EL CORREO: Absueltos en Marruecos los menores gays

BESO EN FACEBOOK

Los tres menores marroquíes juzgados dos de ellos por besarse y el tercero por tomar la fotografía subida luego a Facebook, han sido finalmente absueltos de los cargos relacionados con la moral por el juez de Nador (norte de Marruecos), que se limitó a amonestarlos y ponerlos en manos de sus padres.

“REPÚBLICA Y MODELO DEMOCRÁTICO DE RELACIONES LABORALES”. Conferencia de Garbiñe Biurrun en Errenteria este próximo miércoles día 4 las 19.00h

garbiñe

EL MUNDO: Tom Daley sale del armario

SALTOS DE TRAMPOLÍN Lo anuncia en YouTube

tom daley

Tom Daley

 

“He conocido a alguien y… es un chico”. Las especulaciones en torno a su sexualidad no han tenido fin en los tabloides británicos prácticamente desde que saltase a la fama allá por 2008. Una rumorología con fin. Si Greg Louganis hizo pública su condición sexual en vivo y en directo en el show de Oprah Winfrey, Tom Daley ha optado por su canal de YouTube para hacerlo público.

EL PAIS: La Iglesia pide apartar a la fiscal del caso de los niños transexuales

La fiscal advirtió al colegio de que, si no cedían, les tendría que denunciar por discriminación

El obispado de Málaga ha pedido a la Fiscalía General del Estado que aparte a la fiscal andaluza contra la discriminación sexual de género, Flor de Torres, de la investigación sobre un colegio religioso que se niega a respetar la identidad de género de una niña transexual. Fuentes de la fiscalía han confirmado que la fundación diocesana dueña del colegio, dependiente del obispado, ha presentado un escrito en el que pide la sustitución de Torres y que se haga cargo del caso la Fiscalía de Menores.

De Torres abrió en septiembre una investigación sobre el colegio. La fiscal se reunió hace unas semanas con la delegada provincial de Educación, los responsables de la fundación y los padres de la niña para intentar convencer al centro de que, como ha ordenado la Inspección educativa de la Junta, la niña sea llamada por su nombre femenino, pueda vestir el uniforme de las niñas y usar su cuarto de baño. Los representantes de la fundación quedaron en estudiar el caso en la próxima reunión del patronato. La fiscal les advirtió de que, si no cedían, les tendría que denunciar por discriminación.

Entre la documentación que acompaña a la petición, la fundación ha incluido informes médicos de la niña que, según fuentes de la fiscalía, De Torres le había entregado tras informarles de que solo podían usarlos para que los miembros del patronato conocieran el caso. “Eran de absoluta confidencialidad y los están usando”, advierten.

EL CORREO: Croacia da rango constitucional al matrimonio heterosexual

REFERÉNDUM EN EL PAÍS BALCÁNICO

DEIA: EXPLORAR LA SEXUALIDAD EN PAREJA O EN SOLITARIO- La pasión se esconde en una maleta

Las reuniones de “tapersex” se han convertido en ricos coloquios donde se habla de juguetes eróticos que declaran la guerra a la rutina sexual

tapersex_18609_1

MADRID. Las reuniones de “tapersex” se han convertido en ricos coloquios donde se habla de juguetes eróticos que declaran la guerra a la rutina sexual, experiencias amorosas y pasiones mitificadas. El nuevo libro de Pilar Ordoñez, “Miss Tupper Sex”, recoge testimonios reales de mujeres dispuestas a liberarse.

El deseo efímero, el morbo de oníricas fantasías o los príncipes azules que salen rana se traducen en una charla distendida que también sirve para conocer complementos “imprescindibles” para revitalizar la vida en pareja o para explorar en solitario la propia sexualidad, como velas, aceites y, por supuesto, vibradores.

La “sexualidad iguala a todas las mujeres”, explica Ordoñez a Efe Estilo. Los testimonios sobre experiencias (e inexperiencia) que ha reunido la autora en “Miss Tupper Sex” (Aguilar) prueban que amas de casa, médicas, cantantes, profesoras y atletas, “casadas, solteras o ‘arrejuntadas'” de todas las edades, padecen semejantes preocupaciones y fantasean con parecidos estereotipos de hombre.

