riesgos no es apropiado”, agregó, al explicar su decisión final.

Muy controvertidas, y denunciadas desde hace años por la comunidad médica, las terapias de “conversión” sexual continúan existiendo en Estados Unidos, a menudo vinculadas con grupos cristianos conservadores y terapeutas que los apoyan. Tras California y Nueva Jersey, Nueva York y Massachusetts estudian adoptar la prohibición de esta práctica.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-08-21 17:36:432014-11-19 17:37:17EL CORREO: Nueva Jersey prohíbe terapias de ‘conversión’ para homosexuales

El caudillo Mugabe pide castrar a los homosexuales

27 July, 2013/in Africa, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Política, PUBLICO, Religión /by Editorea

El anciano presidente de Zimbawe y candidato a la reelección reincide en su homofobia: “Si fuera por mi me aseguraría de que se pudrieran en el infierno

EFE

El presidente de Zimbawe, Robert Mugabe, candidato a la reelección en las elecciones del próximo 31 de julio, consideró que los homosexuales “merecen ser castrados”, informó hoy el diario estatal Chronicle.

“La Iglesia dice que la homosexualidad es una abominación. Lo es incluso en nuestra propia cultura. Los hombres que participen en ese tipo de prácticas merecen ser castrados”, aseguró Mugabe ante sus seguidores en un mitin político celebrado ayer en la localidad de Gweru, en el centro del país.

“Si fuera por mí, me aseguraría de que (los homosexuales) van derechos al infierno y se pudren”, agregó Mugabe, de 89 años y al frente de Zimbawe desde su independencia del Reino Unido, en 1980.

Varios analistas estimaron que la retórica homófoba del presidente zimbawense busca captar votos para los inminentes comicios en las zonas rurales, marcadamente conservadoras, y fieles seguidoras de su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF). No es la primera vez que Mugabe realiza comentarios de este tipo en contra del colectivo homosexual y transexual.

En abril de 2011, por ejemplo, Mugabe, de 89 años, aseguró no estar preocupado por “las tendencias europeas y las cosas antinaturales que pasan allí, donde transforman hombres en mujeres y mujeres en hombres”.

“Es la elección de los británicos. Si ahora quieren llamar a su país ‘Reino Gay Unido’ es su problema, pero eso no sucederá aquí”, agregó entonces el mandatario zimbabuense.

En la actualidad, muchos países africanos consideran ilegal la homosexualidad, y las autoridades, como en el caso de Uganda, han hecho declaraciones en términos muy agresivos contra esos colectivos.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-27 19:24:322016-03-13 16:42:14El caudillo Mugabe pide castrar a los homosexuales

El nobel de la paz Desmond Tutu: ‘No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo’

26 July, 2013/in Africa, EL MUNDO, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es, Religión /by Editorea
El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu.

El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu. | Afp

El arzobispo emérito de la ciudad suroccidental sudafricana de Ciudad del Cabo y premio nobel de la Paz Desmond Tutu rechaza que Dios odie a los homosexuales, y ha comparado la homofobia con el racismo.

“A muchos de nosotros nos produce angustia imaginar que Dios pueda crear a alguien y decirle: ‘Te odio. Te odio por cómo te he hecho’“, dijo el líder religioso anglicano en Ciudad del Cabo, durante la presentación de una campaña de la ONU por la igualdad de las minorías sexuales.

“¿Pueden imaginarme a mí, que he dicho que es injusto castigar por algo que no se elige como la raza o el sexo, callado cuando hay personas perseguidas, asesinadas por su orientación sexual?”, añadió el antiguo activista contra el régimen racista sudafricano del “apartheid”.

“Yo pienso que esto -la homofobi- es exactamente igual de injusto, como lo fue siempre el racismo”, agregó Tutu, quien ha recordado también que los homosexuales “no son una raza aparte”, tal y como sostienen algunos, según informa la agencia local de noticias Sapa.

“No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo. No, mejor me disculparía y diría que quiero ir a otro lugar”, añadió el mítico luchador por los derechos humanos, con su habitual vehemencia.

“Tenemos que construir una sociedad tolerante, y no tendremos una sociedad libre hasta que todas y cada una de las personas sean reconocidas y aceptadas por lo que son”, señaló Tutu, quien dijo ser consciente de que muchos líderes religiosos consideran pecado la homosexualidad.

Tutu, de 81 años, participó en el inicio de la campaña global de la ONU “Libre e igual”, que pretende concienciar sobre la violencia y la discriminación contra las minorías sexuales.

El premio nobel de la Paz de 1984 indicó que mucha gente no puede elegir libremente su estilo de vida debido a los “prejuicios” y a la “violencia potencial” a la que se enfrentan.

Esta no es la primera vez que el líder religioso defiende la homosexualidad: el pasado mes de diciembre pidió al Gobierno de Uganda que rechazara un borrador de ley que pretende endurecer las penas contra estos colectivos.

“Con gran dolor contemplo la subyugación y represión de hermanos africanos cuyo único crimen es practicar el amor. El odio, en ninguna de sus formas, tiene lugar en la casa de Dios”, manifestó entonces Tutu.

Pese a ser el único país africano que reconoce legalmente el matrimonio homosexual y el derecho de adoptar niños a parejas del mismo sexo, los ataques a las minorías y su discriminación son habituales en Sudáfrica, especialmente entre la mayoría negra, pobre y poco educada.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-26 10:42:592016-05-28 10:45:26El nobel de la paz Desmond Tutu: ‘No quisiera ir a un cielo que fuera homófobo’

Bi gizon ezkondu dira Arrangoitzeko herriko etxean, legeak ahalbidetzen duen bezala

22 July, 2013/in Sin categoría /by Editorea

guz_arrangoitze_21-582

Arrangoitzeko herriko etxean Guy Martineau-Espel eta Jean-Michel Martin ezkondu dira. Auzazpezak sexu bereko bi pertsona ezkonduko ez zituela erran ondoren aste luzaz zeresana eman duen aferaren ondoren, herriko hautetsi batek bi gizonak ezkondu ditu. Frantsestunak diren bi gizonek euskaraz hitz batzuk erran dituzte, inguru euskaldunarengandik jaso duten sostengua eskertzeko. Ekainaren hastapenean Jean-Michel Colo Arrangoitzeko auzapezak Gobernuak onartu berria zuen legea beteko ez zuela erran zuen. Ezkontzaren aldeko zein kontrako ekimen eta adierazpen anitzen ondoren, baita prefetarengandik legearen pisua gainera eroriko zitzaiola erran ondoren herriko hautetsi batek legea beteko zuela erran zuen. Aurkako iritziak Marc Aillet apezpikua eta Manif pour Tous mugimendutik etorri dira. Aldeko sostenguak Les Bascos LGBT elkartearekin batera Aukeratzeko Eskubidearen aldeko Kolektibo anitzetik ailegatu da. Euskaldun ingurutik jaso dituzten sostenguak ere anitzak izan dira, hori dela eta hitz batzuk euskaraz erran dituzte ezkongaiek ospakizunean zehar: “Eskerrik anitz deneri zuenlaguntzagatik, batez ere arrangoitztar eta euskaldun guztiei”.

Ezkongaiek jaso duten sostengua eskertu dute euskaraz: “Hitz batzuk erran nahi nituzke euskaraz. Eskerrik anitz deneri zuen laguntzagatik, batez ere arrangoitztarrei eta euskaldun guztiei, guretzat atsegin eta ohore handia izan da”.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-22 18:50:382015-07-25 18:51:38Bi gizon ezkondu dira Arrangoitzeko herriko etxean, legeak ahalbidetzen duen bezala

Asesinan a 2 gays durante protesta contra matrimono igualitario en Haiti

20 July, 2013/in Agresiones, América latina, Gay, HOMOFOBIA @es, Homosexualidad, Noticia @es /by Editorea

Cientos de fieles de iglesias evangélicas de Haití desfilaron hoy viernes al ritmo de cantos religiosos en las calles de Puerto Príncipe para decir “no al matrimonio gay en Haití”, mientras que las organizaciones de homosexuales hicieron notar su alarma por el tratamiento que reciben.

asesinan-gays-protesta-matrimono-igualitario-haiti_1_1773771

Hay reportes de que dos personas de la comunidad LGBTT fueron golpeadas y asesinadas durante una protesta anti-gay de grupos religiosos.