De la misma opinión se muestra la responsable de formación de la tienda de lencería y corsetería erótica de lujo Lily Blossom, Almudena Martínez; la globalización no sólo ha asemejado gustos culturales y sociales entre los habitantes del planeta, cada vez más conectado, sino también “prácticas sexuales”, afirma.

Lily Blossom recibe diariamente a un público muy variado que viene, sin embargo, reclamando las mismas cosas. Los lubricantes y “dildos” continúan en el “top” de objetos más vendidos, aunque la gama se amplía a otros artilugios más discretos como una memoria “usb”, una funda de puros o un pintalabios que, en realidad, vibran.

Las cremas afrodisíacas de pomelo y frambuesa y los artículos de “bondage” o dominación completan una gama exquisita de productos de lujo y de diseño que se presentan en colores muy llamativos como el pistacho, el rosa fucsia o el naranja. Un juguete erótico combina funcionalidad, tecnología y un aspecto visual “muy atractivo”.

La corsetería de pedrería exclusiva de la diseñadora Maya Hansen es uno de los reclamos de la tienda, así como los talleres en los que Almudena Martínez lidia con algunas personas que esgrimen concepciones erróneas sobre el sexo o comparten vivencias poco gratificantes o insustanciales. “Muchas mujeres no han tenido un orgasmo en su vida, y eso es muy triste”, lamenta esta sexóloga.

Un acercamiento “más normalizado” a la sexualidad, opinan Martínez y Ordoñez, desemboca en relaciones más placenteras para las dos partes. El humor también es una pieza imprescindible del puzzle y la vía que escoge Pilar Ordoñez para hablar de sexo y sexos.

El condicionante cultural ha “sometido” a las mujeres a un estado de retraimiento respecto a su cuerpo que ha provocado sentimientos “de culpa y miedo” entre ellas, comenta Ordoñez.

Sin embargo, sus conversaciones con mujeres en sesiones de “tupper sex”, donde hijas y madres, amigas y compañeras de trabajo hablan sin tapujos sobre su mundo sexual, le hacen pensar que las féminas se están liberando del “dominio” que han sufrido.

Los hombres son más desconfiados al principio, pero acaban sucumbiendo, con igual entusiasmo, a ese juego de preámbulos prolongados que proporcionan los ungüentos, los “gloss” mentolados, los inciensos exóticos y los pétalos de rosa que contiene la maleta “mágica” e ilustradora de Pilar Ordoñez, quien celebrará una de estas reuniones el próximo 9 de diciembre en Madrid.

HITZALDIA: ‘Palestina morea! Luchas feministas a pesar de la ocupación’

PalestinaMoreaweb

Joan den ekainean, Euskal Herriko 9 erakunde feministatako emakumeek Palestina bisitatu zuten, hango erakunde batzuekin elkartasun harremanak sortzeko helburuz eta, epe ertainera, emakumeen giza-eskubideak bultzatzen dituzten ekintzak abian jartzeko helburuz. Bisita hori ‘Jabetzerako irudiak’ proiektuan kokatzen da, UNRWA-Euskadi erakundeak sustatua.

Bidaiatu zuen taldeko hiru kidek, Katia Gatok (AMARU), Beatriz de Lucasek (UNRWA-Euskadi) eta Itziar Abadek (Pikara Magazine) Palestinako hainbat kolektibo feministatako aldarrikapenak eta Israelgo okupazioak haien borroketan duen eragina ezagutarazteko dizkigute. Koldo Alzolak (‘Unhintifada’, Hala Bedi Irratia), gainera, testuinguru politikoari buruzko aurretiko informazioa emango digu.