Hay noticias de que los cuerpos permanecieron varias horas tirados en el suelo y ninguno de los lideres religiosos en esta protesta tuvieron compasión para asistir a los a los heridos o intervenir en la situación.

No está claro si los oficiales de la policía de Haití estaban monitoreando las protestas, pero fuentes dijeron que la policía llegó al lugar para controlar la situación, pero ya era muy tarde.

En el Parlamento de Haiti el matrimonio homosexual no está previsto co, mo un tema a ser discutido, pero tras la legalización en otros países como por ejemplo Francia, los manifestantes decidieron mostrar su oposición.

Durante varias horas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes mujeres de los barrios pobres del centro de la ciudad, entonaron cánticos y bailaron bajo el calor del sol.

“Rechazamos y condenamos la homosexualidad en todas sus formas. Si esta actividad se legaliza en Haití eso atraerá la cólera de Dios”, afirmó Vincent Abraham, un hombre con corbata y una Biblia bajo el brazo que se presenta como un predicador.

“Un hombre y una mujer: sí. Un hombre y un hombre: no” , repitió la muchedumbre siguiendo al pastor ante las verjas del palacio presidencial haitiano, destrozado en el sismo que arrasó el país el 12 de enero de 2010.

“Estas son declaraciones homofóbicas y antidemocráticas. No comprendemos que los que se dicen evangelistas quieran bloquear el camino a la homosexualidad “, declaró para AFP por teléfono Charlot Jeudy, un joven homosexual.

Jeudy encabeza una pequeña asociación llamada “Kouraj” (Valor en francés)y asegura que hace falta “coraje para ser homosexual en Haití”.”Nos agreden en la calle. Un policía golpeó a uno de los nuestros cuando bailaba en una fiesta con el pretexto de que bebía como una mujer”, testifica.

Al fin de la manifestación, los participantes presentaron un documento ante el parlamento haitiano.

“Una ley que favorezca la homosexualidad sería un nuevo sismo en Haití”, afirman los manifestantes, amenazando con prender fuego al parlamento si autoriza el matrimonio homosexual.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-20 18:22:442015-07-25 18:25:32Asesinan a 2 gays durante protesta contra matrimono igualitario en Haiti

Los Gobiernos cierran las puertas a la adopción para homosexuales y solteros

19 July, 2013/in Artículo, EL PAIS, Familia, Homosexualidad, Libertad sexual, Política /by Editorea
  • Las leyes de uniones gais provocan restricciones en países que entregan niños
  • Esta tendencia obstaculiza también los trámites de los solteros heterosexuales
Captura de pantalla del mapa de ILGA sobre adopciones por parte de parejas homosexuales.

Captura de pantalla del mapa de ILGA sobre adopciones por parte de parejas homosexuales.

Las opciones para ser padres se les agotan a los gais y las lesbianas españolas, que ven con impotencia cómo los Gobiernos de algunos países —por presiones religiosas o políticas— deciden cerrarles las puertas para adoptar. Tal situación afecta más a los varones, ya que sus posibilidades de paternidad se limitan a la gestación subrogada (cuesta casi 100.000 euros en EE UU) o al acogimiento familiar, escaso en España.

La tendencia a obstaculizar la adopción afecta también, de rebote, a los solteros heterosexuales, y empezó a agudizarse cuando, en 2005, se aprobó en España el matrimonio homosexual, según Javier Álvarez-Ossorio, de la Coordinadora para la Adopción y Acogimiento (CORA).

Rusia ha sido el último en restringir las adopciones. El mes pasado prohibió esta opción a los matrimonios homosexuales y, para evitar conceder niños a gais o lesbianas solos, también lo vetó a los solteros de países donde las bodas gais son legales. Para Jesús Santos, directivo de la Asociación de Gais y Lesbianas con Hijos (Galehi), el problema con la decisión rusa es su efecto contagio en el Este europeo. “Ya Moldavia y Kazajistán han manifestado su intención de copiar esa legislación”, afirma.

En Reino Unido, Países Bajos, Escandinavia, Alemania, España y Portugal todavía se puede adoptar sin problema, según Santos, mientras que en Italia “es imposible” y en Francia “hay cierto bloqueo”. De Asia, destacó el caso de China, donde no permiten la adopción por parte de los matrimonios homosexuales, pero sí de los solteros, aunque estos deben jurar ante un notario que no son gais o lesbianas. En India, las familias monoparentales pueden adoptar, pero el proceso tarda años y a veces es anulado por cambios en las leyes locales.

En América, las opciones de los homosexuales se reducen a Canadá, EE UU (algunos Estados), México (solo el Distrito Federal), Brasil, Argentina y Uruguay. Los demás países lo prohíben tajantemente o el proceso es engorroso. En el continente africano, únicamente Sudáfrica permite las adopciones por parejas gais, mientras que en Nigeria y Senegal solo los solteros lo pueden hacer. En el resto de países “es imposible” pensar en adoptar, según Santos, ya que sus leyes criminalizan la homosexualidad.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-19 23:17:552016-01-21 23:21:22Los Gobiernos cierran las puertas a la adopción para homosexuales y solteros

“Tienes el virus del sida, eres pobre y tu tratamiento cuesta 10.000 euros al año”

3 July, 2013/in Africa, Artículo, EL DIARIO, Familia, Política, VIH SIDA /by Editorea

Médicos Sin Fronteras denuncia “los precios astronómicos” de los nuevos medicamentos contra el VIH y hace un llamamiento a romper el actual sistema de patentes de la industria farmacéutica.

VIH-MedicosSinFronteras-Sida-Medicamentos_EDIIMA20130703_0356_14

Un niño posa con su tratamiento contra el VIH en una clínica de Zimbabue

Un día, a la consulta de Jennifer Cohn en un hospital de Nairobi (Kenia) llegó un joven con el virus del sida. Había desarrollado resistencia al tratamiento habitual y la segunda opción para mantener al virus a raya tampoco funcionaba. La tercera opción, un tratamiento a base de nuevos medicamentos, costaba 9.000 dólares al año. En los cuatro años que estuvo en Nairobi, Cohn vivió la misma situación decenas de veces. Sin una terapia accesible, sólo podía anunciar una condena a muerte por motivos económicos.

“Es un precio que los gobiernos no pueden pagar y nosotros no podemos pedir al paciente que lo pague de su bolsillo. Son precios completamente fuera del alcance”, explica la doctora estadounidense. “Intentamos buscar donantes, pero es una situación muy dura. Los pacientes, a veces muy jóvenes, mueren simplemente porque las medicinas son demasiado caras”.

Cohn, de Médicos Sin Fronteras, acaba de presentar en Kuala Lumpur (Indonesia)un informe con datos escandalosos para denunciar “el precio astronómico” de los nuevos fármacos contra el virus del sida, con el que viven 34 millones de personas en el mundo. En algunos países, como Armenia, uno de estos nuevos medicamentos, el raltegravir de la farmacéutica Merck, llega a costar 10.140 euros por persona al año. El salario mínimo en Armenia es de unos 83 euros al mes.