Asteartean, 2013ko abenduaren 3an

19:30ean

SúKubo (Kubo 5, Gasteiz)

Abenduaren 1.ean HIESaren aurkako eguna dela eta, EHGAMek “Zein da HIESa Pandemiaren egoera Gipuzkoan?” hitzaldia antolatzen du, azaroaren 29an Ernest Lluch Kultur Etxean, arratsaldeko 19:30etan

abenduak1eko kartela

EL MUNDO: El VIH, un puzle de mil lazos

SIDA Día Mundial

preservativos y lazos rojos

Preservativos y lazos rojos que se repartieron en el Día Mundial contra el sida. EFE

A medida que han ido pasando los años desde el inicio de la pandemia de sida, el dibujo de la situación se ha ido estructurando como un rompecabezas donde piezas muy diferentes entre sí van engarzando una con otra hasta dibujar un panorama todavía preocupante. Sin embargo, las cifras globales muestran una tendencia a la baja en el número de infecciones, números que fijan la esperanza de lograr uno de los Objetivos del Milenio para 2015: que 15 millones de personas reciban tratamiento para su infección por VIH.

El puzle mundial muestra que el número de infectados por VIH en el mundo ha caído un 33% desde 2001 a 2012, un descenso del 52% si hablamos de la infección en niños, según datos del informe del Programa para las Naciones Unidas para el VIH/Sida (ONUSIDA).

Estas buenas noticias se acompañan de otras no tan brillantes, como que a sólo tres años de la fecha marcada para conseguir que 15 millones de personas reciban tratamiento, de momento, esa cifra se ha quedado en 9,7 millones en 2012. Uno de los principales motivos de esa distancia entre la realidad y el deseo es el dinero que se destina para luchar contra la epidemia: unos 13.940 millones euros.Cantidad muy inferior a la cifra que las autoridades sanitarias señalan como imprescindible para alcanzar la meta de tratamientos y que se sitúa en los 18.000 millones de euros.

El énfasis en los tratamientos no es un tema baladí. Las muertes por sida también cayeron un 30% desde el máximo de 2,3 millones alcanzado en 2005 hasta los 1,6 millones en 2012, gracias al mayor acceso a medicamentos antirretrovirales. Los avances en la mejora y ampliación del número de terapias han logrado, para muchos afectados, que esta infección mortal en el 100% de los casos en sus inicios se haya convertido para muchos en una enfermedad crónica.

Cronificación

Ese cambio en la letalidad de esta infección, ha logrado que en muchos países ricos la enfermedad se haya normalizado y que muchos portadores de VIH puedan llevar una vida rozando la normalidad. Sin embargo, esa normalización ha traído consigo una relajación de las conductas sexuales en algunos países. Según señala los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el número de hombres que ha tenido sexo anal sin protección ha aumento casi un 20% de 2005 a 2011. Además, la relaciones sin protección fueron más del doble de frecuente entre los varones que no saben si están infectados por el VIH.

En nuestro país la situación no dista mucho de la estadounidense. La vía de transmisión más frecuente es la sexual en un 82% de los casos, de ellos el 51% son hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y un 31% personas con relaciones heterosexuales. Se estima que en la actualidad viven en España entre 130.000 y 160.000 personas con VIH, de las que entre el 25% y el 30% desconocen su situación. Por este motivo, todavía un 47% de los nuevos diagnósticos se realizan de forma tardía. Algo crucial para evitar nuevos contagios y para prevenir, con una terapia adecuada, el deterioro de la salud de los afectados.

Cifras que no son comparables a las que se dan en el África subsahariana, la región con más afectados, donde hay 25 millones de personas con VIH y cerca de 1,2 millones de muertes por el sida. Por detrás, se encuentra el Sudeste asiático, con un total de 3,9 millones de infectados, Latinoamérica, con 1,5 millones, y Europa y Norteamérica, con 1,3 millones de ciudadanos portadores del virus del sida.

En cuanto a los progresos para conseguir una vacuna, tal y como afirmaba a este periódico hace unas semana Anthony Fauci, director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de EEUU, ” la crisis ha ralentizado el progreso en la vacuna frente al VIH. Y el hecho es que hace falta más dinero“.