Un cóctel imposible de pagar

Tailandia, con 500.000 personas con VIH, paga 3.652 euros por el darunavir, de la multinacional Johnson and Johnson. Y Paraguay tiene que poner 5.973 euros por persona para comprar etravirina, de Janssen, cuando su sueldo mínimo es de 300 euros. Para un tratamiento completo no basta sólo uno de estos medicamentos, sino que es necesaria una combinación de todos ellos.

En los países más pobres, donde las farmacéuticas sí hacen rebajas, este cóctel cuesta, en el mejor de los casos, 1.539 euros, unas 15 veces el coste del tratamiento habitual de primera línea. “Las patentes mantienen los nuevos medicamentos contra el VIH a precios inalcanzables”, critica Cohn desde Kuala Lumpur, donde tiene lugar la Conferencia de la Sociedad Internacional sobre Sida. A su juicio, “el margen de beneficios de las farmacéuticas es extremadamente grande”. Merck, por ejemplo, ganó en 2012 unos 4.800 millones de euros.

En un comunicado, Médicos Sin Fronteras ha pedido a los gobiernos que atajen el problema de los altos precios de los medicamentos rechazando la concesión de patentes injustificadas. En algunas ocasiones, la industria alarga el monopolio sobre sus medicamentos antiguos blindándolos con patentes sobre modificaciones mínimas, en una práctica conocida como evergreening (reverdecimiento de patentes). En los países ricos, como Suiza, se ha demostrado que esta turbia estrategia aumenta hasta un 8,4% el coste de la sanidad pública. En los países con menos ingresos, sin embargo, esta política de precios inflados pone en juego la vida de los pacientes.

Emergencia sanitaria

El informe de Médicos Sin Fronteras sí constata una bajada de precios de los fármacos esenciales contra el VIH, los llamados tratamientos de primera línea. Estos medicamentos, una pastilla diaria, han pasado de costar 132 euros a 106 por persona y año. La bajada, del 19%, se debe a la llegada de medicamentos genéricos al mercado, sobre todo tras la decisión de India de no aceptar patentes sobre medicamentos antiguos.

Además, en casos de emergencia para la salud pública, las reglas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio permiten a los gobiernos emitir licencias obligatorias, con las que otros fabricantes, y no sólo el dueño de la patente, pueden producir un medicamento. Tailandia y Brasil lo hicieron en 2006 y 2007 con varios fármacos contra el VIH, provocando una bajada de los precios. Sin embargo, estas decisiones políticas se enfrentan a fuertes presiones procedentes de la industria farmacéutica. En 2007, la multinacional Abbott canceló la venta de nuevos medicamentos a Tailandia en represalia por el paso dado por el Gobierno tailandés.

En el mundo, cada vez más pacientes necesitan nuevos fármacos, tras desarrollar resistencias al tratamiento de primera línea. En Khayelitsha, un asentamiento muy pobre cercano a Ciudad del Cabo (Suráfrica), Médicos Sin Fronteras ha dado tratamiento antirretroviral a más de 20.000 personas desde 2001. El 12,2% de los pacientes tratados durante al menos cinco años desarrolló una resistencia y tuvo que cambiar a un fármaco de segunda línea. La ONG calcula que más de 500.000 personas en el mundo necesitan esos segundos tratamientos, cuyo precio se dispara. La combinación más barata cuesta 232 euros al año, un 75% menos que en 2006 pero aún así cara, según el informe de la organización.

No obstante, los precios verdaderamente astronómicos llegan en la tercera línea, cuando los dos primeros tratamientos fallan y hay que optar por una terapia de rescate. Ahí es donde Armenia llega a pagar 10.140 euros anuales por persona. “Estamos empezando a ver que, en el futuro, muchos pacientes necesitarán tratamientos de tercera línea. Si no tienen acceso a fármacos baratos, morirán”, denuncia desde Yemen Letizia di Stefano, médica italiana especializada en VIH de Médicos Sin Fronteras. “La venta de fármacos es el negocio de las farmacéuticas, pero nosotros tenemos necesidades médicas, no podemos cerrar los ojos. Reducir el precio es la única manera de salvar vidas”, zanja.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-07-03 11:49:342015-09-09 11:51:41“Tienes el virus del sida, eres pobre y tu tratamiento cuesta 10.000 euros al año”

El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

30 June, 2013/in Educación, EL DIARIO, Noticia @es, Política, VIH SIDA /by Editorea

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy nuevas recomendaciones para que los tratamientos del sida empiecen en una fase más temprana, lo que permitiría evitar 12 millones de muertes y 19 millones de nuevas infecciones hasta el año 2025 y empujaría al virus a un “declive irreversible”.

tratamiento-precoz-evitar-millones-muertes_EDIIMA20130630_0034_4

El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025

El tratamiento debe iniciarse cuando el nivel de leucocitos de defensa (los CD4) sea inferior a 500 y no 350, como recogían las recomendaciones emitidas por la OMS en 2010 y con las que se preveía evitar nueve millones de muertes y 15,5 millones de nueva infecciones hasta 2025.

“Además, deberá tratarse a todos los niños menores de cinco años, a todas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a todas las personas contagiadas que mantengan una relación con otra sin el virus, independientemente de su nivel de leucocitos”, según la OMS, que presentó las nuevas directrices en una rueda de prensa en Ginebra.

Este anuncio coincide con la celebración en Malasia de una conferencia internacional cuyo tema central es el tratamiento y prevención de esta enfermedad.

Según cálculos del organismo, hay un total de 26 millones de personas infectadas por el sida que serían susceptibles de recibir -bajo las nuevas recomendaciones- los medicamentos antiretrovirales, en comparación con los 17 millones considerados hasta ahora.

“Hay que mantener los esfuerzos para hacer retroceder el virus. Actualmente, 9,7 millones de personas reciben tratamiento para esta enfermedad comparados con las 300.000 de hace diez años”, comentó el coordinador del Departamento para el Sida de la OMS, Gundo Weiler.

Por otra parte, las nuevas directrices indican que el tratamiento preferido por la OMS es de una sola píldora diaria, la que contiene tres antiretrovirales: tenofovir, lamividuna y efavirenz.

El coste de esta pastilla es variable, ya que depende de lo que cada país haya negociado con las farmacéuticas y puede ir desde 127 dólares anuales para tratar a una persona en algunos países de África a 213 mensuales en Suiza.

La OMS considera que es necesario aumentar los esfuerzos para dar a los niños acceso al tratamiento, pues sólo lo recibe uno de cada tres que está infectado, así como a otros grupos que sufren barreras legales y culturales para recibir la terapia (drogadictos, transexuales, homosexuales o trabajadores del sexo).

Para implementar las nuevas directrices hará falta aumentar un 10 por ciento la inversión anual necesaria para la respuesta mundial al sida, que se eleva a 24.000 millones de dólares.

“El aumento de la inversión permitirá que se reduzcan las infecciones y por tanto que esa cantidad pueda rebajarse después de 2025”, explicó Hirnschall.

Por regiones, Latinoamérica es una de las que ha alcanzado una mayor cobertura en los tratamientos antiretrovirales y unas 720.000 personas -sobre 850.000 aproximadamente susceptibles de recibirlo- estaban tratándose contra esta enfermedad.

Cinco países (Brasil, Cuba, República Dominicana, Guayana y México) alcanzaron una cobertura del 80 por ciento en 2011, mientras que Argentina y Venezuela se acercan a ese porcentaje.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras saludó las nuevas recomendaciones al considerar que un tratamiento precoz del sida ayuda a mantener a las personas más sanas y evita la expansión de la enfermedad en las comunidades.

https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png 0 0 Editorea https://ehgam.eus/igoera/2014/04/logo-550.png Editorea2013-06-30 11:52:032015-09-09 11:54:05El tratamiento precoz del sida puede evitar 12 millones de muertes hasta 2025
Page 445 of 462«‹443444445446447›»

.

© Copyright - Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua - powered by Enfold WordPress Theme
Scroll to top
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT